|  

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 18.38 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.26% o 4.8 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.2800 y un mínimo de 18.4539 pesos por dólar.

1 No me gusta0

El peso mexicano se ubica como la segunda divisa que más se deprecia en la sesión, después del rand sudafricano que pierde 1.04 por ciento.

Cabe destacar que el peso mexicano es de las pocas divisas que pierden terreno en la sesión. La depreciación del peso se debe a que sigue la aversión al riesgo respecto a México, pues aún hay nerviosismo relacionado con el gobierno entrante y su fuerza en el Congreso tras las últimas elecciones. Lo anterior le permitirá al gobierno aprobar reformas constitucionales con mayor facilidad a partir de septiembre que inicie la nueva legislatura, destacando la reforma al Poder Judicial. Cabe recordar que hoy después de las 17:00 horas iniciarán en la Cámara de Diputados los foros de discusión de la reforma al Poder Judicial, que se extenderán hasta el 8 de agosto. Durante la sesión el mercado seguirá atento a noticias de México, pues a las 11:00 horas se espera que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presente otros seis miembros de su gabinete.

 

Hoy en México, también será relevante la decisión de política monetaria del Banco de México programada para las 13:00 horas. Grupo Financiero Base estima que la Junta de Gobierno mantendrá la tasa de interés sin cambios en 11.00%, debido a que la inflación sigue mostrando presiones al alza y a que la depreciación del peso eleva el riesgo de aceleración de la inflación en los próximos meses.

 

Inicia la sesión el dólar con un retroceso de 0.18% de acuerdo con el índice ponderado. En la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas ganan terreno, siendo las más apreciadas: el rublo ruso con 1.74%, el peso chileno con 0.64%, la corona noruega con 0.45%, la corona danesa con 0.42%, el euro con 0.41% y el florín húngaro con 0.39 por ciento. Por el contrario, las divisas más depreciadas en la sesión son: el rand sudafricano con 1.04%, el peso mexicano con 0.26%, la lira turca con 0.10%, el peso argentino con 0.06%, el ringgit de Malasia con 0.03% y la corona sueca con 0.02 por ciento.

La debilidad del dólar hoy se debe a una corrección a la baja, luego de avanzar durante dos sesiones consecutivas, acumulando un incremento de 0.53% en ese periodo. La fortaleza del dólar en sesiones previas se debe a la expectativa de que, en Estados Unidos, la Reserva Federal mantendrá la tasa de interés en un nivel elevado por más tiempo. No obstante, en la sesión los indicadores publicados en Estados Unidos muestran señales de debilidad, lo que permite la corrección a la baja del dólar estadunidense.

Siguiendo con Estados Unidos, se publicaron las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana terminada el 22 de junio, mostrando una disminución de 6 mil para ubicarse en 233 mil, luego de que en la semana anterior se ubicara en 239 mil. Con lo anterior, las solicitudes iniciales se ubicaron por debajo de la expectativa del mercado de 236 mil. No obstante, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo mostraron un aumento de 11 mil en la semana del 15 de junio, acumulando 8 semanas consecutivas de incrementos para ubicarse en 1.839 millones, su mayor nivel desde el 26 de noviembre del 2021. Para fines de comparación, las solicitudes continuas de la misma semana hace un año se ubicaron en 1.742 millones, por lo que implica un crecimiento anual de 5.56 por ciento. El crecimiento sostenido de las solicitudes continuas de apoyo por desempleo es una señal del deterioro del mercado laboral en Estados Unidos.

 

Por su parte, el crecimiento del PIB del primer trimestre fue revisado al alza de 1.3% a 1.4% trimestral anualizado, en línea con las expectativas del mercado. A pesar de esto, en el primer trimestre sigue observándose una clara desaceleración, pues en el cuarto trimestre del 2023 el PIB de Estados Unidos creció a una tasa trimestral anualizada de 3.4 por ciento. Por su parte, el crecimiento del consumo personal en el primer trimestre se revisó a la baja de 2.0% a 1.5 por ciento.

 

También se publicaron los nuevos pedidos de bienes duraderos de mayo, que mostraron un crecimiento mensual de 0.1%, ubicándose por encima de la expectativa del mercado de una caída de 0.5%, con lo que acumula cinco meses consecutivos de crecimiento a tasa mensual. No obstante, los nuevos pedidos de bienes duraderos excluyendo equipo de transporte, mostraron una caída mensual de 0.1%, ubicándose por debajo de la expectativa del mercado de un crecimiento de 0.2 por ciento.

