La capital irlandesa está transformando su manera de entender la movilidad urbana y la vida comunitaria. En conmemoración del 25º aniversario del Día Sin Auto, Dublín lanza la iniciativa Play Streets, que este año abrirá 25 calles en todos los barrios de la ciudad para que los niños y las familias recuperen el espacio público y lo conviertan en un lugar seguro para el juego y la convivencia.
Fue presentado el proyecto oficialmente en Harold’s Road, Stoneybatter, por el concejal y alcalde de Dublín, Ray McAdam, quien subrayó el impacto de estas iniciativas: “Play Streets ofrece una maravillosa oportunidad para que los dublineses recuperen sus calles para el juego y la comunidad. Este lanzamiento es un paso significativo en nuestro compromiso de crear barrios más seguros y sostenibles donde la gente pueda prosperar”.
No es nuevo el concepto de Play Streets: Se trata de cierres temporales al tráfico que permiten a los niños utilizar la calle como escenario de juego, una experiencia común en Irlanda décadas atrás y que ahora busca ser revalorizada en entornos urbanos. Estudios y experiencias recientes en Dublín han demostrado su valor al fomentar actividad física, compromiso social, creatividad e independencia en la infancia.
Para Shane Waring, coordinador de Beta del Ayuntamiento de Dublín, se trata de una visión de futuro: “Play Streets ofrece a los niños espacios seguros y sin automóviles junto a sus casas, lo que les ayuda a ser activos y estar conectados socialmente. Queremos trasladar lo aprendido de estas 25 calles al próximo Proyecto Beta, que explorará cómo acercar estos beneficios de forma permanente a las familias de la ciudad”.
La ciudadanía también está asumiendo un papel protagonista. Sean O’Seanchair, de D7 Play Streets, destacó la creación del primer Comité de Juego Callejero en la ciudad: “El juego callejero informal ofrece beneficios emocionales, sociales y físicos para los niños. Nos entusiasma formar parte de esta iniciativa en toda la ciudad e invitamos a todos a unirse para hacer de nuestras calles espacios vibrantes y acogedores”.