104 || Real Estate Market nidad de diversificación de su portafolio, fomentando la responsabilidad ambiental y ofreciendo a sus clientes soluciones para reducir los gastos en servicios básicos. El ahorro en las facturas de energía y agua se traduce en una mejora de la calidad de vida de los propietarios, haciendo de estas hipotecas una opción atractiva para los compradores conscientes del medio ambiente. No obstante, el desafío principal radica en la educación y concientización tanto de los consumidores como de los desarrolladores. Aunque las ventajas a largo plazo son claras, muchas personas aún desconocen los beneficios de las ecotecnologías o la importancia de certificar sus viviendas bajo estándares sostenibles. Además, existe la necesidad de adaptar el marco regulatorio y promover políticas públicas que incentiven aún más el uso de estas tecnologías en el sector inmobiliario. UN VISTAZO AL FUTURO Si nos cuestionamos hacia dónde se dirige el mercado, en primera instancia debemos considerar que al predominar los productos para adquirir inmuebles certificados, por ahora podría estar acotado su penetración, pero conforme predominé la construcción sustentable, habrá mucho más colocación de crédito verde. Como referencia a nivel mundial, las hipotecas verdes están creciendo rápidamente. En Europa, por ejemplo, en 2022 las hipotecas verdes representaban un 10% del total de hipotecas nuevas, según datos del Banco Central Europeo. México, aunque va rezagado, tiene un potencial significativo para acelerar este crecimiento, particularmente con la presión para cumplir los compromisos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las viviendas financiadas bajo esquemas verdes pueden ofrecer ahorros significativos. Por ejemplo, una casa con paneles solares puede reducir hasta un 60-80% en el consumo de electricidad, mientras que los sistemas de captación de agua de lluvia pueden disminuir el uso de agua potable en hasta un 50%. Según un estudio del Consejo Nacional de Vivienda Verde en 2023, las ecotecnologías en viviendas pueden generar ahorros promedio de 5 mil a 10 mil pesos anuales en facturas de servicios. Para los bancos, las hipotecas verdes representan una oportunidad de diversificación de su portafolio, fomentando la responsabilidad ambiental. P O R T A D A ROBERT METSCH
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=