La 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia arranca con un homenaje que une pasado, pensamiento y proyección futura: el fallecido arquitecto italiano Italo Rota y la influyente filósofa estadounidense Donna Haraway han sido distinguidos con el codiciado León de Oro por Logros de Toda una Vida.
Rota, quien falleció en 2024 a los 70 años, fue galardonado de manera póstuma con el León de Oro Especial in Memoriam. Su legado, tan ecléctico como visionario, se expresa en obras como el Museo del Novecento en Milán y su colaboración en el renacimiento del Museo de Orsay junto a Gae Aulenti. Para Carlo Ratti, curador de esta edición, “Rota fue un precursor que supo entrelazar biología, ciencia y tecnología en su visión del entorno construido”.
Por su parte, Donna Haraway, teórica de referencia en el cruce entre ciencia, feminismo y ecología, recibe el reconocimiento por su incesante labor de repensar las categorías humanas desde una óptica crítica y creativa. Con ideas como el Chthuluceno, Haraway propone una era de simbiosis más que de dominación, desafiando las narrativas del Antropoceno. Para Ratti, Haraway representa “una brújula intelectual para los diseñadores del futuro”.
En un mundo donde los límites entre lo natural, lo artificial y lo colectivo se desdibujan, la Bienal 2025 —bajo el tema "Intelligens Natural Artificial Collective"— se compromete con una arquitectura centrada en las personas.