|  

La arquitectura de interiores impacta positivamente en la salud mental de los trabajadores.

4 No me gusta0

Actualmente, el bienestar de la fuerza laboral se ha convertido en una prioridad para las empresas, por lo que el diseño de interiores y la arquitectura de las oficinas juegan un papel fundamental. Más allá de la estética superficial, estos elementos impactan profundamente en la salud mental y el bienestar emocional de los trabajadores.

 

Desde la disposición del espacio hasta la elección de los materiales y la iluminación, cada aspecto puede potenciar o perjudicar la productividad y la satisfacción en los espacios de trabajo.

 

Marta Bonadie, fundadora y directora de Taller 1339, dijo: “Los espacios abiertos y luminosos no solo mejoran el estado de ánimo de nuestros colaboradores, sino que también fomentan la comunicación entre equipos.

  

 

Incluir vegetación ayuda a mejorar la calidad de la oxigenación en los interiores, fomentando así la creatividad y la concentración de los usuarios.

Considerando lo anteriormente mencionado, explicó dos puntos fundamentales a tomar en cuenta por las empresas:

  • El diseño arquitectónico de unas oficinas enfocadas a cuidar la salud mental de los equipos de trabajo, promueve un entorno en donde los empleados se sienten valorados y motivados.
  • Es necesario planificar las oficinas desde un análisis profundo de los usuarios y sus funciones dentro del equipo de trabajo, el factor generacional y la filosofía de cada empresa

 

“Al invertir en entornos laborales que priorizan el bienestar físico y emocional, las empresas no solo cosechan una fuerza laboral más saludable y productiva, sino que cultivan los cimientos de una cultura organizacional que valora el equilibrio entre trabajo y vida personal. Una buena arquitectura y el correcto diseño de oficinas es una inversión en el éxito a largo plazo de cualquier empresa”, concluyó Marta Bonadie.