2022 No. 141 ¿QUIÉN ES CLAUDIA SHEINBAUM? • CAPITAL DE LOS SERVICIOS • ALTA COMPETITIVIDAD • NUEVOS CORREDORES INMOBILIARIOS INFRAESTRUCTURA • TURI SMO • V I V I ENDA • CRÉDI TO • OF I C INAS • RETAI L • F IBRAS MOTOR DE LA ECONOMÍA NACIONAL C IUDAD DE MÉX I CO
+5 2 55 32 21 32 91 The place for you • L U X U R Y D E V E L O P M E N T I N T H E H E A R T O F T U L U M @ s e r e n t u l u m
POOL YOGA BAR ROOFTOP PENTHOUSE LOFTS STUDIOS w w w. s e r e n t u l u m. c o m 17 APARTMENTS BUILT IN HARMONY WITH NATURE. JUST 3 MINUTES FROM THE BEACH
998 530 2629
P ERLA MACHAEN Miami Luxury Real Estate Perla Machaen, una de las personas más influyentes en la industria de Real Estate en Miami, nombrada la #1 en ventas por más de 13 años consecutivos para el mercado mexicano. Además, fue condecorada por la Casa Blanca y participó en el programa de televisión “House Hunters International” como host de México. A través de The Pearl Group, ofrece servicios en México y Estados Unidos, de compra-venta, arrendamientos, administración de propiedades, servicios de acabados y diseño de interiores. Todo esto bajo la asesoría de abogados y contadores expertos en trabajar con clientes extranjeros, principalmente latinos, llevando un acompañamiento de 360 grados, incluyendo el mejor f inanciamiento posible! PERLA MACHAEN PROLONGACIÓN PASEO DE LA REFORMA 1236 CDMX +1 (786) 709-5131 info@pmachaenrealestate.com
VISIONS RESORT & SPA DESDE $350 USD ORLANDO, FL. THE FLATS RESORT DESDE $400 USD ORLANDO, FL. ST. REGIS BRICKELL DESDE $2.5 M USD CIPRIANI RESIDENCES BRICKELL DESDE $1.4 M USD BENTLEY RESIDENCES SUNNY ISLES DESDE $4 M USD BACCARAT RESIDENCES BRICKELL DESDE $2 M USD 1428 BRICKELL DESDE $1.5 M USD ST. REGIS SUNNY ISLES DESDE $4 M USD OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN FLORIDA
Tu nuevo hogar, en Acapulco Diamante
UN EXCLUSIVO DESARROLLO RESIDENCIAL EN LA MEJOR UBICACIÓN DE ACAPULCO La Riviera Diamante ha sido definida por muchos como la zona residencial y turística más importante de los últimos tiempos en el emblemático y tradicional puerto de Acapulco, para vacacionar, vivir o simplemente celebrar un evento especial. Descubre PALM Diamante, el nuevo desarrollo residencial de la zona, en una inmejorable ubicación, logrando un balance entre extraordinarios espacios y sus 200 metros frontales de playa que te permitirán crear una increíble experiencia de vida. 774 271 3015 @Palm Diamante ventas@palmdiamante.mx www.palmdiamante.mx @palmdiamantemx DESDE $4 MILLONES DE PESOS
El sistema domótico más versátil del mundo
La mejor comunidad para vivir #TulumCountryClub 984 875 5085 | 984 131 69 54 Tulum Country Club, el complejo residencial que significa la evolución a un estilo de vida único y exclusivo. Contando con la más moderna infraestructura residencial, enmarcada por el único campo de golf en México bajo licencia de la PGA of America; con Club de Playa propio, un sin número de amenidades y proyectos en desarrollo como: Colegio Internacional, hospital de primer nivel y club de socios. Se parte de la comunidad en la que quieres vivir y a la que debes pertenecer. Invierte en ti... Casas · Lotes · Departamentos · Lotes condominales
Una guia de cómo descubrir, disfrutar y vivir Tulum
WWW.BESTINTULUM.NET bestintulum (+52) 55 5081 0101
CONSEJO EDITORIAL Germán Ahumada / Carlos Alazraki Daniel Álvarez / Jaime Alverde Alejandro Allende / Augusto Arellano Abraham Cababbie / Javier Barrios Alejandro Chico / Gerardo Cortina / Salvador Daniel Charlie El-Mann / Elías Fasja / Jaime Fasja Alberto Helfon / Jorge Gamboa de Buen Javier Lomelín / Francisco Medina Luis Méndez / Abraham Metta Cohen Jorge Ordorica / Carlos Pantoja / Miguel Peraza / Mario Ramírez Zablah / Luis Ramos Gonzalo Robina / Dionisio Sánchez Javier Sordo Madaleno / Marcos Salame Alfonso Salem / Juan José Sánchez Aedo Eduardo Sánchez Navarro / Jorge Quinzaños Enrique Téllez / Alejandro Zozaya COLABORADORES EDITORIALES Rocío Alavez / Alejandra Cañedo / Axel Carranza / Luis Castañeda / Ricardo Vázquez / Ricardo Villanueva / Irasema Andrés COLABORADORES ESPECIALES Marisol Becerra / Pedro Costales / Edgar Garza Ancira / Gabriela Jiménez Godoy / Miguel Peraza / Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios Foto de Portada: Leslie Botello / Gobierno de la CDMX Algunas imágenes que se presentan en esta edición son solo una referencia y no corresponden a la realidad. REAL ESTATE MARKET & LIFESTYLE, la guía inmobiliaria de México. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15673 Autorización de Sepomex No. PP09-1089. Impresion: SMARTPRESS VISION SA. DE CV. Dirección: Caravaggio #30 Colonia Mixcoac Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.C.P. 03910 Distribuidor: GM GLOBAL MEDIA, Julio Verne N° 10, Col. Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, C. P. 11550 Domicilio de Publicación: Guadalquivir #29, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06500; teléfono 55 50810101 Tiraje 100 MIL EJEMPLARES Certificados por el Instituto Verificador de Medios. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente la opinión de los editores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del material publicado, por cualquier sistema o método físico o electrónico, sin el consentimiento por escrito de los editores. Núm. 141 Ventas y suscripciones (01 55) 5081 • 0101 remventas@realestategroup.com.mx CIRCULACIÓN CERTIFICADA POR EL INSTITUTO VERIFICADOR DE MEDIOS REGISTRO No. 291 / 01 By Real Estate Media Group Di rección General y Edi tora responsable Gisel le Gabr iela Morán Jiménez E D I T O R I A L Real EstateMarket &Lifestyle, a lo largo de su historia, ha sido un monitor constante de la evolución de las ciudades y los destinos más importantes del país. En particular, la Ciudad de México tiene una gran relevancia por concentrar un elevado porcentaje de la inversión inmobiliaria, ello como reflejo de su importancia económica a nivel nacional. Por ejemplo, concentra alrededor del 90% del inventario de espacios de oficinas del país y la mayor oferta de centros comerciales. Además, junto con su Zona Metropolitana, es el mercado con más espacios industriales de México. Todo esto es reflejo de la importancia económica que