El auge de la inteligencia artificial está transformando la infraestructura digital en todo el mundo, y México se está posicionando como uno de los destinos más estratégicos en América Latina para el desarrollo de centros de datos de nueva generación.
México, destino clave en América Latina
Destaca el informe que México ofrece una combinación difícil de igualar: conectividad robusta, proximidad con los mercados norteamericanos y políticas públicas orientadas a la digitalización. Estas condiciones han permitido que regiones como Querétaro se consoliden como polos tecnológicos de alto valor, atrayendo inversión de operadores hyperscale y proveedores de colocation.
“México está en una posición única para convertirse en líder en el desarrollo de centros de datos para IA. El crecimiento de Querétaro es una señal clara de confianza de los inversionistas, pero el éxito dependerá de fortalecer las cadenas de suministro y asegurar un acceso confiable a la energía”, señaló Lloyd Wallace, director de Real Estate y líder de Data Centres para América Latina en Turner & Townsend.
Energía y enfriamiento: los grandes desafíos
Advierte el reporte que la disponibilidad de energía es el mayor reto para entregar proyectos a tiempo. Los centros de datos para IA demandan niveles de energía y refrigeración mucho más altos que las instalaciones tradicionales.
Costos de construcción: México, aún competitivo
Comparó el estudio los costos de construcción de centros de datos en 52 mercados globales. Los más costosos son Tokio (US$15.2/W), Singapur (US$14.5/W) y Zúrich (US$14.2/W).
Pero en contraste, México se mantiene como uno de los destinos más asequibles de la región, aunque enfrenta el reto de equilibrar su ventaja en costos con la necesidad de infraestructura especializada para IA.
A nivel mundial, los centros de datos tradicionales registran una inflación promedio del 5.5%, mientras que los preparados para IA enfrentan incrementos de entre 7% y 10%, debido al uso de materiales más sofisticados, sistemas eléctricos redundantes y soluciones de enfriamiento avanzadas.
Lo que necesita México para sostener el crecimiento
El informe de Turner & Townsend plantea tres acciones prioritarias para asegurar el crecimiento sostenido del sector en México:
- Invertir en infraestructura energética confiable, especialmente en regiones donde la red eléctrica aún presenta saturación.
- Fortalecer las cadenas de suministro locales, con proveedores capaces de ofrecer tecnología de enfriamiento eficiente y componentes especializados.
- Adoptar modelos de construcción y diseño energéticamente eficientes, que reduzcan el consumo y los tiempos de implementación.
Querétaro, el epicentro del desarrollo
Un futuro de oportunidades y presión
El 2025-2026 Data Centre Construction Cost Index confirma que México avanza hacia una etapa de madurez en el mercado de centros de datos, donde la competitividad dependerá tanto del costo como de la capacidad de adaptación tecnológica.


