|  

Evergrande, el gigante inmobiliario chino con una deuda superior a 330,000 millones de dólares, fue oficialmente deslistado de la Bolsa de Hong Kong. La medida marca el final de una era en el sector inmobiliario chino y deja a los accionistas prácticamente sin posibilidad de recuperar su inversión.

3 No me gusta0

El colapso del gigante inmobiliario chino Evergrande sumó un nuevo capítulo este lunes, cuando la Bolsa de Hong Kong oficializó su exclusión definitiva tras más de 18 meses con sus acciones suspendidas. La medida marca el fin de una era para la que alguna vez fue la mayor desarrolladora del país y símbolo de la crisis que golpea al sector inmobiliario chino.

 

La decisión se produce después de que la empresa incumpliera los requisitos para reanudar su cotización, entre ellos presentar sus resultados financieros pendientes, demostrar la capacidad de gestión de su directiva y revertir la orden de liquidación emitida en enero de 2024 por un tribunal de Hong Kong. La compañía confirmó que no apelará la medida.

 

Dejó de pagar Evergrande un bono en dólares a finales de 2021, detonando una crisis de liquidez que la arrastró a acumular deudas por alrededor de 330,000 millones de dólares. En su apogeo, hacia 2017, la promotora alcanzó una capitalización superior a los 50,000 millones de dólares y convirtió a su fundador, Hui Ka Yan, en uno de los hombres más ricos de Asia. Hoy, sus acciones prácticamente no tienen valor: El último precio registrado fue de 0.16 dólares hongkoneses, una caída de más del 99% frente al máximo de 31.55 dólares alcanzado en octubre de 2017.

 

 

La exclusión deja a los accionistas con mínimas esperanzas de recuperar su inversión. Analistas advierten que, ante las millonarias reclamaciones de acreedores y la orden de liquidación en curso, es muy probable que los tenedores de acciones enfrenten pérdidas totales.

Evergrande aún mantiene dos filiales listadas en Hong Kong —una de servicios inmobiliarios y otra dedicada a vehículos eléctricos—, aunque también enfrentan riesgos de exclusión si no cumplen con los requisitos regulatorios.

 

Pero el caso de Evergrande no es aislado: Otras desarrolladoras medianas como Modern Land y Dexin China también se encuentran en riesgo de ser retiradas de la bolsa por situaciones similares. Expertos apuntan a que la “era dorada” del sector inmobiliario chino terminó, dando paso a un nuevo modelo de negocio más restringido y menos dependiente de la deuda.

 

Simboliza el desliste de Evergrande el colapso de un gigante que llegó a encarnar el auge y el desplome del mercado inmobiliario en China, dejando tras de sí no solo a millones de acreedores y compradores de vivienda afectados, sino también un profundo impacto en la economía nacional.

Con información de larepublica.co y de es-us.noticias.yahoo.com