tiene la CDMX, como entidad, en cuanto a su aportación productiva. De hecho, se le llega a describir como la capital financiera del país, el centro de los negocios a nivel nacional, el corazón de los espectáculos, el centro cultural y del turismo de negocios, entre muchos más. Precisamente, por todas las alternativas laborales y de servicios que ofrece, la ciudad capital es la mejor opción para vivir, además de ofrecer un amplio inventario residencial. Actualmente, la Ciudad de México es gobernada por Claudia Sheinbaum Pardo, quien cumplió cuatro años de iniciar su administración, además de estar inmersa en un proceso político que la ubica como seria aspirante a la candidatura de su partido a la Presidencia de la República. Como parte del balance de su administración, existen en desarrollo 30 zonas y corredores inmobiliarios para beneficio de la población y de la reactivación económica. De hecho, el gobierno y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) trabajan en conjunto para incentivar el desarrollo inmobiliario y urbano de la capital. La administración local también le ha puesto particular importancia al transporte y la movilidad, tanto en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, como en otras alternativas ecológicas. No podemos dejar de mencionar la importancia que le han puesto a la conectividad, a través del internet, con más de 33 mil puntos de acceso gratuitos para serla ciudad más conectada del mundo. La capital del país se distingue por ser la única entidad de la República con alta competitividad, por lo que es la de mayor atractivo para la Inversión Extranjera Directa y, por lo tanto, es el principal motor de la economía nacional. Los editores editorial@realestategroup.com.mx
28 || Real Estate Market 141 || P O R T A D A PORTADA ¿Quién es Claudia Sheinbaum? POR GISSELLE MORÁN Mujer con capacidad para gobernar un país POR EDGAR GARZA ANCIRA Protección al medio ambiente, estratégico POR GABRIELA JIMÉNEZ GODOY México en Cifras POR IRASEMA ANDRÉS Motor de la economía nacional POR IRASEMA ANDRÉS Alta competitividad y oportunidad de la urbe POR IRASEMA ANDRÉS Capital de los Servicios POR IRASEMA ANDRÉS Centro cultural y del turismo de negocios POR ALEJANDRA CAÑEDO El corazón del entretenimiento POR RICARDO VILLANUEVA Ciudad de México y Sao Paulo, gigantes de América POR IRASEMA ANDRÉS 38 INVERSIÓN Centro de negocios de México y América POR IRASEMA ANDRÉS Principal receptor de inversión extranjera directa POR IRASEMA ANDRÉS Gobierno mejor evaluado de LATAM POR IRASEMA ANDRÉS URBANISMO El reto de las megalópolis POR MIGUEL PERAZA Renovación y revitalización urbana POR RICARDO VÁZQUEZ 112 CIUDAD DE MÉXICO, LA IMAGEN DEL PAÍS La transformación de la Ciudad de México ha sido parte fundamental de la historia del país. Desde la gran Tenochtitlán, en la época prehispánica, evolucionó radicalmente en la Colonia y el México independiente, para insertarse en la era moderna que convirtió a la capital de la nación en cosmopolita y en una de las mayores metrópolis del orbe. POR RICARDO VÁZQUEZ 34 130
P O R T A D A 30 || Real Estate Market INMOBILIARIO La mejor opción para vivir POR RICARDO VÁZQUEZ Panorama residencial de la CDMX POR MARISOL BECERRA Nuevos corredores inmobiliarios POR RICARDO VÁZQUEZ ADI y gobierno incentivan el desarrollo POR ASOCIACIÓN DE DESARROLLADORES INMOBILIARIOS INFRAESTRUCTURA Movilidad estratégica POR ROCÍO ALAVEZ Nueva Línea 1 del STC capitalino POR ROCÍO ALAVEZ Ciudad conectada y digital POR ALEJANDRA CAÑEDO Red de agua y drenaje POR ALEJANDRA CAÑEDO Transición energética POR ROCÍO ALAVEZ RETAIL México lindo y querido, ¿por qué no todos te ven igual? POR PEDRO COSTALES COMPARATIVO CRÉDITO HIPOTECARIO FÓRUM 202 212 216 142 164
Empresa orgullosamente mexicana líder en el desarrollo, inversión, comercialización y operación de centros comerciales, oficinas corporativas y de uso mixto. · CDMX · QUERÉTARO · PUEBLA · EDO MEX. · SINALOA USO MIXTO PASEO INTERLOMAS MALLTERTAINMENT Estado de México, 2011 143,653 m2 CAPITAL REFORMA Ciudad de México, 2012 60,733 m2 PASEO ARCOS BOSQUES Ciudad de México, 2008 92,700 m2
33 AÑOS INVIRTIENDO Y DESARROLLADO EN MÉXICO · MÈRIDA · GUERRERO · VERACRUZ · HIDALGO · CUERNAVACA
33 AÑOS INVIRTIENDO Y DESARROLLADO EN MÉXICO · MÈRIDA · GUERRERO · VERACRUZ · HIDALGO · CUERNAVACA · 951,362 m² DE ÁREA BRUTA RENTABLE (ABR) · 11 CENTROS COMERCIALES · 5 DESARROLLOS DE USOS MIXTOS · 1 EDIFICIO DE OFICINAS
· MÁS DE 9.7 MILLONES DE m2 DESARROLLADOS EN SU HISTORIA · CON UN PORTAFOLIO DE 17 PROPIEDADES
USO COMERCIAL FÓRUM BUENAVISTA Ciudad de México, 2008 94,891 m2 EXPLANADA PACHUCA Pachuca, Hidalgo, 2019 74,547 m2 EXPLANADA PUEBLA Cholula, Puebla, 2018 84,647 m2
PASEO QUERÉTARO Querétaro, Querétaro, 2018 67,869 m2 FÓRUM CUERNAVACA Cuernavaca, Morelos, 2016 53,913 m2 LA ISLA MÉRIDA Mérida, Yucatán, 2018 57,945 m2
EXPLANADA CULIACÁN Culiacán, Sinaloa, 2020 53,607 m2 LA ISLA ACAPULCO Acapulco, Guerrero, 2008 32,463 m2 FÓRUM CULIACÁN Culiacán, Sinaloa, 2003 43,363 m2
USO MIXTO FÓRUM COATZACOALCOS Coatzacoalcos, Veracruz, 2006 32,420 m2 MASARYK 111 Ciudad de México, 2008 26,303 m2 CITY WALK Ciudad de México, 2010 3,614 m2
· CDMX · QUERÉTARO · PUEBLA · EDO MEX. · SINALOA USO MIXTO PASEO INTERLOMAS MALLTERTAINMENT Estado de México, 2011 143,653 m2 CAPITAL REFORMA Ciudad de México, 2012 60,733 m2 PASEO ARCOS BOSQUES Ciudad de México, 2008 92,700 m2
PROYECTOS EN DESARROLLO USO OFICINAS CERO5CIEN Ciudad de México En obra, 82,776 m2 vendibles 106 unidades TORRE E3 Ciudad de México, 2005 23,257 m2 GRAND OUTLET RIVIERA MAYA Cancún, Quintana Roo En obra, 90,000 m2 CONTACTO 55 5104 5106 www.oficinasgicsa.com oficinas@gicsa.com.mx
34 || Real Estate Market 141 || P O R T A D A RICARDO VÁZQUEZ LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO HA SIDO PARTE FUNDAMENTAL DE LA HISTORIA DEL PAÍS. DESDE LA GRAN TENOCHTITLÁN, EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA, EVOLUCIONÓ RADICALMENTE EN LA COLONIA Y EL MÉXICO INDEPENDIENTE, PARA INSERTARSE EN LA ERA MODERNA QUE CONVIRTIÓ A LA CAPITAL DE LA NACIÓN EN COSMOPOLITA Y EN UNA DE LAS MAYORES METRÓPOLIS DEL ORBE. CIUDAD DE MÉXICO, LA IMAGEN DEL PAÍS
Real Estate Market || 35 Plaza Carso. ????
