Comprar una vivienda o simplemente alquilar un piso en España se ha convertido en un gran reto para muchas personas. En 2025, los precios han alcanzado niveles récord en varias ciudades del país, y la situación preocupa tanto a los residentes como a los expertos del sector. La razón principal: Los precios suben más rápido que los salarios.
A continuación, repasamos cuáles son las ocho ciudades más caras para vivir este año y qué hay detrás de sus altos precios según informa Euro Weekly News:
San Sebastián: Lujo y escasez
San Sebastián se mantiene como la ciudad más cara de España. Comprar una vivienda allí cuesta, en promedio, 6,071 euros por metro cuadrado, lo que representa más del doble que la media nacional. El alquiler también es elevado, con un promedio de 18.7 euros/m².
¿Por qué es tan caro? La combinación de poca oferta, una demanda local estable, gran interés internacional y su fama gastronómica convierten a esta ciudad en un mercado exclusivo.
Madrid: Precios al alza en todos los rincones
La capital del país no se queda atrás. Comprar una vivienda cuesta ya 5,642 euros/m², un 25% más que el año anterior. El alquiler también sube, con una media de 17.9 euros/m².
Barcelona: El alquiler más caro del país
Barcelona ostenta el récord del alquiler más alto de España, con un promedio de 23.9 euros/m². Las restricciones a la oferta, la presión del turismo y la demanda internacional son los principales responsables.
Comprar una vivienda cuesta 4,920 euros/m², y barrios como Gràcia o Poblenou están entre los más cotizados.
Palma: Vivir en la isla ya es sinónimo de exclusividad
Palma ha dejado de ser un destino solo turístico para convertirse en uno de los mercados más exclusivos del país. El precio de venta alcanza los 4,907 euros/m², mientras que el alquiler se sitúa en 18.3 euros/m².
El interés de compradores extranjeros, nómadas digitales y la falta de suelo disponible hacen que los precios sigan al alza.
Bilbao: La transformación que impulsa los precios
Bilbao vive una transformación urbana y cultural que también se refleja en su mercado inmobiliario. Comprar cuesta en promedio 3,646 euros/m² y alquilar, 15 euros/m².
Málaga: Más allá del turismo
Málaga continúa su crecimiento como ciudad atractiva para vivir, no solo para jubilados sino también para jóvenes profesionales y nómadas digitales. Los precios suben un 15%, alcanzando los 3,459 euros/m² en compraventa y los 15.6 euros/m² en alquiler.
Valencia: Una ciudad que ya no es tan asequible
Valencia vive una presión creciente sobre su mercado inmobiliario. Los precios de compraventa aumentan un 20%, hasta los 3,067 euros/m², y los alquileres alcanzan los 15.5 euros/m².
Zonas como Ruzafa y El Carmen concentran gran parte de esta nueva demanda.
Sevilla: El sur también se encarece
Aunque aún está por debajo de los precios de las grandes capitales, Sevilla está recortando distancias. Comprar una casa cuesta ya 2,684 euros/m², con un aumento del 14.5% anual, y los alquileres superan los 12.6 euros/m².
¿Qué está pasando en el mercado?
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, advierte que existe un “exceso de demanda extraordinario” que continuará creciendo.
Vivir en España ya no es tan fácil como antes. Mientras los sueldos se mantienen estables, los precios de la vivienda siguen escalando sin freno. Desde las grandes capitales hasta ciudades medias y destinos costeros, el acceso a una vivienda digna se complica para miles de personas cada año.
Con información de infobae.com