|  

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.91% o 16.5 centavos, cotizando alrededor de 18.31 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.1458 y un máximo de 18.3496 pesos por dólar, ubicándose como la divisa más depreciada frente al dólar en la canasta amplia de principales cruces, seguido del real brasileño con 0.82%, el florín húngaro con 0.65%, el peso colombiano con 0.64% y el zloty polaco con 0.26 por ciento.

1 No me gusta0

La depreciación del peso se debe a que continúa la aversión al riesgo respecto a México por los siguientes factores:

 

  1. Se dio a conocer que el proyecto de dictamen de la reforma al Poder Judicial se comenzará a elaborar a partir del 9 de agosto y podría presentarse a partir del día 15 del mismo mes, de acuerdo con la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

 

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, aclaró que el 1 de agosto solo se aprobará la propuesta de ruta de las iniciativas y no las reformas. Sin embargo, sigue siendo probable que la reforma del Poder Judicial sea discutida y votada en septiembre, tras la entrada de la nueva legislatura. La reforma del Poder Judicial genera miedo, pues podría deteriorar la certeza jurídica, lo que afectaría considerablemente el crecimiento de la inversión en México.

 

  1. La presidencia de Donald Trump representa un riesgo para la inversión en México. Ayer el CEO de Tesla, Elon Musk, mencionó que la decisión de instalar una planta en México está suspendida hasta que pasen las elecciones en Estados Unidos, debido a que Trump ha dicho que pondrá aranceles a los autos que se produzcan en México. Elon Musk agregó que en ese caso “no tiene sentido invertir mucho en México”.

 

La reacción del tipo de cambio no se debe solamente a la expectativa de que Tesla suspendió la inversión de 5 mil millones de dólares en una planta en México, también se debe a los comentarios de Musk sobre la incertidumbre de invertir en México, pues es una muestra de las opiniones de otros inversionistas a nivel global ante el probable regreso de Trump a la presidencia, lo que podría reflejarse en menor inversión extranjera directa en México durante los próximos años.

 

  1. La inflación al consumidor en México se ubicó en una tasa anual de 5.61%, acelerándose desde el 5.17% de la segunda quincena de junio y siendo la mayor desde la segunda quincena de mayo del 2023. A tasa quincenal, la inflación fue de 0.71%, la más alta desde la primera quincena de noviembre del 2017, considerando cualquier quincena, y desde la primera quincena de julio de 1996, considerando una quincena igual.

 

Las presiones al alza estuvieron explicadas por el componente no subyacente, que registró una inflación quincenal de 2.32%, la mayor tasa para una quincena igual en la historia del índice y una inflación anual de 10.64%, la mayor desde la segunda quincena de agosto del 2022.

Por su parte, el componente subyacente registró una inflación quincenal de 0.18%, siendo la menor para una quincena igual desde 2019 y una inflación anual de 4.02%, la menor tasa desde la segunda quincena de febrero del 2021.

Cabe recordar que, a pesar de que el componente no subyacente incluye los componentes con los precios más volátiles y las tarifas autorizadas por el gobierno, se ha observado que cuando se acelera, frecuentemente le siguen aumentos en la inflación subyacente y general. Esto es relevante pues la inflación anual del componente no subyacente acumula 23 quincenas consecutivas al alza.

Al interior de la inflación no subyacente, el fuerte incremento estuvo explicado por ambos subcomponentes. Por tercera quincena consecutiva se observan presiones al alza en el componente de agropecuarios con un incremento quincenal en precios del 3.49% (la mayor tasa para una quincena igual en la historia del índice). Al interior, las frutas y verduras registraron una inflación quincenal de 6.15% (también la mayor para una quincena igual en la historia del índice), siendo los 3 productos con mayor aumento quincenal: 1) jitomate (+27.97%), 2) calabacita (+19.15%) y 3) cebolla (+16.72%). En conjunto, estos tres genéricos tienen una ponderación del 7.52% sobre el componente de productos agropecuarios. Por su parte, los productos pecuarios registraron un incremento de 0.95%, la mayor inflación para una quincena igual desde 2012. En cuanto a los productos pecuarios, destaca que los de mayor incremento en precios a tasa quincenal fueron: 1) huevo (+3.61%), 2) carne de cerdo (+2.35%) y 3) vísceras de res (+1.15%). En conjunto, estos tres genéricos tienen una ponderación del 13.62% sobre el componente de productos agropecuarios.