P O R T A D A 36 || Real Estate Market Funo Mítikah, Ciudad de México. Académicos afirman que la capital de un país tiene un elevado valor simbólico, que va más allá de concentrar las principales instituciones –sobre todo el poder central de una nación–, porque suele ser la imagen esencial de esta para el mundo, al reflejar parte importante de su identidad. La Ciudad de México, además de ser el centro del país y la sede de los tres poderes federales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), desde el punto de vista económico es el epicentro neurálgico de la actividad financiera y los negocios. Históricamente, sabemos que al Valle de México llegaron los mexicas hacia el siglo XIV, que se establecieron en el islote (lago) y fundaron Tenochtitlán. Hacía 1519 llegaron los españoles y en agosto de 1521 culminaron la Conquista, para posteriormente, durante el periodo colonial, erigir suntuosas edificaciones, muchas de ellas sobre construcciones prehispánicas. Fueron tantas las cimentaciones fastuosas en lo que ahora conocemos como Centro Histórico, que se le llegó a nombrar o describir como la “Ciudad de los Palacios” por un viajero inglés en el siglo XIX. La capital ha experimentado cambios dramáticos en el aspecto económico, urbano, cultural, político y social. Por ejemplo, ha transformado radicalmente su paisaje, de gigantescos mosaicos de lagos en la época prehispánica, a la citada Ciudad de los Palacios y, actualmente, a un skyline moderno, con espectaculares edificaciones en diversas zonas de esta urbe.
P O R T A D A Real Estate Market || 37 cdmx secreta travelazz i La Ciudad de México, desde el punto de vista económico, es el epicentro neurálgico de la actividad financiera y los negocios. Íconos de la Ciudad de México. Vanguadia arquitectónica de la Ciudad de México. Su evolución ha sido tan considerable que hoy es el núcleo de una de las metrópolis más grandes del mundo, una ciudad moderna, con una inmensa actividad económica y movilidad. Como parte de su histórica transformación mercantil, fue transformando su movimiento productivo, porque hasta los años ochenta mantuvo una importante presencia industrial, además de un sólido sector de servicios y sin duda un poderoso aparato gubernamental. Pero a partir de la década de los noventa, por el tema ambiental y el uso del agua, muchas empresas salieron de la capital, e inició la importancia del sector servicios. Desde un punto de vista económico, la Ciudad deMéxico es la que mayor aportación realiza al país, es el centro de los negocios, de los servicios, de la academia, de la salud, del turismo de negocios, de los espectáculos, entre infinidad de cualidades. Hay quien describe que, en materia económica, la Ciudad de México es un reflejo de su clima, porque hay mucha calidez para los negocios. Sin embargo, en los años recientes (2020 a 2022), la pandemia tuvo serias afectaciones sobre las grandes megalópolis del mundo, y la CDMX no fue la excepción. Con rezago, pero hoy en día su actividad económica está completamente reactiva y en plena recuperación, además de que su vida cotidiana logró regresar a la normalidad. No cabe duda que hay gestionesmás dinámicas que otras, pero, la recuperación económica local va viento en popa. Algunas actividades más activas son el turismo, los servicios y la construcción que empiezan a mostrar fuerza. Hay que recordar que desde el 18 de noviembre de 1824, el Congreso aprobó la creación del Distrito Federal y se nombró como la capital del país durante la promulgación de la primera Constitución Federal Mexicana, para albergar los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Pero fue hasta junio de 1997 cuando se llevaron a cabo, por primera vez, elecciones para designar en forma democrática al Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, resultando ganador Cuauhtémoc Cárdenas. Algo relevante fue que en enero de 2016, la Ciudad de México se transformó en el estado número 32 del país, derivado de una reforma de la Constitución, con lo que obtuvo autonomía para configurarse política y administrativamente, dejando de llamarse Distrito Federal. Actualmente, la capital del país es gobernada por la primera mujer electa democráticamente, Claudia Sheinbaum Pardo, quien lleva cuatro años de gestión, y que en las encuestas figura como la principal opción para convertirse en candidata a la Presidencia de la República por parte del partido en el poder. rem
38 || Real Estate Market 141 || P O R T A D A
GISSELLE MORÁN ¿QUIÉN ES CLAUDIA SHEINBAUM? ES MADRE, HIJA, CIENTÍFICA, ACTIVISTA POLÍTICA Y HOY SE DEDICA AL SERVICIO PÚBLICO COMO JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SE AUTODEFINE COMO UNA MUJER MUY TRABAJADORA, ESTUDIOSA Y MUY ENTREGADA AL SERVICIO DE LOS DEMÁS. Real Estate Market || 39
P O R T A D A 40 || Real Estate Market Inspirada en personajes como Leona Vicario y Josefa Ortiz de Domínguez, la doctora Claudia Sheinbaum actualmente Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, tiene como objetivo convertir a la capital del país en el sitio ideal para vivir, bajo su vocación de entrega al servicio público. Entre sus propósitos como servidora pública está el buscar la transformación del lugar donde viven los capitalinos. “Es un gran privilegio que creo que es el mayor sentido a la vida que uno puede dar”, comenta la funcionaria que recientemente cumplió cuatro años como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y que entre sus principios está el formar parte de un movimiento de transformación que busca estar siempre cerca de la gente. Entre sus grandes satisfacciones, y por los que desea ser recordada como Jefa de Gobierno, está la honestidad y los resultados obtenidos por su administración, y esto incluye la educación de los niños y jóvenes, así como un nuevo sistema de movilidad y conectividad para los habitantes de la metrópoli. Los principales retos que ha enfrentado en su administración, y de los cuales considera ha estado a la altura de las circunstancias, fue la tragedia de la Línea 12 del metro, al igual que los sismos y la crisis sanitaria, los que calificó de muy lamentables por las pérdidas humanas. En la parte económica, Claudia Sheinbaum considera que la Ciudad de México se ha visto beneficiada por una gran Inversión Extranjera Directa (IED), especialmente en algunos sectores como el turismo, los servicios y la construcción. Pero dejemos que sea la misma Claudia Sheinbaum quien nos ilustre sobre los logros de su administración (2018-2024) en esta entrevista que concedió a Real Estate Market & Lifestyle. Hospital General de Cuajimalpa, Ciudad de México. gob i erno de la cdmx
