|  

Airbnb generó en 2024 más de 145 mil millones de pesos en México, impulsando empleos y beneficios económicos directos a comunidades fuera del turismo tradicional.

2 No me gusta0

El turismo no solo mueve viajeros, también impulsa negocios y empleos en las comunidades que los reciben. En México, las estancias reservadas a través de Airbnb en 2024 generaron un impacto económico estimado en más de 145 mil millones de pesos, beneficiando a una amplia red de sectores más allá del alojamiento.

 

De acuerdo con datos de la plataforma, por cada peso que un visitante gastó en hospedarse, desembolsó en promedio otros cuatro pesos en la economía local, principalmente en alimentos, transporte, entretenimiento y compras. Este efecto multiplicador ayudó a respaldar más de 300 mil empleos en todo el país y a generar 37 mil millones de pesos en ingresos laborales para trabajadores de distintas áreas.

 

Los beneficios no se concentraron únicamente en las zonas turísticas más populares. Casi la mitad del gasto de los huéspedes ocurrió en los mismos barrios donde se encontraban los alojamientos, llevando ingresos directos a comercios, restaurantes y servicios que normalmente quedan fuera del turismo masivo.

 

 

Entre los sectores más favorecidos destacan:

  • Servicios de alimentos y bebidas (33% del gasto)
  • Artes, entretenimiento y recreación (15%)
  • Transporte terrestre (11%)
  • Comercio y reparación (10%)

También, este modelo de turismo digital permite que pequeños emprendedores se conviertan en anfitriones, abriendo la puerta a ingresos adicionales y fomentando la actividad económica local.

 

Con nuevas funciones en la plataforma, como experiencias guiadas por residentes y una app mejorada para reservar hospedaje y actividades, Airbnb busca que cada viaje no solo sea más especial para el visitante, sino también más rentable para la comunidad que lo recibe.