En cuanto al componente de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, mostró un incremento quincenal de 1.21%, registrando la mayor inflación para una quincena igual desde el 2020. Lo anterior estuvo explicado principalmente por el aumento de 1.59% en los energéticos, su mayor inflación para una quincena igual también desde el 2020.  Destaca que los 3 genéricos del componente de energéticos que mostraron la mayor inflación quincenal fueron: 1) gas doméstico LP (+4.74%), 2) electricidad (+2.10%) y 3) gasolina de bajo octanaje (+0.63%). En conjunto, estos 3 genéricos representan el 90.58% del componente energético.

 

A tasa anual, destaca que todos los elementos del componente no subyacente se aceleraron y registraron altos niveles de inflación no vistos desde hace varias quincenas:

 

Inflación no subyacente: Mayor tasa anual desde la segunda quincena de agosto del 2022 y acelerándose por tres quincenas consecutivas.

Agropecuarios: Mayor inflación anual desde la primera quincena de octubre del 2022 y acelerándose por tres quincenas consecutivas.

Frutas y verduras: Mayor tasa desde la primera quincena de agosto del 2017 y acelerándose por tres quincenas consecutivas.

Productos pecuarios: Mayor tasa desde la segunda quincena de mayo del 2023 y acelerándose por seis quincenas consecutivas.

Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno: Mayor inflación anual desde la primera quincena de agosto del 2022 y acelerándose por cinco quincenas consecutivas.

Energéticos: Mayor tasa anual desde la segunda quincena de diciembre del 2021 y acelerándose por cinco quincenas consecutivas.

Tarifas autorizadas por el gobierno: Mayor inflación desde la primera quincena de marzo del 2024 y acelerándose por cuatro quincenas consecutivas.

Por su parte, al interior de la inflación subyacente, los servicios mostraron una inflación quincenal de 0.37%, siendo la mayor tasa para una quincena igual desde 1999. La inflación quincenal de los servicios de vivienda, educación y de otros servicios fue de 0.21%, 0.04% y 0.57%, respectivamente. Cabe mencionar que las presiones al alza en este componente eran esperadas debido a las vacaciones de verano, en donde los servicios de transporte aéreo y servicios turísticos suelen ser los que más aumento registran en sus precios.

Al interior, el subcomponente de mercancías registró una inflación quincenal de 0.02%, la menor inflación para una quincena igual desde el 2016. Al interior, las mercancías alimenticias se ubicaron en 0.09% quincenal (también la menor tasa para una quincena igual desde el 2016), mientras que las mercancías no alimenticias registraron una inflación quincenal negativa de 0.06% (la menor tasa para una quincena igual desde el 2017).

 

Destaca a tasa anual que, todos los elementos del componente de mercancías se desaceleraron, mientras que los de servicios (con excepción de los servicios educativos) se aceleraron.

 

Inflación subyacente: Menor tasa anual desde la segunda quincena de febrero del 2021 y mostrando desaceleración por dos quincenas consecutivas.

Mercancías: Menor inflación anual desde la primera quincena de febrero del 2016 y mostrando desaceleración por dos quincenas consecutivas.

Mercancías alimenticias: Menor tasa desde la primera quincena de septiembre del 2016 y mostrando desaceleración por 37 quincenas consecutivas.

Mercancías no alimenticias: Menor tasa desde la segunda quincena de mayo del 2024 y mostrando desaceleración por dos quincenas consecutivas.

Servicios: Mayor inflación anual desde la segunda quincena de junio del 2024 y mostrando aceleración por primera vez después de tres quincenas consecutivas de desaceleración.

Servicios de vivienda: Mayor tasa anual desde la segunda quincena de marzo del 2009 y mostrando aceleración por cinco quincenas consecutivas.

Servicios educativos: Menor inflación desde la segunda quincena de agosto del 2023 y mostrando desaceleración por tres quincenas consecutivas.

Otros servicios: Mayor tasa anual desde la primera quincena de junio del 2024 y siendo la primera aceleración después de 4 quincenas consecutivas de desaceleración.

 

Grupo Financiero Base mantiene el pronóstico de una inflación al cierre del año en 4.4%, con una elevada probabilidad de ajustar el pronóstico al alza si los datos de inflación correspondientes al mes de julio siguen mostrando fuertes presiones, aunque sea en el componente no subyacente.

 

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas son: el rublo ruso con 1.48%, el yen japonés con 1.14%, el franco suizo con 0.76%, el rand sudafricano con 0.34% y el won surcoreano con 0.33 por ciento. Destacan las ganancias del yen japonés y el franco suizo, dos divisas consideradas refugio y que normalmente ganan de forma simultánea ante episodios de aversión al riesgo. En esta ocasión el franco y el yen avanzan debido a las pérdidas observadas en el mercado de capitales.

