|  

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.98% o 18.6 centavos, cotizando alrededor de 19.05 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.8523 y un máximo de 19.2146 pesos por dólar, nivel no visto desde el 20 de marzo del 2023.

2 No me gusta0

Con lo anterior, el peso se ubica como la divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces.

La depreciación del peso se debe a que en Estados Unidos el reporte de empleo mostró un claro deterioro del mercado laboral en julio, elevando la especulación de que la economía de ese país comenzó a desacelerarse con fuerza a partir del tercer trimestre.

 

El peso mexicano fue la divisa más depreciada tras la publicación del reporte, debido a que México es el principal socio comercial de Estados Unidos.

 

La encuesta de los hogares mostró que en julio la tasa de desempleo aumentó de 4.1% a 4.3%, la mayor tasa desde octubre del 2021. Esto se debe a un incremento de 352 mil en el número total de personas desempleadas en julio, el mayor crecimiento desde agosto del año pasado. Es importante resaltar que el número de desempleados liga 4 meses consecutivos de incrementos, algo que no sucedía desde marzo a junio del 2009, cuando Estados Unidos se encontraba en medio de la Gran Recesión. Por su parte, la tasa de subocupación mostró un incremento de 0.4 puntos porcentuales respecto al dato de junio, el mayor incremento desde agosto del año pasado para ubicarse en 7.8%, su mayor nivel desde octubre del 2021.

También se observó un incremento de 133 mil en el número de personas pluriempleadas, con lo que el porcentaje de pluriempleados sobre el total de los trabajadores se ubicó en 5.3%, empatando con el dato de diciembre del 2023, su mayor nivel desde septiembre del 2019.

Por otro lado, en la encuesta de los establecimientos, la nómina no agrícola mostró la creación de 114 mil empleos, la menor creación para un mes desde abril de este año y se ubica por debajo de la expectativa del mercado de 175 mil empleos. Asimismo, las creaciones de empleo de los dos meses previos fueron revisados a la baja: en mayo se revisó de 218 mil a 216 mil empleos creados y en junio también se revisó a la baja de 206 mil a 179 mil, siendo un total de 29 mil empleos revisados a la baja. En total en el año, se han revisado un total de 279 mil empleos a la baja, es decir, un promedio de 46.5 mil empleos por mes.

Destaca el sector privado que mostró la creación de 97 mil posiciones laborales, la menor para un mes desde marzo del año pasado. Por otro lado, el sector público mostró una creación de solamente 17 mil posiciones laborales. Finalmente, el salario promedio por hora creció 0.23%, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado de 0.28 por ciento. A tasa anual, se ubicó en 3.63%, ligando 2 meses consecutivos de desaceleraciones y ubicándose en su menor nivel desde mayo del 2021.

 

En el mercado cambiario la mayoría de las divisas ganan terreno, ocasionando que el dólar pierda 0.59% de acuerdo con el índice ponderado, pues el deterioro del empleo en Estados Unidos fortalece la expectativa de que la Reserva Federal comenzará a recortar la tasa de interés el 18 de septiembre.

 

Las divisas más apreciadas hoy son: el ringgit de Malasia con 1.61%, el yen japonés con 1.34%, el zloty polaco con 1.20%, la corona sueca con 1.09%, la corona checa con 1.06%, el franco suizo con 1.04% y el euro con 0.91 por ciento. Las divisas más depreciadas hoy son: el peso mexicano con 0.98%, la lira truca con 0.20%, el peso chileno con 0.19%, el dólar taiwanés con 0.19% y el real brasileño con 0.08 por ciento.

A su vez, en el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una disminución de 12.4 puntos base, ubicándose en 3.85% y tocando un mínimo de 3.7866%, no visto desde el 27 de diciembre del 2023. Con esto, la tasa muestra una tendencia a la baja por siete sesiones consecutivas, acumulando una disminución de 43.1 puntos base. La disminución de la tasa en el mercado secundario está asociada a la expectativa de recortes a la tasa de interés de la Reserva Federal y al miedo por la desaceleración económica. Cabe recordar que existe una relación inversa entre la tasa y el precio de un bono, por lo que la menor tasa implica un mayor precio ante el incremento de la demanda como refugio.

El miedo es más evidente en el mercado de capitales. Desde la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 5.81%, la más profunda desde el 13 de marzo del 2020 cuando comenzó la pandemia. Esto se debió a: 1) la publicación de malos indicadores económicos en Estados Unidos (previo al reporte de empleo), 2) el desempeño de las emisoras del sector tecnológico por el riesgo de restricciones de Estados Unidos y por resultados negativos de algunas emisoras de este sector y 3) el aumento en la tasa de interés del Banco de Japón, junto con la expectativa de que podría seguir subiendo.

