|  

La Torre Wasl: Un nuevo hito arquitectónico redefine el horizonte de Dubái.

2 No me gusta0

A punto de completarse, la Torre Wasl se perfila como uno de los nuevos íconos del paisaje urbano de Dubái. Concebida por el estudio de arquitectura UNStudio y con ingeniería estructural del reconocido Werner Sobek, esta torre de 302 metros de altura se destaca no solo por su imponente escala, sino también por su innovador enfoque en diseño sostenible, conectividad urbana y expresión formal.

 

Ubicada estratégicamente sobre la arteria principal Sheikh Zayed Road, la Torre Wasl se sitúa frente al Burj Khalifa y funciona como un nexo entre este emblemático edificio y el distrito en expansión de City Walk.

 

Su visibilidad privilegiada y la conexión directa con la estación del metro Burj Khalifa, mediante un nuevo puente peatonal, refuerzan su papel como un nodo clave dentro de la infraestructura de la ciudad.

El diseño de la torre se inspira en el contrapposto de la escultura clásica, adoptando una forma sinuosa que sugiere movimiento y equilibrio. Esta geometría compleja se logra mediante un sistema estructural de tres muros de corte y cuatro estabilizadores estratégicamente posicionados, permitiendo una planta flexible y adaptable para sus distintos usos: Oficinas, residencias y un hotel de lujo.

 

 

 

Uno de los elementos más innovadores de la torre es su fachada de aletas cerámicas, considerada una de las más altas del mundo en su tipo. Esta piel arquitectónica, elaborada con arcilla esmaltada y desarrollada a través de modelado paramétrico, no solo proporciona una identidad visual única, sino que también actúa como un sistema de refrigeración pasivo.

Otro rasgo distintivo es la costura vertical que recorre la torre: Una secuencia de balcones exteriores, jardines y terrazas que conforman un bulevar aéreo. Este espacio abierto promueve la interacción social y ofrece nuevas formas de habitar en altura, integrando programas de restauración, entretenimiento y esparcimiento sobre el tejido urbano.

Durante la noche, la torre cobra una nueva dimensión gracias a un sistema de iluminación adaptable diseñado por Arup. Oculto tras las aletas cerámicas, este sistema proyecta pulsos de luz que reflejan el ritmo urbano. Además, parte de su energía se genera mediante paneles solares integrados en la estructura del estacionamiento contiguo, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

 

Con su finalización prevista para finales de este año, la Torre Wasl no solo será una de las estructuras más reconocibles de Dubái, sino también un ejemplo de cómo la arquitectura contemporánea puede responder de manera innovadora a las condiciones climáticas, culturales y urbanas de su entorno.