|  

Las afectaciones estructurales en el edificio central de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de la Ciudad de México, ocasionadas por el sismo del pasado 19 de septiembre han obligado a la institución a buscar una nueva sede.

La ciudad de Bogotá tendrá su primera línea del metro hacia 2024. El presupuesto estimado para el proyecto alcanza los 4.106 millones de dólares, cantidad que será solventada en 70% por el Gobierno Nacional y 30% por parte del Distrito. En caso de existir sobrecosto en la construcción, este deberá ser asumido por la ciudad, comentó Luis Fernando Mejía, director de Planeación Nacional a medios locales.

Geovani Ortega Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Oaxaca, dijo que las construcciones tienen que apegarse a normas nuevas para evitar mayores desastres a partir de los eventos que ha resentido la entidad, por lo que la población debe de tomar en cuenta nuevos criterios para construir viviendas, edificios y comercios.

Los edificios colapsados o afectados realizados por diversas constructoras, tendrán que asumir sus consecuencias, porque es posible que no hayan cumplido con la normatividad vigente en al menos los últimos 20 años, por lo que deben afrontarlas, informó Isaac Memún Elías, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en el Valle de México.

En respuesta a los sucesos del 07 y 19 de septiembre en la CDMX y sus alrededores, la Fundación Cruz Azul Pro Comunidades, llevó a cabo la coordinación de centros de acopio para alimentos, víveres y demás recursos para apoyar a las comunidades afectadas por el terremoto en la zona del Istmo de Tehuantepec y CDMX.