|  

Heilbronn, en Alemania, fue reconocida como la Capital Verde Europea 2027 por sus avances en calidad del aire, movilidad sostenible y economía circular. La distinción refuerza el compromiso de las ciudades europeas con el Pacto Verde y la neutralidad climática.

1 No me gusta0

La ciudad alemana de Heilbronn fue nombrada European Green Capital 2027, en ceremonia realizada en Vilna, capital de Lituania, que recibió el mismo título en 2025, durante una ceremonia en la Galería Nacional de Arte de Lituania.

Heilbronn sucederá a Guimarães en Portugal, ganadora de 2026.

 

La decisión final del jurado quedó entre Heilbronn, Klagenfurt (Austria), Siena (Italia) y Debrecen (Hungría). En cuanto a los European Green Leaf Awards, para ciudades más pequeñas, fueron otorgados a Assen (Países Bajos) y Siena.

 

Desde 2010, la Comisión Europea lanzó el European Green Capital para impulsar a las ciudades a ser más ecológicas y limpias, mejorando así la calidad de vida de sus ciudadanos. El jurado otorgó a Heilbronn el título basándose en las altas puntuaciones que la ciudad obtuvo en calidad del aire, agua, ruido, adaptación al cambio climático y economía circular, basado en el Plan de Paisaje 2030 y el Concepto de Movilidad de la ciudad.

El jurado también reconoció los ambiciosos objetivos de la ciudad para 2035, así como las colaboraciones regionales que Heilbronn ha construido para mejorar aún más la calidad del aire y la reducción del ruido.

Los miembros del jurado quedaron impresionados por el firme compromiso de Assen con la circularidad y la mitigación del cambio climático. Sus innovadoras políticas de gestión de residuos, que incluyen una mejor recogida de plástico, metal y envases de cartón para bebidas (PMD) e iniciativas como los Repair Cafés, demuestran la reducción de residuos residuales y la promoción de la recuperación de materiales, impulsando así la economía circular.

 

La ciudad ha logrado reducciones significativas de CO₂ mediante la modernización de edificios, la descarbonización de las operaciones municipales y proyectos innovadores como el Jardín de la Energía. La autopista ciclista a Groninga es un ejemplo de proyecto de movilidad sostenible que subraya aún más los esfuerzos de Assen por reducir las emisiones.

 

Siena impresionó al jurado con sus zonas verdes y el uso sostenible del suelo, así como con sus eficaces sistemas de gestión de residuos. La superficie total de zonas verdes públicas en Siena ha aumentado gracias a la inversión pública. Se han creado nuevos parques urbanos, lo que se traduce en un promedio de 28 m² de espacios verdes públicos per cápita.

 

 

Recicló la ciudad el 61.4% de sus residuos municipales y redujo los vertederos a tan solo el 1 por ciento. El jurado también reconoció los programas de participación ciudadana de Siena, que promueven la reutilización, la reparación y las prácticas de economía circular.

Heilbronn recibirá un premio económico de 600,000 €. Este dinero contribuirá a los esfuerzos de la ciudad por implementar medidas de sostenibilidad y participación para mejorar su sostenibilidad ambiental como Capital Verde Europea 2027.

 

Assen y Siena, ganadores del premio European Green Leaf 2027, recibirán un premio económico de 200,000 euros cada uno.

 

En esta edición, un total de 20 ciudades de 11 países europeos compitieron por los premios. Un panel internacional de siete expertos independientes en sostenibilidad urbana evaluó cada candidatura y propuso una lista de siete ciudades finalistas.

Los siete finalistas fueron entrevistados por un jurado compuesto por representantes de la Comisión, el Comité Europeo de las Regiones, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), el Pacto de Alcaldes de la UE para el Clima y la Energía y la Oficina Europea de Medio Ambiente (OEME).

También el jurado elogió a las finalistas de Green Capital: Debrecen (Hungría) y Klagenfurt en el lago Wörthersee (Austria), y a las finalistas de Green Leaf, Benidorm (España) y Saint-Quentin (Francia), por sus acciones destacadas.

Reconoce el premio a las ciudades comprometidas con la consecución de los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo y, más concretamente, el Plan de Acción de Contaminación Cero, el Plan de Acción de Economía Circular, la Estrategia de Biodiversidad, la Estrategia de Adaptación de la UE y los objetivos de la UE en materia de neutralidad climática.

 

El European Green Leaf Awards fue creado para reconocer los esfuerzos y logros medioambientales de las ciudades más pequeñas (entre 20,000 y 100,000 habitantes).