La histórica ciudad India de Benarés necesita soluciones de gestión de multitudes, al ser considerada por los hinduistas una de las principales ciudades santas de peregrinación, donde arriban millones de peregrinos. Ante ello, la Fundación Toyota Mobility lanzó el Desafío de Ciudades Sostenibles, con un premio de 3 millones de dólares.
Los cinco finalistas fueron seleccionados con base en criterios como la innovación en la gestión de multitudes, la eficacia, los datos de apoyo, el potencial de escalabilidad y la capacidad del equipo.
Desarrollado en colaboración con la ciudad de Varanasi, Challenge Works y World Resources Institute, el Desafío apoya soluciones innovadoras para aliviar la congestión y mejorar los flujos de peatones y peregrinos a través de una de las ciudades más antiguas y sagradas de la India como Benarés, que recibe a millones de visitantes cada año.
El desafío atrajo la participación de innovadores de todo el mundo, y 10 semifinalistas fueron invitados a desarrollar sus conceptos durante seis meses.
Cada equipo debía presentar un plan de demostración claro con indicadores de rendimiento mensurables para respaldar el impacto y la escalabilidad a largo plazo.
El panel de cinco jueces, que reúne experiencia en tecnología basada en datos, movilidad sostenible y diseño urbano, junto con un profundo conocimiento de las necesidades de las empresas y las comunidades locales, seleccionó a los siguientes finalistas:
▪ Arcadis es la empresa líder mundial en soluciones de diseño, ingeniería y consultoría sostenibles basadas en inteligencia para activos naturales y construidos. La solución integrada del equipo se llama Sankalp, un ecosistema de tecnologías interconectadas diseñado para pasar de medidas reactivas a una gestión de multitudes proactiva e inteligente. Sankalp utilizará datos en tiempo real, simulación avanzada, tecnología móvil y plataformas de comunicación integradas para garantizar el desplazamiento seguro y eficiente de las personas.
▪ CityData es una empresa pionera en big data e inteligencia artificial que ofrece inteligencia de movilidad para fomentar entornos urbanos más inteligentes, seguros, sostenibles y resilientes. La solución del equipo es CityFlow, una solución en la nube que utiliza big data, visión artificial e inteligencia artificial generativa para medir, analizar, simular y gestionar multitudes en tiempo real. Basada en el framework Masi, ofrece información práctica sin necesidad de nuevo hardware.
▪ Vogic AI está a la vanguardia de la IA Vision para el bien público, transformando datos de video en inteligencia en tiempo real para ciudades inteligentes, espacios públicos sensibles a las multitudes y defensa. La solución de Vogic AI es Behtar-Way, la primera plataforma de navegación peatonal de la India, impulsada por IA y centrada en la comunidad hiperlocal. La solución del equipo ayudará a guiar a los ciudadanos por rutas alternativas más seguras, dotando a los funcionarios municipales de inteligencia de multitudes en tiempo real.
▪ Prameya Consulting es una firma de planificación y estrategia urbana que busca impulsar la transformación urbana mediante la resolución colaborativa de problemas y la planificación estratégica. La solución del equipo es Nayichaal, un ecosistema de IA “phygital” (físico y digital) que combina un chatbot, una aplicación de navegación, señalización y un panel de control de movilidad para mejorar la movilidad, la inclusión y la seguridad.
▪ The Urbanizer es una firma pionera en diseño urbano, paisajismo y arquitectura con sede en India. Se especializa en la creación de espacios urbanos vibrantes y sostenibles mediante un enfoque basado en datos y centrado en las personas. La solución del equipo es Jan Jatra, una solución de movilidad centrada en las personas que combina información local con señalización por colores, señalización digital dinámica y otras estrategias de urbanismo táctico para mejorar la navegación y la seguridad.
Los cinco finalistas no solo desarrollan soluciones que mejoran la seguridad, la accesibilidad y la experiencia de vida tanto para residentes como para peregrinos, sino que también garantizan la preservación del tejido cultural y espiritual de Kashi [ Benarés] para las generaciones futuras.