|  

La deuda de las entidades sumó 510,030 mdp, contra 340 millones de pesos registrados al cierre de 2014; esta representó el 2.9% el primer trimestre del año, mientras que al cierre de 2014 y 2013 fue de 3.1%, en proporción al Producto Interno Bruto (PIB).

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), aseguró que la actividad económica en México muestra indicios positivos para su recuperación al inicio del segundo trimestre de 2015.

Tras el mayor dinamismo que tuvo la actividad económica en el primer trimestre respecto a 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anticipó un buen desempeño económico para el resto del año.

De acuerdo con el director general de Coface para América Latina, Bart Pattyn, el crecimiento económico de México puede alcanzar una tasa de 3% para este año, mayor al 2% que se observó en 2014.

De acuerdo con el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) 2015, de la consultora gerencial AT Kearney, México escaló tres posiciones para ubicarse como el noveno destino más atractivo de inversión a nivel global. La primera posición fue ocupada por Estados Unidos, mientras que China se ubicó en la segunda. En América Latina, Brasil pasó del puesto cinco al seis.