|  
  • 27 Agosto 2014

    Los problemas de movilidad urbana son uno de los más complejos de resolver; de ahí que es necesario contar con programas que verdaderamente lleguen al punto nodal de la situación.

  • 16 Julio 2014

    Entre 2013 y 2014 se han certificado 60 de 94 proyectos en el país, lo que significa un crecimiento mayor al 100% anual.

  • 16 Julio 2014

    Un inversionista debe tener asesoría jurídica pues al no conocer algunos aspectos especificos de la ley puede llegar a enfrentar problemas tan serios que concluyen con la privación de su libertad.

  • 16 Julio 2014

    El programa es la expresión innovadora de soluciones de planificación y de diseño que incluyen una evaluación económica y aterriza con el proceso de ejecución del desarrollo inmobiliario.

  • 15 Julio 2014

    Mutatis mutandis es una frase que bien puede referirse a las diversas transformaciones que tienen lugar en el Distrito Federal y en varias urbes del país.

  • 05 Mayo 2014

    El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos (ONU Hábitat) organizó del 5 al 11 de abril de 2014 la séptima edición del Foro Urbano Mundial, en Medellín, Colombia, bajo el lema “Ciudades para la vida” en un momento en que dos tercios de la población mundial vive en grandes urbes

  • 05 Mayo 2014

    La ciudad emprendió su modernización desde las olimpiadas de 1992; le ganó terreno al mar y edificó construcciones que le dan nueva vitalidad al puerto, además de mostrar una nueva cara al mundo.

  • 15 Agosto 2012

    Es un mega-atajo de 5.24 kilómetros que promete ser de enorme utilidad para comunicar Santa Fe con San Jerónimo.

  • 16 Enero 2014

    El GDF replanteó la construcción de una vía paralela al Periférico que comunique la Autopista México-Toluca con Periférico Sur. El proyecto actual fue modificado tres veces hasta lograr el menor impacto ambiental y social posibles. Será una vía de túneles y puentes

  • 15 Septiembre 2013

    Las nuevas edificaciones albergarían a 500,000 empleados del sector privado y gobierno.

  • 15 Noviembre 2003

    Interlomas  La joya del poniente.

    Grandes reservas territoriales, la dinámica de los precios y de la demanda, crisis económicas y varios mitos, son parte de la historia que rodea a este corredor inmobiliario que se encuentra en los límites del Municipio de Huxquilucan, Estado de México y a unos cuantos minutos del Distrito Federal. Los mitos no son producto de la sabiduría popular: en Interlomas además de surgir el transformado “Mall de México”, se da vuelta a la hoja que muchos irremediablemente vivieron en carne propia, con el trágico capítulo de la crisis post-devaluatoria de 1994-1995, para sentar las bases de un sólido desarrollo en los últimos cinco años.

  • 15 Octubre 2008

    QUERÉTARO Desarrollo urbano ejemplar

    La principal característica de las ciudades en México es su crecimiento desordenado y por lo tanto su poca planeación; sin embargo, hay nuevos modelos de ciudad que son verdaderos ejemplos a seguir. Querétaro es uno de ellos, por su planeación a futuro, por su crecimiento con un plan urbano, que va de la mano con la creación de infraestructura de servicios, por su calidad de vida, limpieza y seguridad.

  • 15 Abril 2007

    URBANISTAS: URGENTE, EVITAR CRISIS DE INFRAESTRUCTURA.

    La Ciudad de México y su zona conurbada pueden enfrentar una crisis si no se toman medidas urgentes para corregir los rezagos en materia de infraestructura.

  • 15 Abril 2007

    Poniente.

    El asunto Hueyetlaco nos hace reflexionar sobre un grave problema del poniente de la Ciudad de México, y de toda la ciudad en su conjunto, un aspecto relacionado con desarrollo e infraestructura urbana, con la economía, la salud y la productividad, así como con la calidad de vida de los citadinos: la crisis de vialidades.

  • 15 Abril 2007

    Visión Metropolitana  Oxigeno de la Ciudad.

    El año pasado México ocupó el quinto lugar entre 23 países de América Latina en materia de infraestructura energética, hidráulica, de transportes y telecomunicaciones. No obstante, la drástica reducción en los tiempos de transportación, el caos vial que dejan las cuatro marchas al día y la falta de una política vial en la ciudad son factores que ponen en duda la posición de México y su gran metrópoli.

  • 15 Abril 2007

    Una Ciudad A La Espera De Soluciones.

    La inversión inmobiliaria en todo el país ha sido extraordinaria en los últimos seis años, principalmente en la zona metropolitana de la Ciudad de México, así como en diversos destinos de playa. Sin embargo, la inversión en infraestructura de servicios no ha ido a la par de ésta, generando diversos conflictos, uno de ellos es el de vialidades que afecta no sólo la movilidad de los habitantes sino también la plusvalía de las propiedades.

  • 15 Noviembre 2004

    Monterrey La ciudad más moderna del país

    Definida por los expertos inmobiliarios como la ciudad más moderna del país y calificada como la de mayor influencia norteamericana, Monterrey es la ciudad más representativa del norte de la República mexicana.

  • 15 Junio 2005

    Renovación urbana en el mundo.

    Las ciudades concentran cada vez más población y están en crecimiento constante, por lo que la optimización y el reciclamiento urbano están en auge en todo el mundo.

  • 30 Julio 2013

    México ¿Ciudad Inviable? Entre el caos y un nuevo urbanismo

    Desde hace varias décadas se emiten comentarios catastrofistas acerca del futuro de la capital mexicana. Varios de esos presagios toman fuerza hoy día: explosión demográfica, crecimiento desmedido de la mancha urbana, desabasto de agua, enorme polución ambiental y excesivo tránsito motorizado, son sólo algunos de los problemas que ubican a la ciudad al borde de un punto de quiebra? ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Estamos al borde del colapso?

  • 15 Febrero 2011

    En una de las plazas más bellas de la caótica Ciudad de México, la Plaza de la Santa Veracruz, a un costado de la Alameda Central, en el Museo Franz Mayer, un grupo de arquitectos y ambientalistas muestran las opciones de las ciudades futuristas con maquetas, dibujos y elementos interactivos en una exposición