|  

Después de una leve contracción demográfica durante los años de pandemia, el condado ha experimentado una recuperación sostenida.

1 No me gusta0

En el tercer trimestre de 2024, el condado de Miami-Dade se consolidó como líder nacional en crecimiento del empleo entre las diez jurisdicciones más grandes de Estados Unidos, con una expansión del 1.7 %, más del doble de la tasa nacional del 0.8 por ciento.

 

Dicho desempeño sobresaliente no solo reafirma la resiliencia económica del sur de Florida, sino que lo posiciona como un polo estratégico de inversión, desarrollo y calidad de vida.

 

Frente a otros grandes condados como Los Ángeles (0.9%), Nueva York (0.8%) y Dallas (0.4%), Miami-Dade exhibe una vitalidad económica singular, impulsada por sectores clave como la construcción (+6.2%), ocio y hospitalidad (+2.5%), y salud y educación (+2.5%). Este crecimiento responde directamente al incremento sostenido de la población, a la robusta migración —tanto internacional como doméstica— y al dinamismo del turismo regional.

 

 

Tras una leve contracción demográfica durante los años de pandemia, el condado ha experimentado una recuperación sostenida. La población creció un 0.6% en 2022 y un 0.8% en 2023, y se proyecta que continúe aumentando a una tasa anual de 0.6% en los próximos 20 años, lo que se traduciría en cerca de 400 mil nuevos residentes.

Solo en 2024, Miami-Dade registró un ingreso neto de más de 54 mil migrantes internacionales, y continúa atrayendo a nuevos residentes de estados como Nueva York, California y Texas, con un notable incremento del 17% en los intercambios de licencias de conducir en comparación con los niveles prepandemia.

 

El auge poblacional ha incentivado una notable actividad en el sector inmobiliario, particularmente en la construcción de viviendas multifamiliares. Actualmente, hay alrededor de 25 mil unidades en desarrollo —el equivalente al 20% del inventario existente— lo que convierte a Miami en una de las áreas metropolitanas con mayor dinamismo constructivo del país.