|  

La inflación de mayo fue de 5.84% anual, acumulando cuatro meses consecutivos a la baja, la menor tasa desde agosto 2021. 

2 No me gusta0

 

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.10% o 1.7 centavos, cotizando alrededor de 17.38 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.3305 y un máximo de 17.4000 pesos por dólar. La depreciación del peso se concentra después de las 6:00 horas, tras la publicación de la inflación en México que confirma una tendencia a la baja, reduciendo la probabilidad de que el Banco de México haga otro incremento a la tasa de interés en los próximos meses. 

En México la inflación de mayo fue de 5.84% anual, acumulando cuatro meses consecutivos a la baja y siendo la menor tasa desde agosto del 2021. La inflación mensual fue de -0.22%, siendo la mayor disminución del nivel general de precios en un mes igual desde 2019. Como referencia, en los tres años previos, la inflación mensual de mayo fue en promedio de 0.26%, en 2020 debido a un efecto rebote tras el comienzo de la pandemia y en 2021 y 2022 debido a presiones inflacionarias no ordinarias.

La inflación mensual negativa en mayo se debió a dos factores: 1) la normalización gradual de las presiones sobre precios en el componente subyacente o medular, incluyendo la disminución de presiones en el componente de servicios y 2) la caída en precios dentro del componente no subyacente, que incluye los precios de bienes con mayor volatilidad y sobre los que la política monetaria tiene poco efecto, destacando el ajuste programado de tarifas de electricidad y caídas de precios de gas, ante esfuerzos del gobierno por controlar precios.

 

La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo fue de 7.39%, desacelerándose por cuarto mes consecutivo y siendo la menor tasa desde mayo del 2022. A tasa mensual se ubicó en 0.32%, la menor tasa para un mes igual desde el 2020.

 

En promedio, en los dos años previos la inflación subyacente de mayo se ubicó en 0.56%. Al interior, el subcomponente de mercancías mostró un incremento mensual de 0.35%, el menor para un mes igual desde el 2019, con la tasa anual ubicándose en 9.04%, la más baja desde marzo del 2022. Por su parte, el subcomponente de servicios mostró una inflación mensual de 0.29%, similar a la observada en abril de 0.25% y por debajo del promedio del primer trimestre de 0.55%, lo que indica una estabilización de los precios en ese componente, aunque es importante mencionar que esto se debe en parte a ajustes en precios de servicios turísticos (-5.84% mensual) y hoteles (-2.25%), luego de la Semana Santa que este año fue en abril.

La inflación no subyacente se ubicó en 1.24% anual, siendo la menor tasa desde diciembre del 2020. La inflación mensual fue de -1.88%, acumulando tres meses siendo negativa y siendo la mayor caída en precios del componente para un mes igual desde 2016. Al interior destaca que el subcomponente agropecuario mostró una inflación mensual de -0.34%, explicado por los productos pecuarios con una inflación mensual de -0.79%, la mayor caída en precios para un mes igual desde el 2020.

Finalmente, los energéticos mostraron una caída mensual en precios de 4.77%, acumulando tres meses de variación mensual negativa. Las tarifas de electricidad bajaron 21.22% mensual, efecto que se observa en abril y mayo y que no se espera en los siguientes meses. Por su parte, el gas LP bajó 2.86% mensual, acumulando tres meses que cae, el gas natural bajó 6.14%, acumulando siete meses consecutivos de caída mensual y las gasolinas mostraron variaciones moderadas, con la de alto octanaje subiendo 0.07% mensual y la de bajo octanaje bajando 0.11% mensual.

Debido a que la trayectoria de la inflación general es a la baja, la proyección de inflación para diciembre del 2023 se ubica en 5.00%. Es importante recordar que la disminución de la inflación en abril y mayo fue impulsada por factores programados como los ajustes de tarifas de electricidad y el efecto calendario tras la Semana Santa, por lo que no se pueden descartar presiones inflacionarias en meses posteriores.

Por su parte, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) tuvo en mayo una inflación de -0.45% mensual, marcando la menor inflación mensual desde enero del 2020. Además, nunca se había observado una variación tan baja en un mes de mayo y, considerando toda la serie desde enero del 2004, solamente en 9 ocasiones se han observado caídas más grandes a esta. De este modo, la tasa de inflación anual al productor disminuyó de 1.35% en abril a 0.11% en mayo, alcanzando su menor nivel desde mayo del 2015.

