La detección colaborativa, la marca de agua generativa y las baterías integradas en los materiales se encuentran entre las tecnologías innovadoras que hay que tener en cuenta, según un nuevo informe.
Aplicación en el mundo real
En colaboración con Frontiers, el informe destaca las tecnologías innovadoras en su punto de inflexión, donde el progreso científico se encuentra con la aplicación práctica. Seleccionadas por su novedad, madurez y potencial para generar un beneficio social significativo, reflejan avances tanto en innovación como en resiliencia.
La cohorte de este año revela cuatro tendencias clave: Confianza y seguridad en un mundo conectado; rediseño de la sostenibilidad industrial; integración de energía y materiales; y biotecnologías de próxima generación para la salud.
Y para este año, la lista se basa en temas anteriores: Sostenibilidad, resiliencia urbana y la reafirmación de la salud como prioridades principales. Tecnologías como la detección colaborativa, la detección bioquímica autónoma y la fijación de nitrógeno verde demuestran la innovación continua en estos campos donde persisten desafíos urgentes. También indican un impulso creciente para desarrollar soluciones escalables al impacto ambiental y la presión sobre las infraestructuras, entre otros.
Las principales tecnologías emergentes de 2025:
Confianza y seguridad en un mundo conectado
▪ Detección colaborativa: Las redes de sensores conectados pueden ayudar a vehículos, ciudades y servicios de emergencia a compartir información en tiempo real. Esto puede mejorar la seguridad, reducir el tráfico y responder con mayor rapidez a las crisis.
▪ Marca de agua generativa: Añade etiquetas invisibles al contenido generado por IA, lo que facilita distinguir entre contenido real y falso. Podría ayudar a combatir la desinformación y proteger la confianza en línea.
Rediseño de la industria sostenible
▪ Nanoenzimas: Estos materiales de laboratorio actúan como enzimas naturales, pero son más resistentes, económicos y fáciles de usar. Podrían mejorar las pruebas médicas, reducir la contaminación y promover una fabricación más segura.
Integración de energía y materiales
▪ Compuestos estructurales para baterías: Materiales que almacenan energía y soportan peso, en autos o aviones, y que pueden hacer que los vehículos eléctricos sean más ligeros y eficientes. Esto reduce las emisiones y mejora el rendimiento.
▪ Sistemas de energía osmótica: Al captar la energía de la interacción entre el agua salada y el agua dulce, pueden producir electricidad limpia. Constituyen una fuente prometedora de energía estable y de bajo impacto en las zonas costeras.
▪ Tecnologías nucleares avanzadas: Nuevos diseños nucleares más pequeños y sistemas de refrigeración alternativos ofrecen energía limpia más segura y económica. A medida que la demanda energética crece con la electrificación y la IA, estos reactores podrían desempeñar un papel clave en la construcción de sistemas energéticos fiables y sin emisiones de carbono.
El informe 2025 se elaboró en colaboración con Frontiers y se seleccionó a través de un proceso global en el que participaron más de 300 expertos de los Consejos Globales del Futuro del Foro Económico Mundial, la Red de Universidades e Investigación, la red editorial de Frontiers y los copresidentes Mariette DiChristina y Bernard Meyerson.