|  

El INEGI señala que un 43.9 por ciento del resultado se concentró en edificaciones como viviendas, escuelas, edificios para la industria, comercio, servicios, hospitales, clínicas e instalaciones para la recreación y el esparcimiento.

Las estimaciones señalan que se podría producir de 15 a 50 gigawats, cantidad suficiente para iluminar 40 mil casas en un año.

Este año el Colegio de Ingenieros Civiles de México elaboró una serie de trabajos como referencia para el Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018, con perspectivas hacia el 2050.

La entrega del galardón se realizará el próximo 25 de mayo en la ciudad de Beijing.

Las economías más importantes en el mundo, conflictuadas en estos días por la crisis financiera en la Unión Europea, no han abandonado la idea de cómo atender las necesidades de infraestructura y los retos que traerá consigo integrar nuevas urbes con una población más globalizada y que crece día a día.