P O R T A D A Real Estate Market || 41 Gisselle Morán (GM): ¿En qué o en quiénes se inspira Claudia Sheinbaum? Claudia Sheinbaum (CS): Me inspiro en heroínas de la historia de nuestro país, como Leona Vicario o Josefa Ortiz de Domínguez, que tomaron la decisión de apoyar un movimiento independentista aun dejándolo todo. Me inspiro también en personajes que han enfrentado luchas a través del pacifismo, como Martin Luther King, Nelson Mandela o Gandhi. GM: ¿Por qué, siendo científica, le interesó dirigir la ciudad más importante del país? CS: Porque, además de ser científica, de una u otra manera siempre he participado, desde que fui secretaria del Medio Ambiente, cuando el presidente era Jefe de Gobierno; sigo participando junto a él en la transformación de nuestro país. Y tener la oportunidad de transformar el lugar donde vives, para el beneficio de los demás, es un gran privilegio que creo que es el mayor sentido a la vida que uno puede dar. GM: ¿Como política, cuáles son los principios que la rigen o por los que la debemos identificar? CS: Nosotros somos parte de un movimiento de transformación. Hay tres principios que nos guían, que son: No robar, no mentir y no traicionar al pueblo. Pero, además de ello, creo que el haber estudiado durante tanto tiempo y poner el conocimiento al servicio de los demás, es algo fundamental. Y sobre todo, siempre estar cerca de la gente; no volarse, no pensar que uno está por encima de los demás, nunca. GM: ¿Qué legado político le gustaría dejar o cómo le gustaría ser recordada? CS: Me gustaría ser recordada como una Jefa de Gobierno honesta, que da Logros de la Dra. Claudia Sheinbaum. exper imenta ciudad de méx i co
P O R T A D A 42 || Real Estate Market Puente Emiliano Zapata, Ciudad de México. resultados, que hizo por la educación de los jóvenes, de los niños y de las niñas en nuestra Ciudad, y que avanzó en un nuevo sistema de movilidad para beneficio de la gente que menos tiene, y también para beneficio de los que usan auto y que puedan dejarlo para poder utilizar el transporte público. Y también como una [Jefa de la] Ciudad que innovó en digitalización, en conectividad y que esto se traduce, al final, en derechos para la gente. Durante muchos años hubo unmodelo económico que transformó todo en privilegios y en mercancías, y nosotros creemos siempre en los derechos humanos y en los derechos sociales. GM: ¿Le gustaría ser la candidata a la Presidencia de la República por Morena? CS: Sí, me gustaría ser candidata. GM: La Ciudad de México es un monstruo de muchas cabezas, ¿cuáles han sido los mayores retos a enfrentar, independientemente de la pandemia, en estos cuatro años? CS: Independientemente de la pandemia, creo que evidentemente la tragedia de la Línea 12, poder atender a la gente. Siempre he pensado que lo que a uno lo debe de guiar en estas circunstancias es el atender a las víctimas y la justicia. En este momento estamos trabajando para poder sacar adelante esta Línea. Otra dificultad que tuvimos, quizás los sismos, el poder estar a la altura de las circunstancias. GM: Sobre la crisis sanitaria: ¿cuál es el balance actual para la ciudad, los impactos y resultados de la estrategia? CS: Hoy estamos en otra condición. Lamentablemente, con la pandemia fallecieron muchas personas, fue algo muy, muy doloroso, pero, al mismo tiempo, pudimos atenderlos a todos en un hospital y poder, Me gustaría ser recordada como una Jefa de Gobierno honesta, que da resultados, que innovó en digitalización, en conectividad y en derechos para la gente. gob i eno de la cdmx
P O R T A D A Real Estate Market || 43 Implementación del programa Ciudad Solar. gracias a la adquisición de vacunas, poder vacunar a todos. Con un modelo de vacunación que la gente reconoció como uno de los mejores, no solamente en nuestro país, sino en el mundo. Hoy, más bien, creo que el gran tema que nos debe de preocupar son las pandemias más recientes, que tienen que ver más bien con la diabetes, con la hipertensión, con la obesidad, que en el fondo es una vida sana. Fortalecer sobre todo la prevención a la salud. GM: ¿Cómo va la reactivación económica de la Ciudad, y qué expectativas tiene para el cierre de su administración en materia de economía? CS: Va muy bien. Para todas las megalópolis, la pandemia fue un golpe muy fuerte, y afortunadamente estamos saliendo adelante. No solamente en términos de la inversión que hoy tenemos. Somos la entidad con mayor Inversión Extranjera Directa, inclusive, descontando todo lo que tiene que ver con inversión financiera. Sino que se ha recuperado la vida en la ciudad. Hay algunos sectores que están potenciando más la economía, como es el caso del turismo, los servicios, y comienza ya también a reactivarse la construcción. GM: Además de ser la entidad más competitiva del país, ¿cómo estimular la inversión productiva para la Ciudad deMéxico, tanto local como extranjera? CS: Lo primero es el trabajo que hemos hecho para reducir los trámites. La Ciudad era de las entidades de la República con más trámites; hoy estamos catalogados como muy competitivos. Y es que hemos reducido trámites en distintos niveles, para personas físicas y morales, desde la licencia digital, la tarjeta de circulación digital, hasta la ventanilla única para construcción. Hoy, estamos impulsando gob i enro de la cdmx
P O R T A D A 44 || Real Estate Market Programa especial de regeneración urbana y vivienda. una ley en el Congreso para reducir todavía más trámites y poder así potenciar la inversión en la Ciudad en distintos sectores. Y por otro lado, nuestro programa de reactivación de la Zona Industrial Vallejo, que ha sido también muy exitoso, ha habido muchas inversiones en esta zona de la Ciudad. Y, al mismo tiempo, distintos incentivos que hemos puesto a la inversión, particularmente para la regeneración urbana en ciertas zonas. GM: ¿Qué actividades productivas se están impulsando? CS: La Zona Industrial Vallejo. Por otro lado, potenciar el turismo, particularmente con servicios asociados, como son restaurantes, por ejemplo. La construcción para la regeneración urbana y la vivienda social. También, parece mentira pero es importante en la Ciudad: el sector primario también cuenta, sobre todo en el suelo de conservación, la zona agrícola. Y hemos hecho distintos programas que comienzan a tener resultados, como por ejemplo la reconversión de edificios de oficinas a departamentos, hoteles u hospitales. GM: ¿Qué tan importante es la industria de la construcción en la Ciudad? CS: Es muy importante. Cuando nosotros llegamos, había mucho desorden, mucha corrupción por parte de las autoridades, y hoy hay mucha transparencia en qué sí y qué no se debe de hacer. Y ciertos lugares de la Ciudad que se están potenciando, como el Plan Maestro de la Zona Rosa, el programa parcial de Atlampa, los corredores de vivienda, que están siendo muy importantes para potenciar la construcción, además de los grandes proyectos que hay particularmente en Reforma, en donde tamgob i erno de la cdmx
