15 mil millones de dólares hacen que ADI se consolide como motor del crecimiento económico nacional en 2025.
Tras años de expansión acelerada en algunos segmentos y contracciones prolongadas en otros, el mercado entra en una etapa de ajuste selectivo en la que la dinámica de inversión y desarrollo varía significativamente según el tipo de activo.
Bajo este escenario, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), que concentra a los 80 principales desarrolladores del país, se consolida como motor del crecimiento económico con una inversión proyectada de 15 mil millones de dólares en 2025 —equivalente al 65% de la inversión inmobiliaria nacional—. Esta derrama se traduce en 350 mil empleos anuales y un impacto en más de 48 ramas productivas, representando el 16% del PIB nacional.
En sus 33 años de trayectoria, la ADI ha canalizado más de 178 mil millones de dólares en valor presente, con la construcción de 203 millones de metros cuadrados (m²) y la generación de 2.8 millones de empleos directos e indirectos.
Sectores en diferentes velocidades
- Oficinas: Después de varios años de sobreoferta y alta desocupación, el mercado comienza a estabilizarse. La tasa de disponibilidad bajó a 16.17% (desde el 18.97% en 2024), lo que abre la puerta a nuevos desarrollos en la Ciudad de México, el mercado más relevante del país.
- Industrial: Tras el auge del nearshoring, se observa una desaceleración moderada. Factores como las tensiones comerciales globales, los aranceles y la renegociación del USMCA (T-MEC) influyen en un leve freno a la absorción de nuevos espacios, aunque el sector mantiene un rol estratégico en las cadenas globales de suministro.
- Vivienda: Enfrenta un desafío estructural. Con un déficit habitacional de 8 millones de viviendas y una demanda creciente, la oferta sigue limitada por regulaciones y condiciones restrictivas para el desarrollo. La meta oficial es construir 1.8 millones de viviendas al 2030, pero el ritmo actual resulta insuficiente.
- Centros comerciales: Muestran ocupación alta (92.64%), reflejando un crecimiento moderado, pero estable hacia 2026. México se posiciona como el mercado más consolidado y sofisticado de América Latina, líder en número y calidad de malls. El sector mantiene un inventario en construcción de 306 mil m² hacia 2026, lo que refleja confianza de los inversionistas.
- Turístico: Es el sector más dinámico, con un crecimiento del 7% en llegadas de turistas internacionales en el primer semestre de 2025. Sin embargo, la percepción de inseguridad representa un reto estratégico que debe atenderse para no afectar la competitividad de destinos clave como Los Cabos, Cancún y la Riviera Maya.
- Usos mixtos: Mantienen un crecimiento gradual y estable, con más de 650 edificios en CDMX y soluciones integrales a problemas urbanos como la escasez de suelo, el acceso a servicios y la movilidad.
- Fibras: El robusto crecimiento y diversificación del sector se refleja también en la consolidación de las FIBRAs, que canalizan capital hacia más de 2 mil 200 propiedades, con un promedio de 95% de ocupación y un creciente enfoque en sostenibilidad.
El análisis por sector muestra un mercado inmobiliario que avanza en distintas velocidades. En este contexto, el papel del capital institucional es fundamental: su capacidad de asignar recursos a segmentos sólidos, sostener a aquellos en transición y apostar por nuevos modelos de negocio genera la resiliencia que caracteriza al mercado mexicano.
Para mantener este flujo de inversión, la ADI subraya la importancia de contar con reglas claras, certidumbre jurídica y planes urbanos y de infraestructura alineados al crecimiento.
El avance hacia una industria más sostenible y transparente forma parte de la misma lógica institucional. La ADI impulsa criterios ASG, promueve bonos verdes, finanzas sostenibles y fomenta cadenas de valor responsables, al tiempo que refuerza su Código de Ética y la colaboración con comunidades locales.
El mercado inmobiliario mexicano se encuentra ante un panorama complejo, pero lleno de oportunidades con el que puede consolidarse aún más como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en América Latina.
En este contexto, la ADI reitera su permanente compromiso con el desarrollo sostenible de México. Sus socios continuarán invirtiendo, innovando y colaborando con las autoridades para construir un mejor futuro para todos.
Texto:Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI)


