|  

El operador aeroportuario registró seis millones de pasajeros en el periodo. Puerto Rico lideró con un crecimiento del 13.5%, seguido por Colombia (4.8%) y México (0.5%).

1 No me gusta0

El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), un operador de aeropuertos en México, Puerto Rico y Colombia, informó que el tráfico de pasajeros durante abril de 2025 ascendió a un total de 6.0 millones de viajeros, lo que representa un incremento del 3.8% en comparación con el mismo mes del año anterior.

 

Con respecto a México, donde ASUR administra nueve aeropuertos, entre ellos el de Cancún, el tráfico creció un 0.5%, con un alza del 5.1% en pasajeros domésticos que compensó una caída del 3.3% en el segmento internacional.

 

Ahora bien, el aumento más destacado se registró en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de San Juan, Puerto Rico, con un alza del 13.5%, impulsado por un incremento del 29.6% en vuelos internacionales y un 11.6% en tráfico doméstico.

Por su parte, en Colombia, los seis aeropuertos operados por ASUR, incluyendo el de Rionegro en Medellín, reportaron un crecimiento del 4.8%, con un aumento del 15.6% en pasajeros internacionales y un 2.0% en vuelos nacionales.

 

 

Dijo ASUR, en su reporte mensual enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, que el desempeño de abril refleja el impacto de la Semana Santa, que este año se celebró en abril, a diferencia de marzo en 2024, lo que influyó en las cifras de tráfico.

 

En México, aeropuertos como Mérida (8.5%), Veracruz (12.5%) y Oaxaca (7.8%) destacaron por su crecimiento, mientras que Cancún, el principal destino turístico, mostró una ligera disminución del 0.7 por ciento.

 

“Consideramos que el desempeño del tráfico de ASUR durante el cuarto mes del año fue mixto, ya que por un lado refleja un atractivo entorno turístico en Colombia y Puerto Rico, sin embargo, se mantienen retos en México, particularmente en el complejo de Cancún, el cual reconocerá cierta pérdida de mercado por las operaciones en el complejo de Tulum”, dijo Brian Rodríguez, analista en Monex Casa de Bolsa.

Finalmente, agregó: “Hacia el 2025, estimamos que la emisora presente un crecimiento orgánico, así como ciertas mejoras operativas en los complejos internacionales”.