|  

Los puertos mexicanos alcanzaron al cierre de 2017 una capacidad instalada de 476 millones de toneladas, para ubicarse a 44 millones de toneladas del objetivo sexenal (520 millones de toneladas), de acuerdo con información de Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La industria de la construcción sigue dando señales moderadas de recuperación. Ahora es la inversión en construcción -como parte de la fija bruta- la que mostró por segundo mes consecutivo (diciembre y enero) un ligero repunte.

Tras los daños registrados los días 7 y 19 de septiembre de 2017 por los sismos, el Fideicomiso Fuerza México (FFM), iniciativa liderada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y por diversos organismos, recaudó más de336 millones de pesos.

El pasado viernes 23 de marzo se emitió la Fibra E de infraestructura administrada por GACM (Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México), empresa de participación estatal mayoritaria y titular de la concesión para operar el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM).

Al dar a conocer el documento elaborado por Bain & Company y el Gobierno de la Ciudad de México, éste destacó que en la capital, están identificados 7,500 inmuebles en situación de vulnerabilidad.