- Detalles
- Categoría: Infraestructura y construcción
No obstante que se cuente con un acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México debe apostar por la diversificación de mercados y aprovechar otros tratados internacionales para “no permanecer rezagados en momentos de crecimiento económico”, afirmó el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Valentín Diez Morodo.
- Detalles
- Categoría: Infraestructura y construcción
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Programa Espacial Universitario (PEU), la Coordinación de Investigación Científica y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), dieron inicio a la 4° edición del Congreso Mexicano de Medicina y Salud Espacial.
- Detalles
- Categoría: Infraestructura y construcción
Durante su participación en la 16° edición de México Cumbre de Negocios, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell destacó que actualmente ocupamos el sexto lugar como el país más atractivo para las inversiones en energías renovables y es uno de los 10 de países con mayor inversión en este ámbito. “La Reforma Energética creó un mercado eléctrico, en donde los grandes consumidores compran y venden electricidad directamente o bien a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, puntualizó.
- Detalles
- Categoría: Infraestructura y construcción
La industria de la vivienda es motor de la economía mexicana, que contribuye con 6% al Producto Interno Bruto (PIB) y es un satisfactor social fundamental para la industria de la construcción, por lo que la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) consideró trascendental que Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) conserve su independencia como banca de desarrollo para continuar con el ritmo de producción y crecimiento del sector vivienda en México.
- Detalles
- Categoría: Infraestructura y construcción
Diversos especialistas destacaron que la principal consecuencia por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) sería la pérdida de confianza de los inversionistas: “Se reduciría la confianza de los inversionistas para llevar a cabo proyectos con el gobierno; será más difícil que el gobierno consiga socios”, destacó Marco Oviedo, jefe de Research para América Latina en Barclays.