Co respecto a los demás índices de Asia, el Hang Seng de Hong Kong registró una caída de 2.08%, la más profunda desde el 21 de mayo de este año y cerrando en su menor nivel desde el 23 de abril. Por su parte, el CSI 300 de Shanghái perdió 1.02% en la sesión, cayendo en 4 de las últimas 5 sesiones. En Europa, el STOXX 600 muestra una pérdida de 1.99%, el DAX alemán cae 1.78%, el CAC 40 francés pierde 0.93% y el FTSE 100 de Londres muestra una caída de 0.61 por ciento. Los mercados en Europa siguen abiertos, por lo que están afectados por la publicación del reporte de empleo de Estados Unidos.

En Estados Unidos, el Dow Jones registra una pérdida de 1.16%, el Nasdaq cae 2.47% y el S&P 500 pierde 1.62 por ciento.

Las pérdidas también se extienden al mercado de materias primas. El WTI se perfila para cerrar la semana con una caída superior al 4.1%, al cotizar en 73.9 dólares por barril. Esta es la cuarta semana consecutiva en la que el precio del petróleo cae, acumulando una pérdida de 10.88% en ese periodo.

Además de los malos datos de empleo en Estados Unidos, las presiones a la baja se deben a que persisten las preocupaciones sobre la demanda de China. Cabe destacar que, en China, el PMI manufacturero Caixin cayó a 49.8 puntos en julio, desde 51.8 puntos de junio, ubicándose en su menor nivel desde octubre del 2023.

 

Pasando a indicadores económicos, en México se publicó el indicador de Inversión Fija Bruta (IFB) correspondiente a mayo del 2024, que registró un crecimiento mensual de 0.71% de acuerdo con series ajustadas por estacionalidad, acumulando cinco meses consecutivos de incrementos mensuales. A tasa anual, el indicador muestra una clara desaceleración, al mostrar un crecimiento de 5.58%, la menor tasa desde agosto del 2022. En el acumulado de los primeros cinco meses del año, el indicador muestra un alza de 10.16 por ciento.

 

Mientras que, el crecimiento de la inversión fija bruta en mayo se debió principalmente a la inversión en construcción con un crecimiento mensual de 2.37%, impulsado a su vez por la inversión en construcción residencial con un crecimiento mensual de 6.62 por ciento. Con lo anterior, la construcción acumula tres meses consecutivos de crecimiento a tasa mensual y registra un crecimiento anual de 9.15 por ciento. No obstante, se observa debilidad en la construcción no residencial, que se contrajo 0.20% mensual y cuya tasa anual mostró una marcada desaceleración desde 19.18% anual en abril a 7.65% anual en mayo, la menor desde enero del 2023. En contraste con la construcción, la inversión en maquinaria y equipo se contrajo 1.26% mensual, cayendo por segundo mes consecutivo, con contracciones en maquinaria y equipo nacional (-0.49%) e importado (-1.60%). A tasa anual, la inversión en maquinaria y equipo se desaceleró a 2.06% en mayo desde 5.05% en abril, siendo la menor tasa de crecimiento anual desde febrero del 2021.

 

Por su parte, el Indicador Mensual de Consumo Privado mostró nuevamente un desempeño negativo. En mayo registró una contracción mensual de 0.37%, acumulando dos meses consecutivos de retroceso. Cabe destacar que el consumo no caía por dos meses consecutivos desde febrero y marzo del 2023. Además, la caída de abril fue revisada, pasando de -0.87% a -1.01 por ciento.

 

Se debió el desempeño negativo del consumo privado en mayo a la caída del consumo de servicios de origen nacional (al interior del consumo de bienes y servicios nacionales) y al retroceso del consumo de bienes importados.

A tasa anual, el consumo privado registró un crecimiento de 2.79%, el menor desde enero (2.04%), de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.

Cabe recordar que, el consumo privado en México se clasifica en 1) bienes y servicios nacionales y 2) bienes importados. Los bienes nacionales incluyen productos fabricados en México, como alimentos y ropa, y servicios prestados localmente, como atención médica y educación. Los bienes importados son productos fabricados en otros países, como electrónicos y automóviles, y se importan para consumo en México. El consumo de bienes y servicios de origen nacional mostró un crecimiento de 0.30% mensual, después del retroceso de 0.98% en abril. Por otro lado, el consumo de bienes importados mostró un retroceso de 3.64% mensual, profundizando la caída del mes anterior de 0.53% y siendo la mayor caída desde febrero del 2023. Este último tipo de consumo se había visto fortalecido por la apreciación del peso frente al dólar durante los primeros meses del 2024 por lo que se espera que, a partir de junio muestre un peor desempeño.

