El estudio posiciona al país como el segundo mercado más grande de la región, solo detrás de Brasil, y como un hub estratégico para el comercio digital transfronterizo.
De acuerdo con la fintech canadiense Nuvei, el volumen combinado del comercio electrónico en los ocho mercados emergentes analizados —Brasil, Chile, Colombia, México, India, Hong Kong, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos— alcanzará 1.2 billones de dólares en 2027, con una tasa de crecimiento anual del 19%, casi el doble que en las economías desarrolladas.
Nuvei subraya que el país ofrece un ecosistema maduro para que las empresas escalen globalmente, aprovechando afinidades con otros mercados emergentes y marcos regulatorios favorables como el T-MEC.
También la guía identifica oportunidades para replicar modelos exitosos como el sistema PIX de Brasil o UPI de India, e incorporar soluciones de inteligencia artificial que ya han incrementado hasta 30% las tasas de aprobación de pagos.
Con presencia en más de 200 mercados y adquirencia local en 50 países, Nuvei ofrece más de 700 métodos de pago —desde tarjetas hasta soluciones en tiempo real—, combinando tecnología avanzada y conocimiento local para potenciar la expansión internacional de las empresas mexicanas.