A su vez, el mercado de capitales registra pérdidas generalizadas entre los principales índices bursátiles a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei 225 de Japón mostró una caída de 0.80%, mientras que el CSI 300 de Shanghái cerró con una pérdida de 0.75% y el Hang Seng de Hong Kong cayó 1.06%, perdiendo en 4 de las últimas 5 sesiones. En Europa, el STOXX 600 muestra un retroceso de 0.30%%, el CAC 40 francés pierde 0.62%, el FTSE 100 de Londres registra una caída de 0.08% y el DAX alemán avanza 0.24 por ciento. En Estados Unidos, el Dow Jones muestra una ganancia de 0.05%, mientras que el Nasdaq avanza 0.37% y el S&P 500 0.21 por ciento. Las ganancias en Estados Unidos se deben a la publicación de indicadores económicos negativos, que permiten al mercado especular que la Reserva Federal podría comenzar a recortar la tasa de interés antes de que termine el año.

En cuanto a indicadores de China, las ganancias industriales de mayo aumentaron en una tasa anual de 0.7%, mientras que en el acumulado del año (enero-mayo) crecieron 3.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La desaceleración de las ganancias industriales indica que la recuperación de la economía China es débil y que el sector manufacturero de ese país sigue enfrentando obstáculos, principalmente por el sector inmobiliario y por la débil demanda de los consumidores.

Con lo que respecta a política monetaria, ayer por la tarde el Banco de Guatemala mantuvo su tasa de interés sin cambios, en 5%, en línea con las expectativas del mercado, siendo la décima decisión consecutiva en la que la mantiene. Por su parte, en Filipinas, el banco central mantuvo la tasa objetivo sin cambios en 6.50%, por sexta reunión consecutiva, en línea con lo esperado por el mercado. En Suecia, el banco central (Riksbank) mantuvo sin cambios la tasa de interés en 3.75%, en línea con las expectativas del mercado, luego de que en la decisión previa la recortó en 25 puntos base desde 4 por ciento. Finalmente, en Turquía el Banco Central mantuvo la tasa de interés sin cambios en 50%, por tercera reunión consecutiva y en línea con las expectativas del mercado.

 

Por lo que respecta a indicadores económicos, en México se publicó la balanza comercial de mercancías de mayo. Las exportaciones totales mostraron un crecimiento anual de 5.37%, desacelerándose desde 11.35% en abril, de acuerdo con cifras originales.

 

Al interior, las exportaciones no petroleras crecieron 4.80%, mientras que las petroleras crecieron 15.70 por ciento. Debido a que las exportaciones no petroleras tienen mayor participación, en mayo explicaron el 84.8% del crecimiento anual de las exportaciones totales. Destaca que, en mayo, el 89% del crecimiento anual de las exportaciones no petroleras estuvo explicado solamente por las manufacturas, que avanzaron a una tasa anual de 4.51 por ciento. Las exportaciones automotrices crecieron 1.51% y las del resto de manufacturas crecieron 6.48% anual.

Con lo anterior, en los primeros cinco meses del 2024, las exportaciones totales acumulan un crecimiento de 4.39%, desacelerándose moderadamente respecto al crecimiento acumulado en el mismo periodo del 2023 (4.48%). El crecimiento acumulado de las exportaciones totales en 2024 equivale a 10,529 millones de dólares y está explicado por las exportaciones manufactureras, que acumulan un crecimiento de 4.59%, equivalente a 9,775 millones de dólares. Al interior de las manufacturas, las exportaciones automotrices acumulan hasta mayo un crecimiento anual de 8.19%, mientras que el resto de manufacturas acumulan un crecimiento anual de 2.69 por ciento. Con lo anterior se puede decir que el sector automotriz explica el 57.3% del crecimiento de las exportaciones totales en los primeros cinco meses del 2024, respecto al mismo periodo del 2023.

