|  

Ernesto De Olazával, CEO de Comunal Coworking, recomienda algunas estrategias para potenciar el trabajo en casa durante los recientes periodos de aislamiento o cuarentena.

2 No me gusta0

Estudios revelan que, en México, dos de cada diez empresas no están preparadas para el 'home office' debido al desconocimiento de las herramientas digitales.

Comunal Coworking, experto en el desarrollo de espacios de trabajo para fomentar la productividad y que administra más de 50 mil m2 en Perú y México, sabe que la actual contingencia provocada por el coronavirus ha puesto grandes retos a los emprendedores, startups y corporativos. Ante ello, Ernesto De Olazával, CEO de Comunal Coworking, comparte algunas claves y herramientas para mantenerse productivo, comunicado y en constante capacitación mientras se viven periodos de contingencia.

Existen apps y plataformas que en el día a día en una oficina son muy útiles, pero en tiempos de home office, son una verdadera salvación:

  • Boomerang. A veces sucede que cuando estamos haciendo home office, iniciamos o terminamos el día más temprano o más tarde de lo normal. Por si tienes que enviar un correo pero no quieres que llegue a las 6 de la mañana o a las 11 de la noche, puedes programarlo para el día y la hora que desees.
  • Trello. Para maximizar las tareas pendientes y para que todos los colaboradores puedan tener visibilidad de los proyectos actuales existe Trello. Con él es posible darle seguimiento puntual a tus tareas, pues puedes acomodarlos por fases de progreso y puedes hacerle seguimiento a tareas de otros o incluso asignar determinadas actividades a una persona responsable, para que pueda darle seguimiento.
  • Dropbox y Drive son esenciales al trabajar a distancia. Con ellos podrás almacenar y acceder a tus archivos en la nube y trabajar desde cualquier equipo en tu hogar o cualquier parte del mundo y compartir los archivos con tu equipo y trabajarlos en conjunto y en tiempo real.

  • Hangouts, Zoom o Join Me son algunas de las muchas plataformas disponibles para tener videoconferencias. No importa donde estés, sólo con una conexión a internet podrás tener juntas a distancia y ser más productivo. Cada una ofrece beneficios o extras distintos así que evalúalas y descubre cuál te conviene más. 
  • WeTransfer. En ocasiones requerimos enviar grandes archivos o fotos a nuestros colaboradores y el correo no siempre es la solución y ahora mucho menos los dispositivos de almacenamiento físico. Por ello WeTransfer es ideal: su funcionamiento es fácil, rápido y efectivo. Sólo tienes que subir tus archivos, esperar y compartir la liga.
  • Facebook. La red social cuenta con una página para negocios que te brinda consejos para poner en práctica desde ahora ante la contingencia. Allí encontrarás cómo mantener el contacto con tus clientes y cómo organizar eventos offline, entre otros tips. Además de recursos como un Kit de Herramientas de Resiliencia para pequeñas empresas y una Guía de Actuación Rápida ante situaciones de emergencia. 
  • También podrás acceder a un programa de subvenciones para pequeñas empresas: en este programa Facebook ofrece 100 millones de dólares en subvenciones en efectivo y créditos publicitarios.