16 Octubre 2025
México enfrenta el desafío de planificar ciudades más sostenibles e inteligentes ante su acelerado crecimiento urbano. Francia propone compartir su experiencia en desarrollo urbano y Smart Cities para fortalecer alianzas y cooperación.
13 Octubre 2025
La crisis climática exige unir esfuerzos. En el 3º Foro de Urbanismo Regenerativo, especialistas coincidieron en que solo mediante la colaboración entre gobierno, academia, empresas y sociedad se podrán construir ciudades sostenibles y resilientes que enfrenten los desafíos ambientales del presente.
12 Octubre 2025
Nueva York establece un límite de velocidad de 24 km/h para bicicletas y scooters eléctricos en todas sus calles a partir del 24 de octubre, con el objetivo de reforzar la seguridad vial ante el creciente número de ciclistas y repartidores en la ciudad.
En un mundo marcado por la aceleración tecnológica, los cambios sociales y las crisis ambientales, las ciudades enfrentan el reto urgente de adaptarse e innovar.
11 Octubre 2025
México avanza hacia el desarrollo de Smart Cities, al combinar tecnología con participación ciudadana, visión a futuro y buena gobernanza. No figuramos en rankings globales, pero varias ciudades muestran avances y un gran potencial.
10 Octubre 2025
La inteligencia artificial está transformando la gestión del tráfico urbano. Gracias al análisis de datos históricos y en tiempo real, las ciudades pueden anticipar congestiones, detectar incidentes con precisión y optimizar la movilidad mediante la convergencia tecnológica entre IA, IoT y sistemas de visión artificial.
05 Octubre 2025
El futuro urbano será cada vez más digital, interconectado y orientado al ciudadano. La construcción de ciudades inteligentes no es solo una meta tecnológica, sino una transformación integral de la vida urbana.
03 Octubre 2025
El Colegio de Urbanistas de México y el Colegio de Notarios de la CDMX firmaron un convenio histórico para fortalecer la certeza jurídica y el ordenamiento territorial en beneficio de las ciudades.
01 Octubre 2025
En la Semana del Clima de Nueva York se reafirmó que las ciudades son clave en la transición verde, liderando con proyectos concretos de energía limpia, transporte eléctrico, empleos verdes y urbanismo inclusivo rumbo a la COP30.
08 Septiembre 2025
Las Zonas Azules es el modelo global que revoluciona el diseño de comunidades saludables y prósperas para vivir mejor y más tiempo.
27 Septiembre 2025
Un nuevo estándar internacional busca medir con mayor precisión el impacto de las políticas urbanas contra el cambio climático, ofreciendo transparencia a ciudadanos y confianza a inversionistas.
23 Septiembre 2025
La arquitectura de paisaje es clave para diseñar territorios sostenibles: no se trata solo de jardines, sino de integrar biodiversidad, cultura y planeación urbana para mejorar la calidad de vida y enfrentar retos ambientales en las ciudades mexicanas.
21 Septiembre 2025
Dublín celebra el Día Sin Auto con Play Streets, abriendo 25 calles para niños y familias y marcando un hito en movilidad urbana sostenible.
Fairlawn, Ohio, implementa el primer corredor de vehículos totalmente conectados en EE.UU., integrando autos, autobuses, ciclistas y peatones a través de tecnología C-V2X para mejorar seguridad, eficiencia y movilidad urbana.
Las ciudades se han convertido en laboratorios vivientes de innovación y progreso en la era tecnológica avanzada.
16 Septiembre 2025
La iluminación pública inteligente crecerá hasta superar los 100 millones de arbotantes en 2030, impulsando eficiencia, conectividad y sostenibilidad en las ciudades.
13 Septiembre 2025
La integración de movilidad compartida en proyectos residenciales redefine la vida urbana y reduce costos para desarrolladores. Carré Mobility lidera este modelo en Alemania y se prepara para expandirse en Europa.
La transformación digital avanza en México, pero de forma desigual entre estados. Apostar por lo digital es clave para un desarrollo más equitativo, competitivo e incluyente.
10 Septiembre 2025
Nueva York presentó Greater Greenways, el primer plan integral en más de 30 años para ampliar y conectar su red de vías verdes. Con más de 810 km ya existentes, el programa busca cerrar brechas, añadir más de 100 proyectos de inversión y garantizar que comunidades de los cinco distritos tengan mayor acceso a parques, zonas costeras y corredores de transporte activo.
Página 1 de 37