|  

Para promover la eficiencia e innovación en la gestión pública, Ecuador invertirá en los próximos años hasta 300 mdd en su transformación tecnológica.

1 No me gusta0

El Gobierno del Ecuador, por medio de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), y la compañía estadunidense Google suscribieron un acuerdo estratégico orientado a la transformación digital en los servicios gubernamentales del país y la mejora de la experiencia de los usuarios, los últimos días de enero.

Resaltó el presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azin, que la Inteligencia Artificial (IA), de la mano de un gobierno que respalda a la población, es una herramienta fundamental para mejorar la vida de los ciudadanos en ámbitos esenciales: “Este es el inicio de una relación importante entre Google y el gobierno del Ecuador (…) Mi idea es que en los próximos años se invierta por lo menos 300 millones de dólares en transformación tecnológica”, puntualizó el Mandatario.

 

 

Ecuador, al ser uno de los tres países del mundo en establecer una alianza con Google Cloud, proyecta un impacto positivo para la economía de entre 9.5 mil mdd y 16.5 mil mdd hasta el 2030.

 

Permitirá esta colaboración modernizar los servicios del Estado y fortalecerá sectores clave como la salud, educación, seguridad. En ese sentido, se estableció la implementación de más de 30 iniciativas en las diferentes entidades gubernamentales.

 

Y entre las primeras acciones concretas del acuerdo están el poder agendar citas mediante Inteligencia Artificial en el IESS, la digitalización de más de 100 millones de documentos en el Registro Civil, y soluciones en seguridad a través de herramientas satelitales de Google para monitorear zonas remotas, combatir la minería ilegal y supervisar fronteras y océanos.

 

 

 

Con lo que se refiere al ámbito de la salud, la IA optimizará la programación de citas médicas, mejorando el acceso y la calidad de la atención. En seguridad, se implementará el sistema Android ELS para facilitar la llegada de socorristas a emergencias, mientras que la ANT modernizará sus sistemas mediante reconocimiento de matrículas con IA y monitoreo satelital en zonas sensibles.

Mientras que, en educación, el acuerdo incluye un programa para identificar áreas de mejora en los estudiantes y desarrollar habilidades específicas mediante el uso de tecnologías avanzadas.