La acelerada adopción de inteligencia artificial (IA) y el avance del nearshoring están modificando de forma estructural el mercado laboral mexicano, según el estudio Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025.
El informe, elaborado por Tripleten identifica una transición clara: mientras los empleos repetitivos pierden relevancia, crece la demanda de perfiles con habilidades digitales y capacidad de adaptación.
Paralelamente, la demanda de especialistas en inteligencia artificial, ciencia de datos, computación en la nube y ciberseguridad continúa en aumento, impulsada por la modernización acelerada de múltiples industrias.
Tendencias que redefinen el talento tecnológico
El estudio identifica cinco líneas clave de evolución en la empleabilidad:
- La expansión de la IA generará nuevos puestos especializados.
- La nube seguirá siendo la base para escalar operaciones y desarrollar innovación.
- El incremento de amenazas digitales impulsará la contratación en ciberseguridad.
- Empresas de Estados Unidos continuarán incorporando talento mexicano, sobre todo en posiciones tecnológicas de nivel medio.
- El trabajo remoto e híbrido se mantiene como la modalidad preferida en el sector.
Pese a estas tendencias, únicamente 20% de los programas universitarios en México incluyen contenidos relacionados con IA, ciberseguridad o nube. Esto ha impulsado la relevancia de bootcamps y modelos acelerados de formación como una vía eficaz para mejorar la empleabilidad y responder a las necesidades del mercado.
México, un nodo de innovación en expansión
El país se consolida como un hub tecnológico gracias a inversiones de AWS, Google y Microsoft, y al fortalecimiento de sus ecosistemas digitales. Ciudades como CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro lideran el desarrollo, mientras que Tijuana, Mérida y León emergen con especializaciones en servicios para empresas estadunidenses, comercio electrónico, logística y tecnología industrial.
Este entorno ha permitido el crecimiento de startups y empresas basadas en IA en sectores como manufactura, educación y servicios financieros.