Con lo anterior, el peso avanza por séptima sesión consecutiva, acumulando una apreciación de 1.83% o 34.3 centavos en ese periodo.
Cabe recordar que, además del anuncio de política monetaria, el miércoles se publican las proyecciones económicas y de la tasa de interés del Comité Federal de Mercado Abierto, en donde el mercado estará atento al número de recortes esperados para el resto de este año y para 2026. El anuncio de política monetaria de la Reserva Federal está programado para las 12:00 horas del miércoles y a las 12:30 será la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell. Sus comentarios también servirán al mercado para evaluar el momento y magnitud de los próximos recortes.
En la semana se publicará poca información económica relevante en Estados Unidos, destacando mañana martes la producción industrial y las ventas minoristas de agosto. A pesar de que en México mañana los mercados financieros permanecerán cerrados por el Día de la Independencia, el tipo de cambio no deja de cotizar y el mercado sigue especulando, por lo que no se puede descartar que el tipo de cambio siga bajando por la debilidad del dólar. Por su parte, el miércoles 17 se publican los inicios de vivienda y los permisos de construcción de agosto. El jueves se publican las solicitudes de apoyo por desempleo de la semana previa. El viernes será triple witching, que es la expiración simultánea de opciones sobre acciones, futuros sobre índices bursátiles y contratos de opciones sobre índices bursátiles. Debido al triple witching se recalibran los portafolios de inversión, lo que puede generar volatilidad en el mercado de capitales y otros mercados, como el de divisas.
También en México se publicará poca información económica relevante, destacando el miércoles 17 el Indicador Oportuno del Consumo Privado de agosto y la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera. Por su parte, el viernes 19 se publicará el Indicador Oportuno de la Actividad Económica de agosto y las cifras del PIB al segundo trimestre desde el enfoque del gasto, en donde se podrá analizar el desempeño de los componentes de consumo, inversión, gasto público y exportaciones netas.
Por su parte, el mercado de capitales muestra ganancias generalizadas a nivel global ante la expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés el próximo 17 de septiembre. En la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 0.22%, cerrando en su mayor nivel desde el 12 de agosto, mientras que el CSI 300 de Shanghái registró una ganancia de 0.24% en la sesión. El Nikkei japonés se mantuvo cerrado el día de hoy debido a la conmemoración del Día del Respeto a las Personas Mayores. En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.54%, el DAX alemán muestra un avance de 0.50%, el CAC 40 francés gana 1.36% y el FTSE 100 de Londres avanza ligeramente 0.06 por ciento.
En Estados Unidos, a nivel emisoras, destaca Nvidia que pierde 2.4% luego de que el gobierno de China dictaminara que esta empresa violó leyes antimonopolio con un acuerdo de alto perfil en 2020. Por su parte, el Dow Jones registra una ganancia de 0.21%, el Nasdaq Composite avanza 0.14% y el S&P 500 gana 0.24 por ciento. Es importante resaltar que desde 1975, solamente en 6 ocasiones el S&P 500 ha crecido más del 30% en un periodo de 5 meses, considerando el periodo actual, en el que el S&P 500 muestra un crecimiento desde su mínimo alcanzado el 8 de abril de 4,910.42 puntos de 34.08 por ciento. Las últimas 5 veces en las que ocurrió algo similar, el S&P 500 siguió creciendo en los 6 y 12 meses posteriores, mostrando una ganancia promedio de 18.1 por ciento.
Y en cuanto a noticias relevantes, esta mañana Donald Trump dio a conocer que el viernes hablará con el presidente de China, Xi Jinping, y que se alcanzó un acuerdo para que “una empresa” siga operando en Estados Unidos. Posteriormente el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló ante medios que la empresa a la que se refiere Trump es TikTok y que la conversación de Trump con Xi Jinping es para cerrar el acuerdo. La conversación entre Trump y Xi Jinping podría abordar otros temas relevantes como el comercio y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Con respecto a indicadores económicos, en China, las ventas minoristas mostraron un crecimiento anual de 3.4% en agosto, por debajo del 3.8% esperado por el mercado, mientras que la producción industrial del mismo mes creció 5.2% anual, también por debajo del 5.6% esperado por el mercado. Finalmente, la inversión en activos fijos acumula un crecimiento en el año hasta agosto de 0.5%, por debajo del 1.5% esperado. A pesar de que los indicadores son negativos, no tuvieron un impacto en el mercado financiero, pues la atención del mercado está puesta en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal.
Siguiendo con México, de acuerdo con una persona con conocimiento del tema, el gobierno emitirá Eurobonos con vencimiento a 4, 8 y 12 años y se espera que hoy se pueda fijar su precio. Esta operación estaría destinada a dar apoyo a Pemex, que a su vez usaría los recursos para el pago de su deuda. Estos apoyos presionan las finanzas públicas de México en el mediano y largo plazo, lo que eventualmente puede llevar a un recorte en la calificación crediticia. Cabe recordar que Pemex necesita una reestructuración que permita a la empresa mejorar su eficiencia operativa.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 2.7 puntos base a 4.04 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.60% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4599 a 1 mes, 18.7564 a 6 meses y 19.1437 pesos por dólar a un año.