 

Por su parte, el mercado de capitales muestra pérdidas generalizadas a nivel global tras los resultados trimestrales negativos de Tesla, Louis Vuitton, Deutsche Bank y Google.

 

Con respecto a Asia, el Nikkei japonés registró una caída de 1.11%, ligando 6 sesiones de pérdidas por primera vez desde 17 al 24 de febrero del 2022 y cerrando en su menor nivel desde el 24 de junio. El Hang Seng de Hong Kong cayó 0.91% y el CSI 300 de Shanghái perdió 0.63 por ciento. En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 0.52%, el DAX alemán cae 0.87%, el CAC 40 francés pierde 1.14% y el FTSE 100 de Londres muestra una caída de 0.17 por ciento.

Las pérdidas del mercado de capitales de Europa también se deben a la publicación de los indicadores PMI de la Eurozona. Los PMI de manufactura, servicios y compuesto se ubicaron por debajo de lo previsto. Primero, el PMI manufacturero se ubicó en 45.6 puntos (vs. 46.0 estimado), mismo nivel de junio. Este resultado confirma nuevamente la persistente debilidad de la manufactura de la región, pues el indicador no supera el umbral de los 50 puntos desde junio del 2022. Por su parte, el PMI de servicios se ubicó en 51.9 puntos (vs. 52.9 estimado). Desde febrero del 2024 el PMI de servicios se ha mantenido en expansión, por encima de los 50 puntos. Sin embargo, en mayo, junio y julio se ha desacelerado, lo que podría indicar que el sector servicios está comenzando a perder dinamismo. En este sentido, el PMI compuesto se ubicó en 50.1 puntos, apenas por encima de la zona de expansión e hilando dos meses a la baja. De continuar la tendencia bajista en el PMI de servicios sin una mejora del PMI manufacturero, en el muy corto plazo el PMI compuesto podría caer a zona de contracción, elevando las preocupaciones en torno al desempeño económico de la Eurozona.

También, en Estados Unidos se observan pérdidas en el mercado de capitales. El Dow Jones registra una pérdida de 0.50%, el Nasdaq 100 cae 1.47% y el S&P 500 pierde 0.95 por ciento.

En cuanto a indicadores económicos en Estados Unidos se publicó la balanza comercial preliminar de bienes de junio, que mostró un déficit de 96.8 mil millones de dólares, con una disminución en el mes de 2.55%, cortando una racha de 5 meses consecutivos al alza y ubicándose por debajo de la expectativa del mercado de 98.79 mil millones. La baja en el déficit de junio se debió a un incremento en las exportaciones de bienes de 2.5% mensual, respaldado principalmente por las exportaciones de suministros industriales (+4.9%), automóviles (+3.6%) y bienes de consumo (+3.5%). Por otro lado, las importaciones de bienes mostraron un ligero crecimiento de 0.7%, impulsado por bienes de consumo (+3.3%) y bienes de capital (+2.6%). Por otro lado, destaca la caída de suministros industriales de 3.8% mensual. Con el resultado de junio, el déficit de bienes cortó una racha de 5 meses al alza, luego de haber alcanzado un déficit de 99.37 mil millones en mayo, su mayor nivel desde mayo del 2022. Lo anterior es positivo para el crecimiento económico de Estados Unidos durante el segundo trimestre.

Se publicaron también los inventarios mayoristas de junio, los cuales se ubicaron en 903.3 mil millones de dólares, mostrando un ligero crecimiento de 0.2% mensual, ligando 3 meses consecutivos de crecimiento y ubicándose en su mayor nivel desde mayo del año pasado. A tasa anual, los inventarios mayoristas mostraron un crecimiento de 0.15%, cortando una racha de 10 meses consecutivos de contracciones anuales, algo que no se veía desde diciembre del 2020. A pesar de que el adelanto de la balanza comercial de Estados Unidos y los inventarios mayoristas fueron positivos, las publicaciones no tuvieron impacto sobre el dólar, pues el índice ponderado inicia con un retroceso de 0.19 por ciento.

Finalmente, se publicó el índice de solicitudes de hipotecas MBA, que mostró una caída de 2.2%, siendo la mayor caída desde la última semana de junio. Por otro lado, la tasa de hipotecas a 30 años disminuyó de 6.87% a 6.82%, ligando 3 semanas de caídas y ubicándose en su menor nivel desde la primera semana de febrero.

 

Para la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.17 y 18.38 pesos por dólar.

 

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 3.7 puntos base, ubicándose en 4.21 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.20% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

 

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4219 a 1 mes, 18.8690 a 6 meses y 19.4224 pesos por dólar a un año.