En la lucha global contra el cambio climático, los autos de gasolina están en la mira. Hasta 2024, al menos 60 países y territorios han fijado plazos concretos para su eliminación progresiva, en una carrera que busca alcanzar el anhelado “cero neto” de emisiones de carbono.
La Unión Europea encabeza la revolución, al aprobar en 2023 una ley que prohíbe la venta de vehículos con motor de combustión a partir de 2035. No obstante, el camino no ha sido del todo recto. Alemania –símbolo de la ingeniería automotriz– se alzó como una voz disidente, liderando un bloque junto con Italia, Rumanía, Bulgaria, República Checa y Hungría, que presionó para permitir una excepción con los llamados combustibles sintéticos.
A pesar de ello, varios países europeos han decidido ir más allá. Países Bajos, Flandes, Suecia, Grecia y Eslovenia aspiran a despedirse del motor de gasolina entre 2029 y 2031. Pero es Noruega quien marca el paso: Con el 80% de sus coches nuevos ya totalmente eléctricos, su meta es clara y cercana: Erradicar completamente la venta de autos a combustión en 2025.
Fuera de Europa, la tendencia sigue cobrando fuerza. Canadá, Japón, Singapur y Eslovenia han anunciado la eliminación progresiva también de los híbridos, considerados solo un paso intermedio. En Asia, Vietnam e Indonesia se suman con planes ambiciosos a mitad de siglo.
En África, Cabo Verde demuestra que incluso los países sin industria automotriz pueden liderar con visión. Tras firmar la Declaración de la COP26, fijó como meta nacional la eliminación total de la importación de coches a gasolina para 2035.
Eliminación progresiva de los combustibles de la gasolina en el mundo
▪ Los 27 países de la Unión Europea se han comprometido a prohibir la venta de automóviles nuevos que funcionen con combustibles fósiles para 2035. Estos países son Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República de Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia.
▪ 14 países no pertenecientes a la UE han firmado el apartado 2 de la declaración de la COP26 comprometiéndose a que todos los coches nuevos sean de cero emisiones en 2040. Estos países son Azerbaiyán, Canadá, Cabo Verde, Chile, Colombia, El Salvador, Islandia, Israel, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Noruega, la Santa Sede, el Reino Unido y Uruguay.
▪ China (incluidos Hong Kong y Macao) planea hacer que todos los vehículos nuevos vendidos en 2035 sean "ecológicos".
▪ Egipto tiene un plan para no tener coches propulsados por gas en 2040.
▪ Etiopía es el primer país que intenta prohibir los vehículos con motor de combustión interna: Se tomó la decisión de que los automóviles no pueden ingresar a Etiopía a menos que sean eléctricos.
▪ Indonesia anunció planes para que todas las motocicletas vendidas a partir de 2040 sean eléctricas, mientras que todos los automóviles nuevos vendidos a partir de 2050 serán vehículos eléctricos.
▪ Japón planea prohibir la venta de nuevos automóviles a gasolina (excepto los híbridos) para 2035.
▪ Malasia tiene como objetivo alcanzar cero emisiones netas para 2050.
▪ Singapur ha anunciado planes para prohibir la matriculación de automóviles y taxis de combustión interna para 2030 y eliminar gradualmente los vehículos de combustión interna para 2040.
▪ Corea del Sur planea eliminar gradualmente los vehículos de combustión interna para 2035.
▪ Sri Lanka va un paso más allá con la prohibición total de circular para coches de combustión, tuk-tuks y motocicletas para 2040.
▪ Taiwán ha anunciado un plan para eliminar gradualmente los vehículos de combustión interna para 2040.
▪ Tailandia se ha marcado como objetivo para 2035 que todos sus vehículos nuevos sean eléctricos.
▪ Vietnam tiene como objetivo que todos los medios de transporte funcionen con energía verde para 2050.
▪ 13 países acordaron trabajar intensamente para acelerar la proliferación y adopción de vehículos de cero emisiones: Armenia, Costa Rica, República Dominicana, Ghana, India, Kenia, México, Marruecos, Nigeria, Paraguay, Ruanda, Turquía y Ucrania.