30 Julio 2020
Para 2020 la caída del volumen de vuelos será de 63%, en lugar de 55% previsto anteriormente, señaló la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
La aerolínea mexicana señaló que registró una pérdida neta consolidada de 27 mil 422 millones de pesos, durante el segundo trimestre.
En el primer semestre del 2020, los aeropuertos a nivel mundial registraron una actividad 51% por debajo de lo que se gestionó en el 2019 y la región llegó a tener una caída del 96% durante abril y mayo.
Actualmente los gimnasios pueden operar en Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y Saltillo, con una afluencia de entre 30 y hasta 50%.
31 Julio 2020
Peña Pintos, secretario local de Salud, sostuvo que los fallecimientos por el nuevo Coronavirus han disminuido, reportándose 281, en comparación con el mes anterior.
La empresa redujo en 10 mil 978 personas su plantilla laboral, al segundo trimestre del año, una disminución de 13.5% respecto al cierre del 2019, según los resultados financieros enviados a la Bolsa Mexicana de Valores.
El Ministerio de Salud y Protección Social del país, señaló que los medicamentos se están entregando a nivel municipal y en las Entidades Promotoras de Salud.
01 Agosto 2020
Los propietarios de oficinas tendrán que renegociar y flexibilizar las condiciones de sus contratos para poder seguir siendo competitivos.
03 Agosto 2020
La SEP señaló que gracias a un acuerdo entre el Gobierno federal y las televisoras Grupo Imagen Multimedia, Multimedios, Televisa y Televisión Azteca se transmitirán más 4 mil 500 contenidos educativos.
Desde el 1 de junio, Quito reinició con sus actividades aéreas, permitiendo el ingreso de pasajeros internacionales en el aeropuerto Mariscal Sucre.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa determinó que el descenso pudo ser mayor, pero se vio “amortiguado” debido a que muchas ciudades del interior del país trabajaron con más normalidad que el AMBA.
En Lima se perdieron cerca de 2.7 millones de empleos debido al impacto económico de la pandemia del Covid-19, aunque ya se han recuperado cerca 2 millones de puestos en el plano informal.
Brasil y Argentina se posicionarían dentro de las tres naciones más complejas a nivel mundial para hacer negocios, señaló el Índice Global de Complejidad Corporativa 2020, elaborado por la consultora TMG Group.
04 Agosto 2020
Carlos Ignacio Gallego, presidente de Grupo Nutresa señalo que esta decisión permite la posibilidad de adelantar proyectos que crean desarrollo económico, social y ambiental.
La misión Demo-2, concluyó este fin de semana cuando los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley aterrizaron con éxito en el Golfo de México a bordo de la cápsula Crew Dragon.
Los centros comerciales que abrieron sus puertas se encuentran implementando estrictos protocolos sanitarios para cumplir con las disposiciones gubernamentales.
La ley entró en vigor, con una moratoria de seis meses para las grandes cadenas de distribución y de dos años para los demás comercios.
El proyecto será construido con inversión pública a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que financiará los estudios técnicos y la primera fase de la nueva base.
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano señaló que en el mismo mes y también con cifras ajustadas a tasa anual, la venta de casas nuevas ascendió a 776 mil unidades.
Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF, mencionó en un comunicado que la firma sigue trabajando para traer recursos a tasas y plazos más favorables para mejorar el bienestar de la población.
Página 63 de 104