En México, las oficinas están viviendo una transformación profunda. De ser simples lugares de trabajo, se han convertido en herramientas estratégicas que reflejan la cultura, eficiencia y visión de cada empresa.
Para Pablo Gadsden, Chief Growth Officer de Spot2.mx, el éxito de una oficina hoy depende menos de su tamaño y más de su capacidad para adaptarse y proyectar la cultura de la empresa. Las compañías buscan oficinas flexibles, digitales, sostenibles y conectadas con los centros de talento. La oficina moderna ya no se mide en metros cuadrados, sino en su valor estratégico.
Lejos de contraerse, el mercado evoluciona hacia la madurez. Las empresas priorizan espacios que fomenten la productividad, el bienestar y la colaboración, mientras equilibran costos y accesibilidad. La digitalización del mercado ha permitido comparar en tiempo real precios, ocupación y servicios, haciendo más transparente y eficiente la toma de decisiones.
Claves para elegir la oficina ideal, según la plataforma de inteligencia inmobiliaria
- Ubicación estratégica: con buena conectividad, servicios y cercanía a los colaboradores.
- Espacio funcional: mínimo 4 m² por trabajador y áreas comunes útiles.
- Flexibilidad contractual: opciones que permitan ajustar o crecer según la operación.
- Infraestructura tecnológica: internet veloz, aire acondicionado eficiente y salas equipadas.
- Costos totales claros: considerar mantenimiento, servicios y tasas adicionales.
- Seguridad y accesibilidad: edificios con control de acceso y disponibilidad 24/7.
- Imagen corporativa: diseño que refleje la identidad y valores de la empresa.
- Comunidad empresarial: entorno con compañías afines y oportunidades de networking.
- Sostenibilidad: iluminación natural, ahorro energético y certificaciones ambientales.
- Posibilidad de expansión: espacios adaptables para evitar mudanzas futuras.


