Las instituciones aseguradoras mexicanas reportan alrededor de 34 mil millones de pesos de pérdidas de sus clientes en los últimos cuatro años debido a incendios, lo que representa un problema de vidas, salud pública, económico y de competitividad -esto último cuando la afectada es una empresa que deja de producir-, a la par de estar cuantificados un promedio de 95 mil incendios al año.
Así habló Juan Camacho, presidente de Conapci (Consejo Nacional de Protección contra Incendios) durante el lanzamiento de Expo Fire and Safety que se realizará en Guadalajara, del 27 al 29 de octubre, donde uno de los temas principales será la seguridad en casas habitación, ante la inexistencia de una infraestructura de protección contra incendio desarrollada en México.
“Nuestro sector tiene un impacto transversal, prácticamente en todas las unidades económicas del país, tanto a nivel industrial, comercio y turismo, por lo que representa un sector importante, porque tiene incumbencia en todos los procesos de fabricación, transformación y almacenamiento de líquidos inflamables”, comenta Espinola, generando alrededor de 40,000 empleos directos e indirectos, siendo un sector con un valor estimado del mercado de 1,000 millones de dólares al año “que podría incrementarse de manera anual un 10% si contáramos con un marco normativo moderno, suficiente, claro, integral y fácil de inspección”.
Desafortunadamente, el sector no cuenta con la suficiente visibilidad mediática, siendo que los incendios tienen un impacto social, económico, medioambiental, no solamente por lo que se quema, “sino por lo que deja de producir, los ingresos del producto terminado, el desplazamiento de las personas y de los alrededores del negocio; y todo esto no se ve”.
“La meta es que no haya una víctima más por incendio. Sé que eso es algo quizás un poquito ambicioso, pero creo que se puede lograr. Y con este acuerdo que hemos firmado, hemos logrado intercambiar ideas y seguir creando conciencia de la importancia de un código de incendios, de protección contra incendios, que sea consistente, que se pueda utilizar, y que sea algo que nos sea útil a la comunidad”, agregó Roig.
95 mil incendios anuales
En su oportunidad, David Morales, vicepresidente Amraci, compartió que el INEGI reportó 95 mil incendios urbanos y no urbanos anuales, equivalente a 260 diarios. “No todos son de impacto importante, pero lo más impactante de todo eso es que, los incendios representan el 31% de los desastres en México. Y esto, dicho por las compañías aseguradoras, nos dicen los daños que se están teniendo y ocasionan, que es la parte que más nos preocupa a nosotros, el 26.9% de la totalidad de la mortalidad en México. Nuestra misión es llevarlo a cero. Si podemos evitar la pérdida de una vida, se paga nuestro trabajo”.
Juan Camacho, presidente de Conapci, comentó que esperan cerca de 5,000 visitantes durante los tres días, con la presencia de empresas representantes de productos certificados para el uso contra incendios procedentes de 25 estados de la República, así como de expertos de 12 países que realizarán 30 conferencias y 14 master class.