|  

El crédito puente se consolida como pieza clave para el desarrollo inmobiliario en México. Serfimex Capital proyecta más de 2 mil 200 millones de pesos en financiamiento al sector hasta 2026.

2 No me gusta0

En un entorno donde la demanda de vivienda y espacios comerciales continúa en ascenso —con un rezago habitacional de 8.5 millones de unidades según CONAVI y Sedatu—, el acceso a financiamiento ágil y flexible se ha convertido en un factor determinante para el éxito de los desarrolladores inmobiliarios.

Ante este panorama, Serfimex Capital, Sofom mexicana, seguirá impulsando el Crédito Puente, una herramienta diseñada para brindar liquidez, certeza y continuidad a los proyectos de construcción en las principales ciudades del país.

 

La institución proyecta colocar más de 2 mil 200 millones de pesos en créditos durante los próximos seis meses, impulsando con ello el desarrollo de vivienda, hoteles, plazas comerciales, naves industriales y desarrollos urbanizados. Este financiamiento estratégico busca fortalecer el dinamismo del mercado y fomentar un crecimiento urbano sostenible.

 

“El crédito puente no solo significa liquidez, sino asegurar que el proyecto llegue a buen puerto”, señaló José Luis González, director de Crédito Puente en Serfimex Capital.

Garantiza este modelo financiero la finalización de las obras, ya que los pagos comienzan una vez entregadas las escrituras de propiedad. Además, protege a los desarrolladores frente a fluctuaciones del mercado o caídas en preventas, asegurando la continuidad del proyecto sin depender de flujos inmediatos de venta.

Y entre las ventajas del Crédito Puente destacan:

  • Certeza legal: validación de permisos, documentos y estructura jurídica del proyecto.
  • Certeza técnica: análisis del proyecto ejecutivo, absorciones y proyecciones de avance físico-financiero.
  • Certeza comercial: estudios de mercado que definen el producto ideal según ubicación, demanda y esquema de venta.