P O R T A D A Real Estate Market || 45 Inversión en transporte eléctrico, Ciudad de México. gob i ernno de la cdmx
P O R T A D A 46 || Real Estate Market bién se está dando mucho impulso e incentivos. GM: ¿Cuáles son los principales proyectos de infraestructura en su administración? CS: Sobre todo son en infraestructura y movilidad, tanto siete puentes vehiculares muy importantes, el más es el de Periférico Oriente, que llamamos el puente Cielito Lindo; pero son varios puentes que han ayudado a disminuir la congestión vehicular. Por otro lado, las inversiones en transporte público, la inversión en la Línea 1 del metro, el Trolebús elevado y trolebuses, autobuses que han ayudado mucho para la movilidad. Igual los dos teleféricos, los más grandes del mundo: el Sistema Cablebús. Por otro lado, la recuperación de espacios públicos. Son 16 parques, además del Proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura. También hemos hecho mucha obra, por ejemplo, la mejora de servicios en la Zona Industrial Vallejo que ha ayudado a potenciar ahí la inversión. La mejora de servicios en agua potable y drenaje, y en general, el programa de iluminación y reencarpetamiento de la Ciudad. GM: ¿Transporte y movilidad, son prioritarios? CS: Sí. GM: El turismo también es muy importante para la Ciudad. ¿Qué estrategia se ha seguido, sobre todo por ser de lo más afectado por la pandemia? CS: Desafortunadamente, vamos a cerrar 2022 en los niveles de 2019, y con un potencial muy amplio para el siguiente año, particularmente con el Tianguis Turístico que va a ser muy importante para potenciar la Ciudad. Por otro lado, la promoción de las distintas actividades culturales, tanto públicas como privadas, que representan un nivel muy alto de turismo, esquemas que permiten que los visitantes se queden el fin de semana Claudia Sheinbaum en el Palacio de Ayuntamiento. gob i erno de la cdmx gob i erno de la cdmx
P O R T A D A Real Estate Market || 47 cuando vienen solamente entre semana, que hemos estado trabajando con los hoteleros. Por otro lado, está lo que se llama internacionalmente los ‘nómadas digitales’. La Ciudad es una de las tres ciudades del mundo más reconocidas por ser amigable y asequible para muchos jóvenes que quieren venir a vivir por un tiempo en la capital del país, y eso tiene un potencial muy, muy grande. Y al mismo tiempo, todo el rescate cultural que hemos hecho. GM: Somos la Ciudad más conectada del mundo, ¿cómo aprovecharlo para ser una Smart City? CS: Todo el proceso de digitalización que hemos hecho en la Ciudad ha sido muy importante, y vamos a llegar a tener una llave Ciudad de México para todo aquel que hace un trámite en la ciudad, que le va a permitir disminuir sus trámites posteriores, y al mismo tiempo, la conectividad ha ayudado a, por ejemplo, tenemos cerca de 64 mil cámaras en la Ciudad, que ayudan principalmente para la seguridad, aunque no solo, y la potencia que esto tiene también para otras actividades del desarrollo económico. GM: ¿Cuáles son los logros más importantes en urbanismo y cómo se promueven los nuevos corredores inmobiliarios? CS: En urbanismo, quizá ha sido probablemente poner en orden el desarrollo inmobiliario, lo segundo es, los espacios públicos, que ha sido muy importante su rescate, y por otro lado, el transporte. Eso ayuda a la conecti- La CDMX es una de las tres ciudades del mundo más reconocidas por ser amigable y asequible para muchos jóvenes que quieren venir a vivir por un tiempo. Portal de datos del Gobierno de la Ciudad de México. gob i erno de la cdmx
P O R T A D A 48 || Real Estate Market vidad en la Ciudad. Por otro lado, los incentivos que hemos estado dando para la inversión con la reducción de trámites, la transparencia, y comienza a reactivarse. En el caso de los corredores, estamos impulsando mayor inversión para que haya vivienda asequible en la Ciudad, porque durantemucho tiempo, la vivienda se hizo muy cara, y eso va expulsando a mucha gente de la ciudad. GM: ¿Seguiremos viendo grandes proyectos como las torres corporativas y residenciales de Paseo de la Reforma y otras zonas de la Ciudad? CS: Sí, principalmente en Paseo de la Reforma, en algunas zonas de Insurgentes, también, pero Paseo de la Reforma es el lugar por excelencia para seguir viendo esto, además de, obviamente, Santa Fe. GM: ¿Cuáles son los logros y los retos en materia de seguridad? CS: Hemos logrado disminuir los delitos de alto impacto en más del 50%, particularmente homicidio doloso, robo de vehículo con y sin violencia. Y sigue habiendo todavía robos patrimoniales que afectan mucho a la ciudadanía, que tenemos que seguir trabajando en ellos, tanto con labores de prevención y atención a las causas, como de cero impunidad. GM: En materia de sustentabilidad y medio ambiente, hay grandes oportunidades y grandes retos. ¿Cuáles son los principales avances? CS: Hemos reforestado con 34 millones de árboles la Ciudad, hemos rescatado una cantidad muy importante de cuerpos de agua que estaban totalmente abandonados, como el caso del Canal Nacional. Santa Fe. exper imenta ciudad de méx i co