 

Es importante mencionar que al reducirse la probabilidad de que el Banco de México haga otro incremento a la tasa de interés, la política monetaria de México comienza a tener una divergencia con la política monetaria de otros países en donde podría seguir subiendo la tasa.

 

Apenas esta semana el Banco de la Reserva de Australia y el Banco de Canadá sorprendieron con incrementos a la tasa de interés y se ha fortalecido la especulación de que la Reserva Federal podría hacer otro incremento a la tasa de 25 puntos base en alguno de los siguientes dos anuncios programados para el 14 de junio y el 26 de julio. Lo anterior puede limitar la apreciación del peso mexicano frente al dólar e inclusive ocasionar un cambio de tendencia.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas son: el ringgit de Malasia con 0.51%, la lira turca con 0.50%, el shekel israelí con 0.34%, el rublo ruso con 0.21%, el dólar taiwanés con 0.15%, la rupia de Indonesia con 0.11% y el peso mexicano con 0.10%. Cabe mencionar que la lira turca sigue su tendencia de depreciación, con la cotización tocando un nuevo nivel histórico de 23.4125 liras por dólar.

Las divisas más apreciadas hoy son: el rand sudafricano con 0.95%, la corona noruega con 0.93%, el franco suizo con 0.84%, el dólar neozelandés con 0.70% y el dólar australiano con 0.66%, ante un fortalecimiento de los precios de materias primas, principalmente energéticos. El petróleo WTI gana 0.41% y cotiza en 72.83 dólares por barril. El WTI ha ganado en cinco de las últimas seis sesiones, acumulando un incremento de 6.96 por ciento.

Las ganancias para el precio del petróleo se debieron a la mejor expectativa en torno a su demanda con la publicación de los datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, en donde se observó que la semana previa la demanda implícita de gasolina aumentó 1.32% semanal a 9.2 millones de barriles diarios. Asimismo, los inventarios de petróleo se redujeron 452 mil barriles.

 

En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos se publicaron las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa, los cuales mostraron un incremento de 28 mil, ubicándose en 261 mil solicitudes, muy por encima de la expectativa del mercado de 235 mil solicitudes para la semana terminada el 3 de junio.

 

Es el nivel más alto desde la semana del 30 de octubre del 2021 e indica que el mercado laboral muestra signos de debilidad. No obstante, los datos suelen ser volátiles semana con semana, especialmente si hubo días festivos, como fue el caso del Día de los Caídos. Por su parte, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo tuvieron una disminución de 37 mil en la semana del 27 de mayo, para ubicarse en 1.757 millones. Para fines de comparación, las solicitudes continuas de la misma semana hace un año se ubicaron en 1.382 millones, por lo que implican un crecimiento anual de 27.1 por ciento.

En la eurozona se publicó la revisión del PIB del primer trimestre, lo que confirma que la región observó dos meses consecutivos de caída, algo conocido como recesión técnica. Al interior, Alemania, la economía más grande de la región, así como Estonia, Irlanda y Lituania, acumulan dos trimestres consecutivos con caídas en su PIB.

En México se publicó la actividad industrial por entidad federativa de febrero. A tasa anual, entre los estados de mayor relevancia para las actividades secundarias, se observó el siguiente crecimiento: San Luis Potosí (+14.27%), Puebla (+9.71%), Ciudad de México (+8.92%), Guanajuato (+7.52%), Sonora (+5.76%), Querétaro (+5.03%), Chihuahua (+3.51%), Coahuila (+0.98%), Nuevo León (+0.28%), Veracruz (-0.33%), Jalisco (-1.86%), Estado de México (-2.46%), Baja California (-2.93%) y Tamaulipas (-7.94%). Estos estados explican aproximadamente el 74% del PIB nacional.

 

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.34 y 17.45 pesos por dólar.

 

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantuvo sin cambios ubicándose en 3.78%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años aumentó en 0.8 ubicándose en 8.90 por ciento.

 

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.92% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.  Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.4949 a 1 mes, 18.0140 a 6 meses y 18.5969 pesos por dólar a un año.