|  

Diseñado por Foster + Partners, el pabellón saudí ofrece una experiencia inmersiva que conecta a los visitantes con la identidad cultural, urbana y tecnológica del Reino.

1 No me gusta0

Con una propuesta arquitectónica inspirada en las aldeas tradicionales de Arabia Saudita, el pabellón nacional del Reino en la Expo 2025 de Osaka abrió sus puertas al público en el recinto de Yumeshima. La estructura, concebida por el estudio británico Foster + Partners, invita a los visitantes a explorar un “pueblo” saudí reinterpretado a través de espacios digitales inmersivos, aromas, sonidos y texturas que reflejan el presente y futuro del país.

 

“Es una celebración de la cultura saudí, que evoca los paisajes urbanos y naturales del Reino”, afirmó Luke Fox, director de Foster + Partners.

 

Desde su explanada ajardinada con flora autóctona hasta el corazón del recorrido -el Patio Saudí-, el pabellón guía a los visitantes por calles estrechas, portales y ventanas que revelan experiencias sensoriales en conjunto con Journey.

 

 

Un modelo de sostenibilidad en arquitectura efímera

El pabellón saudí no solo destaca por su diseño envolvente, sino también por sus credenciales ambientales. Aspira a la más alta certificación del sistema japonés CASBEE (S) y operará con cero emisiones netas de carbono.

Entre sus principales características sostenibles:

  • Certificación WELL Health and Safety Rating (primera estructura temporal en lograrlo).
  • Uso de materiales de bajo impacto ambiental.
  • Incorporación de tecnología fotovoltaica en cubiertas.
  • Sistema estructural DfMA de fácil ensamblaje y desmontaje.
  • Fachada desmontable hecha con piedra saudí de origen sostenible.

Gracias a simulaciones de dinámica de fluidos computacional, el pabellón aprovecha los vientos naturales para regular la temperatura interna durante diferentes estaciones del año.

 

 

 

Un espacio para todos: Inclusión como principio de diseño

La accesibilidad y la inclusión forman parte integral del diseño del pabellón. Todos los visitantes, sin distinción, pueden acceder al espacio por la misma entrada, recorrer sus instalaciones y disfrutar de las actividades culturales.

 

“Es un microcosmos urbano que equilibra tradición, tecnología y sostenibilidad”, afirmó Tony Miki, socio del estudio Foster + Partners.

 

Un pabellón que mira al futuro

El Pabellón Saudí en Osaka representa una nueva forma de participación internacional en exposiciones universales. Más que una exhibición, se convierte en una plataforma de diálogo cultural, innovación tecnológica y visión de futuro para el Reino.

Leo Warner, director de Journey, resaltó la colaboración creativa con Foster + Partners como clave del resultado: “Permitió a los saudíes contar su propia historia y desarrollar una estrategia de marca país única en el entorno de una Expo”.