|  

El corredor Benito Juárez se consolida como una de las zonas residenciales más atractivas de la CDMX, con precios que alcanzan los 70 mil pesos por metro cuadrado en segmentos altos, según Tasvalúo.

1 No me gusta0

El mercado inmobiliario residencial de la Ciudad de México continúa mostrando dinamismo, especialmente en el corredor Benito Juárez, donde los precios mantienen una tendencia sostenida al alza y los proyectos verticales se consolidan como la principal oferta habitacional.

 

De acuerdo con el más reciente reporte Partida Inmobiliaria de Tasvalúo, firma de valuación, consultoría y análisis de datos del sector, el precio promedio por metro cuadrado en este corredor se ubica en 68,230 pesos, mientras que el precio total promedio por vivienda ronda los 5.9 millones de pesos.

 

Verticales dominan la oferta

Revela el estudio que los proyectos verticales —principalmente departamentos— concentran la mayor parte de la nueva oferta habitacional. En este segmento, el precio por metro cuadrado alcanza los 68,165 pesos, con una absorción promedio de 0.7 unidades mensuales, lo que refleja un ritmo de venta estable en un mercado de alto valor.

Por categoría, los precios promedio son:

  • Residencial: 61,802 pesos por m²
  • Residencial Plus: 74,796 pesos por m²

En contraste, los proyectos horizontales, menos comunes en la alcaldía, registran un precio promedio de 72,975 pesos por m², todos dentro del segmento Residencial Plus, lo que reafirma la orientación del corredor hacia productos de nivel medio alto y alto.

 

 

Insurgentes, eje del comercio y las oficinas

 

La Avenida de los Insurgentes continúa siendo el eje estructural del corredor Benito Juárez. Sobre esta vialidad se concentran tanto los corredores comerciales de alto nivel (Prime) como los espacios corporativos, destacando colonias como Del Valle, Nápoles y Narvarte, que combinan oferta habitacional, oficinas y comercio en un entorno urbano altamente conectado.

 

Por lo que, esa mezcla de usos mantiene el atractivo de Benito Juárez como una de las zonas más buscadas para vivir y trabajar, con buena conectividad y servicios consolidados.

Menos créditos, más selectividad

También, el reporte de Tasvalúo advierte una contracción en el número de créditos hipotecarios otorgados en la zona desde 2021, tendencia que se profundizó en 2025. Este fenómeno responde a varios factores: el encarecimiento del suelo y la vivienda, la escasez de nuevos desarrollos accesibles, y los cambios en las preferencias de las nuevas generaciones, que priorizan la movilidad, la ubicación y el diseño funcional sobre la propiedad tradicional.

Con respecto a los precios, las mayores cotizaciones por metro cuadrado se localizan en el sur poniente de la alcaldía, donde el valor puede llegar hasta 70,000 pesos por m² en la clasificación Residencial Plus. En el norponiente, los valores bajan a 27,500 pesos por m², mientras que hacia el oriente —pasando la vialidad Dr. José María Vértiz— los precios se mantienen en un rango medio.

Un corredor maduro y competitivo

El estudio también estima que el corredor Benito Juárez contará con una población de 473,650 habitantes en 2025, con una tasa de crecimiento de 1.4% entre 2015 y 2020. Además, 98.5% de sus residentes pertenecen a la población económicamente activa, y 70% se encuentra ocupada, lo que refleja un mercado con alta capacidad de compra y estabilidad económica.

 

Para Tasvalúo, la Partida Inmobiliaria se ha convertido en una herramienta clave para entender la evolución del mercado residencial en México, al ofrecer indicadores de precios, absorción, competitividad urbana y demanda por tipo de vivienda. En el caso de Benito Juárez, confirma su posición como uno de los corredores residenciales y comerciales más consolidados de la capital, donde el valor inmobiliario continúa fortaleciéndose pese a la menor colocación de créditos.