Las importaciones también siguieron creciendo en mayo, avanzando a una tasa anual de 1.41 por ciento. Al interior, los tres tipos de importaciones registraron crecimiento. Las de bienes de consumo crecieron 2.73% anual, las de bienes intermedios crecieron 0.34% y las de bienes de capital subieron 7.99 por ciento. Con lo anterior, el crecimiento acumulado de las importaciones en los primeros cinco meses del 2024 fue de 3.42 por ciento. Las importaciones de bienes de consumo acumulan un crecimiento de 7.39%, las de bienes intermedios un crecimiento de 1.35% y las de bienes de capital un crecimiento de 14.55 por ciento. Destaca que las importaciones de bienes intermedios representan el 75.1% de las importaciones totales en lo que va del 2024 y su bajo crecimiento acumulado sigue siendo la principal limitante para las importaciones totales en el año.

De acuerdo con series ajustadas por estacionalidad, en mayo las exportaciones crecieron 4.43% mensual, mostrando un rebote luego de una contracción de 2.37% en abril. Al interior, este crecimiento se explicó principalmente por el componente no petrolero que creció 2.87% mensual, con las exportaciones manufactureras avanzando 3.05 por ciento. En el mes, las exportaciones automotrices crecieron 1.61% mensual y las del resto de manufacturas crecieron 3.85% mensual. Por su parte, las importaciones se contrajeron 1.56% mensual, acumulando tres meses consecutivos a la baja, en donde destacan las de bienes intermedios que cayeron 1.23%, también acumulando tres meses a la baja. La caída mensual de las importaciones de bienes intermedios está asociada al debilitamiento de la producción manufacturera en los primeros meses del año.

 

En los primeros cinco meses del 2024 el déficit comercial de México se redujo 32.02% respecto al mismo periodo del 2023. El déficit comercial acumulado se ubicó en 4,461 millones de dólares, siendo el menor para un periodo igual desde los primeros cinco meses del 2021.

 

Mientras, el déficit acumulado en 2024 está explicado principalmente por la balanza petrolera, que acumula un déficit de 3,589 millones de dólares, el más bajo para un periodo igual desde 2015. Por su parte, la balanza no petrolera acumula un déficit de 872 millones de dólares. A pesar de que este déficit acumulado de la balanza no petrolera es bajo en un contexto histórico, es el primero para un periodo igual desde 2016.

 

Asimismo, el INEGI publicó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente a mayo del 2024, la cual muestra que en el mes la Población Económicamente Activa (PEA) aumentó 13 mil personas, alcanzando un total de 61.42 millones.

 

Lo anterior fue el resultado de un incremento de 6 mil personas en la población ocupada y de 7 mil personas en la población desocupada. Con esto, la tasa de desempleo nacional disminuyó ligeramente de 2.63% a 2.61%, según cifras ajustadas por estacionalidad, con lo que se situó en su segundo nivel más bajo después de la tasa de 2.59% registrada en febrero del 2024.

Dentro de la población ocupada, el porcentaje que se encuentra en una situación de subocupación, es decir, que se ven en necesidad de trabajar más horas de las que su ocupación actual les requiere, disminuyó de 7.33% en abril a 7.29% en mayo. Es importante señalar que, aunque esta tasa se encuentra en niveles bajos, aún está muy por encima del mínimo de 5.79% que se registró en junio del 2006. Asimismo, el porcentaje de la población que se encuentra en informalidad laboral también permanece alto en 54.47%, lo cual quiere decir que más de la mitad de los trabajadores de México trabajan en el sector informal o tienen una relación laboral no reconocida por su empleador.

En la Población No Económicamente Activa (PNEA), la población no disponible disminuyó en 163 mil personas, cayendo a un total de 35.02 millones de personas. En cambio, la población disponible, que consiste en las personas que no buscan trabajo, pero están dispuestas a trabajar, aumentó en 73 mil personas, alcanzando un total de 5.03 millones. A esta fracción de la PNEA también se le conoce como el desempleo encubierto, ya que la intención de trabajar existe, pero al no realizar esfuerzos para conseguir trabajo, no son considerados económicamente activos (por ende, no son considerados desempleados). Si estas personas fueran consideradas desempleadas, se tendría una tasa de desempleo extendido de 9.99% en mayo del 2024 (una mejora considerable respecto a la tasa de 10.95% observada en el mismo mes del 2023).

 

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.28 y 18.45 pesos por dólar.

 

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 4.8 puntos base, ubicándose en 4.28 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.41% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4552 a 1 mes, 18.9044 a 6 meses y 19.4345 pesos por dólar a un año.