P O R T A D A Real Estate Market || 49 En términos de calidad del aire, pasamos de 90 días limpios –incluso con una norma menor– a 128 días en 2021, y vamos a cerrar bien 2022. Y estamos viendo varios proyectos que nos lleven a una Ciudad de Basura Cero, como el caso del reciclaje de los residuos sólidos reciclables y el tratamiento de los residuos orgánicos. GM: ¿Qué mensaje le gustaría enviar a la ciudadanía en general y a los empresarios en particular? CS: Que hoy hay una gran estabilidad económica en nuestro país, gracias al trabajo que ha estado haciendo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Nuestra moneda es una de las moneMetro energía. das más estables de todo el mundo, a pesar de la crisis económica provocada por la pandemia, la invasión a Ucrania y toda la competencia que hay entre Estados Unidos y China. México tiene hoy un gran potencial de desarrollo por todas estas características, que hay que aprovechar, pero, al mismo tiempo, esa inversión debe de traducirse en bienestar. Ha sido muy importante el incremento en el salario mínimo que ha habido en el país, porque está demostrado que medir solamente en términos de crecimiento e inversión, no es suficiente, que tiene que haber bienestar, y eso es a partir de salarios y a partir de mejores condiciones de vida. Estamos impulsando mayor inversión para que haya vivienda asequible en la Ciudad. gob i erno de la cdmx
50 || Real Estate Market 141 || P O R T A D A CLAUDIA SHEINBAUM PARDO HIZO HISTORIA EL 5 DE DICIEMBRE DE 2018 AL CONVERTIRSE EN LA PRIMERA MUJER ELECTA COMO JEFA DE GOBIERNO DE CIUDAD DE MÉXICO. MUJER CON LA CAPACIDAD PARA GOBERNAR UN PAÍS Claudia Sheinbaum es una mujer que rompe con el estereotipo del político mexicano ya que su pasión natural, al igual que la de sus padres, es la ciencia. Estudió Física e Ingeniería Energética en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo un doctorado en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Estados Unidos), y fue integrante del Panel Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, equipo que ganó el Nobel de la Paz en 2007. Es una mujer que ha demostrado empuje, autonomía e independencia, que cree, apoya y es congruente con el movimiento feminista, con los derechos de las mujeres y las libertades ganadas y apoya a los creadores y los espacios culturales. Claudia Sheinbaum hizo historia el 5 de diciembre de 2018, luego de convertirse en la primera Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Dentro de sus primeras acciones al asumir el cargo, recuperó cerca de 25 mil millones de pesos (mdp) al reducir plazas altas de estructura, cancelar gastos suntuosos y seguros de gastos médicos mayores con empresas privadas, eliminar dependencias con funciones duplicadas y reducir partidas para comunicación, lo que se EDGAR F. GARZA ANCIRA Consejero de empresas y consorcios de carácter multinacional, así como fundador de la asociación civil Dime y Juntos lo Hacemos Twitter: @EFGANCIRA
Real Estate Market || 51
P O R T A D A 52 || Real Estate Market utilizó para construir infraestructura social para hacer de la capital una ciudad sustentable, crear instituciones educativas, apoyar incrementos de salarios a los trabajadores de base de menores ingresos, y mejorar las remuneraciones de las y los policías. ACCIONES DURANTE LA CRISIS SANITARIA Durante la pandemia por Covid-19, impulsó las transferencias directas como mecanismo para apoyar a las familias y sostener el consumo; además de apoyar la economía de los hogares mediante: • La condonación de multas, recargos y gastos de ejecución en el pago de predial. • La ampliación del pago de tenencia con subsidio en 2020 y 2021 para concesionarios de transporte público. • La condonación total del impuesto sobre nóminas a restauranteros de toda la ciudad y a las pequeñas y medianas empresas ubicadas en el Centro Histórico. Ha tenido un manejo responsable y estratégico del gasto público y sin endeudar a la ciudad en términos reales, ya que la deuda pública de la Ciudad de México al momento asciende a 92 mil 200 mdp, 5.1% menos, en términos reales, al saldo que se tenía en 2018. La economía y el empleo se han ido recuperando, se mantiene la atracción de inversiones y visitantes, se cuenta con una red de movilidad integrada, moderna, con un componente creciente de electromovilidad, que eleva la calidad de vida de las personas –sobre todo de las que menos tienen–, y la productividad de las empresas. Se tienen tres nuevos hospitales y se han renovado las clínicas que brindan atención a quienes no cuentan con seguridad social. Han aumentado los créditos a la vivienda para la reconstrucción de aquellas dañadas por el sismo de 2017 y para los trabajos de mantenimiento en unidades habitacionales como un derecho humano de las familias. Claudia Sheinbaum Pardo. Gob i erno de la CdMX Claudia Shienbaum Gob i erno de la CdMX
P O R T A D A Real Estate Market || 53 APOYO A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Es de observar que el gobierno encabezado por la Dra. Sheinbaum ha trabajado intensamente para fortalecer el crecimiento económico y el desarrollo de las Micro y Pequeñas empresas (MiPymes), debido a su importancia en la generación de empleos e ingresos familiares en la Ciudad de México. Actualmente, en la capital existen 460 mil 862 MiPymes que requieren fuentes de financiamiento que les permita crecer. Para tal fin, el Gobierno de la Ciudad de México puso a disposición recursos en 2022 por más de 700 millones de pesos a través del Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso). De 2019 a julio de 2022, fueron otorgados 145 mil 499 créditos por un monto de mil 536 millones, siendo 90% microcréditos para actividades productivas de autoempleo que apoyaron la estabilidad de los negocios de barrio, otorgados mayoritariamente a mujeres o el plan emergente que operó a partir de la emergencia sanitaria con un monto de mil millones atendiendo a 100 mil microempresas afectadas, con créditos de 10 mil a tasa cero y plazos de 24 meses y cuatro meses más para realizar el primer pago. Además, con cifras favorables, avanza el programa de Microcréditos para Actividades Productivas de Autoempleo, que ha otorgado 10 mil 012 créditos focalizados para más de 15 mil 014 mujeres emprendedoras, con un monto superior a los 105 millones de pesos. De julio de 2021 a julio de 2022, se generaron en la CDMX 107 mil puestos de trabajo, siendo la mayor ciudad con número de puestos creados durante la administración de Claudia Sheinbaum; y durante el primer trimestre de 2022 la Inversión Extranjera Directa (IED) en capital mexicana es ya de más de 7 mil 973.2 millones de dólares; 41% de todo lo captado en el país, que es un signo de la confianza que tienen los inversionistas. Claudia Sheinbaum con el Embajador del Reino Unido y representantes del Parlamento Británico en México. ai r CarGo Gob i erno de la CdMX Claudia Sheinbaum hizo historia el 5 de diciembre de 2018, luego de convertirse en la primera Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
