|  

Fibra Inn ha mostrado una sólida resiliencia frente a la incertidumbre económica global en el primer trimestre de 2025, con un aumento del 16.4% en sus ingresos totales.

2 No me gusta1

Fibra Inn, el fideicomiso de bienes raíces hotelero en México, informó que a pesar de enfrentar un entorno económico desafiante su Flujo de Fondos Operativos (FFO) aumentó 34.3%, el cual se situó en 132 millones de pesos, debido a la estrategia de optimización de tarifas y control de gastos.

 

Los resultados corresponden al primer trimestre del 2025 comparado con el mismo periodo del 2024. En este periodo, la ocupación se redujo ligeramente a 58.3%, un descenso de 2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

 

A su vez, la tarifa promedio diaria (ADR) aumentó un 9.7%, alcanzando los mil 989.1 pesos, lo que ayudó a mitigar el impacto de la baja ocupación. Esto permitió un crecimiento del 6.0% en el RevPAR, que llegó a mil 158.7 pesos.

Con lo que respecta a los ingresos totales de la compañía, aumentaron un 16.4%, alcanzando los 665.7 millones de pesos, impulsados principalmente por el aumento en las tarifas y la consolidación de ingresos derivados de la nueva alianza con Tregnor, que opera los servicios complementarios en los hoteles.

El Ingreso Operativo Neto (NOI) creció un 10.9% hasta llegar a 207.3 millones de pesos, con un margen del 31.1%, ligeramente inferior al del mismo trimestre de 2024, debido a un aumento en los gastos operativos, que subieron un 19.1 por ciento.

 

Dichos gastos estuvieron impulsados por un incremento del 34.9% en los impuestos prediales y del 13.3% en los costos de mantenimiento preventivo.

 

Por su parte, el EBITDA ajustado alcanzó 176.5 millones de pesos, con un margen de 26.5%, un aumento del 14.8% frente al primer trimestre del año anterior.

Sin embargo, los costos no operativos crecieron un 29.0%, lo que afectó los márgenes generales.

 

 

A pesar de estos incrementos en los costos, la compañía logró generar un incremento significativo en su FFO, que alcanzó 132 millones de pesos, con un margen de 19.8%, lo que representa una mejora de 2.6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024.

 

También Fibra Inn reportó una pérdida neta consolidada de 11.5 millones de pesos, una caída respecto a la utilidad neta de 10.1 millones de pesos registrada en el primer trimestre de 2024.

 

Esto fue resultado de un mayor gasto financiero neto, que aumentó un 17.3%, debido principalmente a los intereses por los financiamientos y una leve pérdida cambiaria.

Mientras que, el EBITDA fue de 49.5 millones de pesos, con un margen de 7.4%, inferior al del mismo trimestre del año anterior.

Y al cierre del trimestre, Fibra Inn contaba con un portafolio de 35 propiedades, de las cuales 33 estaban operativas.

Cabe mencionar que, la compañía participa en un proyecto de desarrollo que agregará 218 cuartos a su portafolio en el futuro cercano.

 

A pesar de los retos del mercado, Fibra Inn se muestra optimista sobre su desempeño en el resto del año, apoyada por la mejora en la demanda y el tipo de cambio favorable, especialmente en el mes de marzo, cuando se registró un repunte en la actividad.

 

La compañía mantiene su enfoque en el control de gastos, la optimización de tarifas y la mejora de los niveles de ocupación, con el objetivo de seguir generando valor sostenible para sus accionistas.

Finalmente, la distribución a los tenedores de certificados será de 66.2 millones de pesos, equivalente a 0.0900 pesos por certificado bursátil fiduciario inmobiliario (CBFI).