|  

La empresa holandesa dedicada a la fabricación de turbinas de transmisión directa Emergya Wind Technologies Direct Wind, visualiza en México un creciente mercado energético, en el que se podrían detonar inversiones por 375 millones de dólares a través de proyectos eólicos, ubicados principalmente en los estados cercanos al Golfo de México, con los que se sumaría una capacidad de 250 megawatts (MW).

35 empresas nacionales e internacionales que participan en la licitación pública para la Construcción de las Redes Exteriores de Distribución de Servicios del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM), buscan, a través de 10 consorcios, realizar las redes externas del proyecto.

El sector de la construcción en la Unión Europea representa 8.9% del PIB y el 6.4% del empleo, respectivamente, y actualmente busca enfrentar grandes retos, como la economía digital, la eficiencia energética, la economía circular, el cambio climático, los cambios demográficos -en materia de salud, seguridad y educación- y la regulación en materia de protección de datos personales, entre otros.

La Secretaría de Economía a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y la Business France firmaron un acuerdo interinstitucional, con el que se dará seguimiento a las acciones que se llevan a cabo dentro del Consejo México-Francia sobre Emprendimiento e Innovación (COMFEI por sus siglas en francés).

El desarrollo de infraestructura portuaria durante estos casi seis años ha colocado a México en el centro de la atención internacional. Con una inversión superior a los 80,000 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja en 25 proyectos portuarios y la construcción de cinco nuevos puertos en el Golfo de México: Matamoros, Seybaplaya y Tuxpan; además del Nuevo Puerto de Veracruz y de Ciudad del Carmen.