P O R T A D A 54 || Real Estate Market CIUDAD CON FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y SEGURIDAD Este fortalecimiento económico ha permitido impulsar los proyectos de infraestructura como el de las Líneas 1 y 2 del Sistema de Transporte Público Cablebús, la Subestación Eléctrica de Alta Tensión Buen Tono, las Subestaciones Rectificadoras de la Línea 1 del Metro, el Trolebús elevado de Iztapalapa y la construcción del Corredor Vial de la Línea 5 del Metrobús, todo ello, necesario para acrecentar la obra pública necesaria para la movilidad de esta gran urbe. La excelente administración de la Jefa de Gobierno permitió que la Ciudad de México haya sido clasificada con un nivel de competitividad muy alto. Hoy es la entidad federativa con el mayor PIB per cápita (407 mil 839 por persona), la más diversificaObras de la Nueva Línea 1 del Metro de la CDMX. Opciones de movilidad en la CDMX. Simplificación de trámites. Gob i erno de la CdMX Gob i erno de la CdMX Gob i erno de la CdMX da económicamente al tener 941 sectores, y la que tiene la menor brecha salarial entre hombres y mujeres en el sector productivo. Parte de la transformación que vive la ciudad es la digitalización de los servicios y trámites del gobierno, la innovación en el Sistema de Administración de Contribuciones: ágil, moderno y austero, que facilita la recaudación y el cumplimiento de las obligaciones por medios electrónicos. Claudia Sheinbaum ha logrado reducir significativamente la incidencia delictiva de la mayoría de los delitos de alto impacto en un 53.70%, el promedio diario de delitos es el más bajo desde 1997, con una disminución histórica en 16 delitos entre 2019 y 2022, destacándose que en 1997, cuando el PRD comenzó a gobernar en la capital de México, se registraban alrededor de tres homicidios al día en prome-
P O R T A D A 56 || Real Estate Market Policias de la CDMX. Claudia Shienbaum conviviendo con jóvenes. Gob i erno de la CdMX Gob i erno de la CdMX dio en el entonces Distrito Federal, ya en los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, eran 2.5, en tanto que, con Miguel Ángel Mancera, llegaron hasta cinco al día, y actualmente es de dos homicidios diarios promedio, según datos de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México. El robo a conductor o pasajero de vehículo se colocó en segundo lugar en disminución de la incidencia delictiva con 67.70% y el robo a negocio con violencia con 63.50% y en los últimos 25 años, el robo de vehículo con violencia, paso de 81 diarios en 1997 a 3.9 en junio de 2022. La Dra. Sheinbaum está atendiendo las causas con políticas públicas y fortaleciendo a las instituciones para garantizar derechos a las y los jóvenes y a todas las personas: a la educación, a la salud, a la vivienda, la cultura, el deporte, el espacio público y el empleo, fortaleciendo la vida comunitaria, la solidaridad y la participación ciudadana. Viene de un movimiento social que busca cristalizar el anhelo de justicia y equidad en una sociedad marcada por las desigualdades. Con una política firme de austeridad republicana y combate a la corrupción, la Jefa de Gobierno ha avanzado en la transformación de la vida pública de la Ciudad de México y en la atención al bienestar de las familias, priorizando en todos los rubros, a quienes menos tienen. Todo indica que, a poco menos de dos años para la elección presidencial del 2024, Claudia Sheinbaum es la mejor posicionada entre amplios sectores de la sociedad para ser la candidata de Morena a la Presidencia de la República.
58 || Real Estate Market 141 || P O R T A D A Protección al medio ambiente, estratégico GABRIELA JIMÉNEZ GODOY PRESIDENTA DEL MOVIMIENTO ‘QUE SIGA LA DEMOCRACIA’ LA CARRERA POLÍTICA Y ACADÉMICA DE CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, SE CONJUNTAN Y SE TRADUCEN EN RESULTADOS CONCRETOS EN DISTINTAS ÁREAS, CON ESPECIAL ENFOQUE EN SUSTENTABILIDAD, MEJORA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, ASÍ COMO CONCIENCIA DE QUE HOY ES EL MOMENTO PARA GENERAR ACCIONES QUE AYUDEN A FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Qué siga la democracia
Real Estate Market || 59 aukideezy Cambio Climático
P O R T A D A 60 || Real Estate Market cultura.gob.mx Rehabilitación y mejora del Bosque de Chapultepec. Una mujer de izquierda, activista de toda la vida y científica, gobierna hoy en día la Ciudad de México. La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo cuenta con una gran trayectoria política. Entre los cargos más destacables está el haber sido titular de la Secretaría de Medio Ambiente, durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador cuando era Jefe de Gobierno, y Jefa Delegacional de Tlalpan de 2015 a 2017. Previamente, en 2007 formó parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Además, Sheinbaum Pardo cuenta con un destacable caminar en la academia. Es Licenciada en Física por la UNAM,Maestra enIngenieríaEnergética yDoctora en IngenieríaAmbiental por la misma casa de estudios. AGUA Y MEDIO AMBIENTE El gobierno de la Ciudad de México ha impulsado un nuevo modelo de desarrollo para lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, la generación de empleos verdes, el bienestar social y la protección del ambiente. A través de los siete ejes del Programa Ambiental y de Cambio Climático 2019-2024 (PACC) se están mejorando las condiciones ambientales de la ciudad en todas sus dimensiones, creando resiliencia y mitigando las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Las acciones en materia ambiental se basan en la innovación, la ciencia y la tecnología, así como en la participación de la ciudadanía. Con la puesta en marcha de las medidas que integran el Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC) se ha logrado, entre 2019 y 2020, una mitigación anual de
