|  

Pese a que México subió siete posiciones en el ranking de riesgo político, ubicándose en el puesto 101, sigue estando por debajo del promedio global.

1 No me gusta0

El panorama de resiliencia empresarial en México muestra luces y sombras en la recién publicada edición 2025 del Índice de Resiliencia FM. El país se ubica en el puesto 76 a nivel global, manteniendo una posición estable en los últimos cinco años. Sin embargo, el avance en riesgo político contrasta con una drástica caída en el indicador de inflación.

 

Mientras que México subió siete posiciones en el ranking de riesgo político, ubicándose en el puesto 101, sigue estando por debajo del promedio global. En contraste, la inflación le costó 32 posiciones en el índice, pasando del puesto 62 al 94 en solo un año, reflejando las presiones económicas actuales.

 

A pesar de estos contrastes, México mantiene una ubicación sólida en la mitad superior del ranking en indicadores clave como gasto en salud (64), educación (64), emisiones de gases de efecto invernadero (57), tasa de urbanización (55) y calidad del riesgo climático (46).

Brasil, líder en ciberseguridad en la región, seguido de México

Una de las novedades del Índice de Resiliencia FM 2025 es la inclusión de datos exclusivos de FM sobre ciberseguridad, ofreciendo una visión más detallada de este riesgo. En esta categoría, Brasil encabeza la clasificación latinoamericana, seguido por México, que ocupa el puesto 79, por delante de países como Chile (95), Colombia (103) y Argentina (112).

 

 

A nivel global, Dinamarca se mantiene en el primer lugar del índice, gracias a su alta productividad, una población altamente educada y un sistema de ciberseguridad robusto. Otros países en el top 10 incluyen a Luxemburgo, Noruega, Suiza, Singapur, Suecia, Alemania, Finlandia, Bélgica y Estados Unidos (Zona 3).

 

El Índice de Resiliencia FM 2025, elaborado por la aseguradora de propiedad comercial FM, evalúa 130 países y territorios en 18 factores clave que determinan su capacidad de respuesta ante riesgos macroeconómicos, políticos y físicos. Entre las categorías analizadas se encuentran la inflación, el riesgo político, la exposición al cambio climático y la calidad del riesgo de incendio.

No solo el ranking proporciona una visión de la estabilidad de cada país, sino que también sirve como una herramienta estratégica para empresas que buscan tomar decisiones informadas sobre expansiones, selección de proveedores o ajustes en su cadena de suministro.

Según Monica Yasutomi, Operations Senior Vice President, Operations Manager Latin America de FM: "El posicionamiento de México en el Índice de Resiliencia FM refleja tanto sus fortalezas como sus desafíos. Es fundamental que las empresas analicen estos factores al tomar decisiones clave para su crecimiento y gestión de riesgos".