 

Por su parte, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente a junio mostró que la población ocupada disminuyó en aproximadamente 864 mil personas y la población desocupada (o desempleada) solamente aumentó en 72 mil personas, lo cual quiere decir que la gran parte de las personas que perdieron o dejaron su trabajo salieron de la Población Económicamente Activa (PEA) y se incorporaron a la Población No Económicamente Activa (PNEA).

 

Los cambios dentro de la PEA provocaron un aumento en la tasa de desocupación, que aumentó de 2.64% en mayo a 2.74% en junio. Por su parte, la tasa de subocupación (personas ocupadas con la necesidad de trabajar más) aumentó de 7.31% a 7.45 por ciento.

Dentro de la PNEA, la población disponible solamente absorbió 7 mil de las personas que salieron de la PEA, con el grueso (611 mil personas) entrando a la población no disponible. Esto muy probablemente se deba a jubilaciones u otro tipo de fenómeno que ocasiona que las personas ya no tengan el deseo de trabajar.

El aumento en la tasa de desempleo extendido (incluyendo a la población disponible para trabajar de la PNEA), fue importante al pasar de 9.99% a 10.28 por ciento. Con esto, la tasa alcanzó su mayor nivel desde enero.

Finalmente, la tasa de informalidad disminuyó considerablemente, pasando de 54.41% a 53.84 por ciento. Esta disminución de 0.57 puntos porcentuales es la mayor desde diciembre del 2023, y con ello la tasa de informalidad se encuentra en su nivel más bajo desde que se tiene registro (ignorando las observadas en abril, mayo y junio del 2020 durante la pandemia).

Lo que estos datos sugieren es que, las personas que salieron de la población económicamente activa son principalmente del mercado informal.

 

A su vez, el INEGI publicó el Sistema de indicadores Compuestos (SICCA) de mayo. El Indicador Coincidente, que refleja el estado general de la economía bajo el enfoque clásico, mostró un avance mensual de 0.6 puntos, luego de caer 0.4 puntos en abril.

 

De acuerdo con la metodología del indicador, para que se confirme un giro en la tendencia (a la baja), la longitud entre dos puntos de giro debe ser de por lo menos cinco meses, por ello, la probabilidad de que se confirme un cambio de tendencia a la baja en el corto plazo es baja. El Indicador Adelantado de junio, que busca anticipar los puntos de giro del indicador coincidente, registró un alza de 0.3 puntos, seguido de un aumento acumulado de 0.8 en abril y mayo, reduciendo los riesgos de mayores caídas hacia adelante.

Por su parte, en la publicación del sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), que busca identificar la fase del ciclo de negocios en base a la tendencia de largo plazo del indicador coincidente, el indicador de mayo bajó 0.05 puntos, hilando diez meses de caídas. A pesar de la caída de diez meses, el indicador (100.10 puntos) sigue ubicándose por encima de la tendencia de largo plazo (100 puntos), lo que indica que no ha cambiado la fase del ciclo. A la par, el componente adelantado, que se extiende al mes de junio, retrocedió 0.03 puntos y cayendo por segundo mes seguido, luego de bajar marginalmente en mayo (0.007). La combinación del indicador coincidente por encima de la tendencia de largo plazo (brecha positiva) y la caída del indicador adelantado eleva la posibilidad que en los próximos meses el indicador coincidente caiga en una brecha negativa (por debajo de la tendencia de largo plazo de 100 puntos).

Finalmente, el INEGI publicó las cifras de ventas del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros correspondientes a julio de 2024. En este mes se vendieron 124,929 unidades, mostrando un crecimiento anual de 12.56%, acumulando 27 meses consecutivos de crecimiento. Cabe mencionar que las ventas se encuentran 7.52% debajo del máximo histórico registrado en 2016 para el mes de julio. En el acumulado de los primeros siete meses del año, las ventas ascienden a 830,678 unidades, mostrando un crecimiento de 12.28% con respecto al mismo periodo de 2023. Los datos completos (producción y exportaciones) se actualizarán el 6 de agosto.

 

Se espera en la sesión que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.91 y 19.22 pesos por dólar.

 

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una disminución de 12.4 puntos base, ubicándose en 3.85% y tocando un mínimo de 3.7866%, no visto desde el 27 de diciembre del 2023. La tasa muestra una tendencia a la baja por siete sesiones consecutivas, acumulando una disminución de 43.1 puntos base.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.52% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.0843 a 1 mes, 18.5430 a 6 meses y 20.0916 pesos por dólar a un año.