P O R T A D A Real Estate Market || 61 Canal Nacional. secretar i a de med i o amb i ente 1 millón 810 mil 489 toneladas de bióxido de carbono equivalente (CO2). Esto representa un avance de 82% con relación a la meta de reducir, para 2024, las emisiones de CO2 en 10% respecto a las generadas antes de 2019. En esta labor para la recuperación del medio ambiente, se realizó la revegetación del campo y la ciudad, acción que tiene el compromiso de hacer más verde a la ciudad, conectando el Suelo de Conservación (SC) con el suelo urbano a través de infraestructura verde mediante la siembra de 40 millones de árboles y otras plantas. Entre 2019 y julio de 2022 fueron sembrados más de 30 millones de árboles y otras plantas, cubriendo el 75% de la meta. Se propuso la restauración de más de mil hectáreas de parques públicos. En este mismo periodo, se han creado y restaurado más de mil 400 hectáreas de parques públicos, superando la meta planteada. Con el programa Sembrando Parques se han rehabilitado y mejorado los parques existentes y abierto nuevos espacios: entre ellos, el Bosque de Chapultepec, el Bosque de San Juan de Aragón, el Parque Ecológico de Xochimilco, el Parque Cuitláhuac en Iztapalapa, el Parque Lineal Gran Canal, el Parque Leona Vicario, el Parque Imán o Parque Cantera, el Canal Nacional, la Avenida Chapultepec, el Camellón Central de Periférico Oriente, el Deportivo Vivero en Cuautepec y el Eje 6 Sur. Además, fueron intervenidas cuatro Áreas Naturales Protegidas (ANP) para abrirlas al disfrute de las familias. Como una estrategia educativa y de ejercicio de derechos, para comprender y aprender a respetar nuestro patrimonio natural, se invirtieron 233 millones de pesos (mdp) en intervenciones ambientales integrales para abrir las ANP, tales como la Sierra de Guadalupe, Sierra de Santa Catarina, Cerro de laEstrella yParque Ecológico de la Ciudad de México. INVERSIÓN EN SUELO DE CONSERVACIÓN Se realizó una inversión histórica de mil mdp anuales en el SC. Este monto es diez veces mayor que el que se otorgaba antes de 2019, y se destinan a atender las necesidades de los ecosistemas y de los ejidos y comunidades que los habitan, a través del Programa Altépetl: fortalecimiento del Suelo de Conservación y la economía rural, que tiene cinco componentes: • Bienestar para el bosque. • Bienestar para el campo. • Sembrando Vida Ciudad de México. • Desarrollo de Capacidades para el Bienestar Rural. • Facilitadores del Cambio. En el componente Bienestar para el Bosque, con una inversión de mil 777 mdp, se puso en marcha una estrategia de trabajo por cuadrantes de 100 hectáreas para el mejor desarrollo de actividades de protección,
P O R T A D A 62 || Real Estate Market conservación y restauración ecológica del SC, con el apoyo de 19 mil 120 brigadistas retribuidos con apoyos económicos entre 2019 y 2022. Se han impulsado programas de manejo forestal comunitario y ordenamiento ecológico en apoyo a 27 núcleos agrarios en 37 mil hectáreas. Se pagaron 428 mdp a 26 núcleos agrarios mediante el esquema de Retribución por Servicios Ambientales, lo que permite proteger más de 20 mil hectáreas del SC. En el componente Bienestar para el Campo fueron otorgados mil 165 millones de apoyos a habitantes que realizan actividades agrícolas, apicultura, acuacultura y actividades pecuarias. A través del componente Sembrando Vida Ciudad de México, se han destinado 614.4 mdp para brindar 12 mil 488 apoyos a habitantes de las zonas rurales, que permitirá fortalecer sistemas productivos de chinampas y tablas en humedales, así como apoyar agricultura extensiva y en pequeñas superficies para floricultura y horticultura protegida, agroforestería y apicultura. En el componente Desarrollo de Capacidades para el Bienestar Rural, fueron apoyadas mil 519 personas, quienes se encargaron de capacitar a 27 mil 792 personas productoras, brigadistas, técnicas y transformadoras en la conservación de los recursos naturales y a más de 300 productores en el manejo agroecológico de plagas. El aumento de la inversión para prevenir y atender los incendios que se presentan ha propiciado que la Ciudad de México tenga el primer lugar a nivel nacional en diversos indicadores: tiene la menor superficie promedio afectada por incendio, el tiempo más rápido de detección de columnas de humo y llegada para la atención de incendios, así como menor duración promedio de los mismos. RESCATE DE RÍOS Y CUERPOS DE AGUA El gobierno ha trabajado para visibilizar los ríos, canales y cuerpos de agua de laCiudad deMéxico, para su recuperación como espacios públicos y se les devuelva la capacidad de brindar servicios esenciales para la ciudad, entre cdmx.gob Parque Ecológico de Xochimilco.
P O R T A D A Real Estate Market || 63 Las políticas hídricas del Gobierno buscan garantizar el derecho humano al agua. ellos, controlar los flujos de agua para evitar inundaciones, regular el clima, preservar condiciones de vidade distintas especies, reducir la contaminación y conservar el patrimonio biocultural. Asimismo, se ha realizado el saneamiento de los cuerpos de agua y se instaló un sistema de recirculación, con bombas para riego y señalamientos de tomas de agua para beneficiar a toda la ciudad. MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA Las políticas hídricas del Gobierno de la Ciudad de México tienen como punto de partida garantizar el derecho humano al agua para todas las personas, por lo que, se ha trabajado en tres grandes esquemas de intervención: el programa de sectorización y medición, que permite disminuir fugas; el mantenimiento mayor de todos los sistemas que abastecen a la ciudad y nuevas fuentes de abastecimiento. Con una inversión histórica de más de 6 mil mdp se ha logrado un avance de 51%, con lo que se cumplirá el objetivo de lograr la integración completa de la red de sectores y de medición de la Ciudad en 2024. Desde el inicio de esta administración y hasta el 31 de julio de 2022, se han concluido 429 de los 830 sectores de la red de agua potable, en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza. Para realizar estas acciones, en beneficio de 1.87 millones de habitantes, se han invertido 975.70 mdp. De 2019 al 31 de julio de 2022, con una inversión de 371.1 mdp, se concluyeron 750 estaciones hidrométricas, en los siguientes sistemas de macromedición: Lerma-Cutzamala (Valle de Toluca), Pozos Ciudad de México, Pozos Lerma, Sistema de pozos Chiconautla, Sistema de Tanques y Rebombeos de las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Gustavo A. Madero, La Magdalena Contreras, Tlalpan y Estaciones Hidrométricas de la red primaria de la Ciudad de México. El conocimiento experto de la Jefa de Gobierno ha transformado a la Ciudad de México en una localidad más segura y sustentable. potjanun
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=