Saint-Denis, en el departamento francés de ultramar de Isla Reunión, está construyendo lo que se afirma es el primer teleférico urbano de consumo energético 100% neto cero del mundo.
Formará parte de un centro de movilidad integral que incluye un intercambiador multimodal, estacionamiento para bicicletas, acceso peatonal y un mirador panorámico. La puesta en servicio de la línea está prevista para el verano de 2028.
El consorcio “Zèl La Montagne”, liderado por la empresa francesa MND, junto con SBTPC Sogea Réunion, Systra, Atelier Architectes & Ingénierie, Stem International y Sodiparc, ha sido adjudicatario del contrato público de la Comunidad Intercomunitaria del Norte de Reunión (Cinor) para la construcción y explotación del teleférico urbano La Montagne en Saint-Denis.
MND informa que ya conoce tanto el territorio como el proyecto: en 2020, el grupo obtuvo el contrato inicial para realizar todos los estudios de viabilidad.
Posteriormente, Cinor revisó el programa y se inició una nueva consulta.
Permitirá este sistema producir tanta energía como la que se consume anualmente, incluyendo las necesidades de infraestructura auxiliar (edificios, aparcamientos y espacios asociados), garantizando una operación carbono neutral.
“Con el teleférico de La Montagne, logramos una primicia mundial: el primer teleférico urbano de energía neta cero. Un modelo pionero de movilidad sostenible capaz de cubrir el 100% de su consumo anual con su propia producción y establecer un referente mundial en transporte bajo en carbono”, declaró Xavier Gallot-Lavallée, presidente de MND.
MND será el accionista mayoritario de la empresa de operación y mantenimiento, junto con Sodiparc y Stem International. Según MND, esta participación directa garantiza la sostenibilidad a largo plazo de la instalación y su compromiso a largo plazo, además de asegurar una sólida participación de empresas locales y la creación de empleos directos e indirectos durante todo el proyecto.