|  

Durante agosto de 2025, México registró un incremento en el flujo de visitantes internacionales, aunque el gasto medio por persona mostró una contracción, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y un análisis de Banco Base.

2 No me gusta0

El país recibió 7.88 millones de visitantes internacionales, lo que representó un aumento anual de 14.7%, siendo el mayor número para un mes de agosto desde 2019. De ese total, 3.79 millones fueron turistas internacionales, cifra que creció 9.9% anual, mientras que los excursionistas —visitantes que no pernoctan— sumaron 4.09 millones, 19.6% más que el año previo.

 

Ahora bien, el ingreso de divisas por turismo ascendió a 2,252.6 millones de dólares, 3.4% superior al de agosto de 2024. Los turistas internacionales concentraron cerca del 89% de ese monto, principalmente los que ingresaron por vía aérea, aunque el gasto total de estos últimos se redujo ligeramente (-2.1%). En contraste, el gasto de los turistas fronterizos aumentó más de 30 por ciento.

 

Sin embargo, el gasto medio por visitante retrocedió 9.8% anual, al ubicarse en 285.85 dólares, el nivel más bajo para un mes de agosto desde 2020. Entre los turistas de internación, el gasto promedio fue de 961 dólares, mientras que los que ingresaron por vía aérea promediaron 1,101 dólares.

 

 

De acuerdo con el análisis de Banco Base, este descenso refleja que el número de visitantes ha crecido a un ritmo más acelerado que el ingreso total. Además, al considerar la apreciación del peso mexicano frente al dólar (2.3%) y la inflación acumulada (3.6%) entre agosto de 2024 y 2025, el gasto total en pesos reales cayó 2.45% anual, y el gasto medio real disminuyó 14.97%, la mayor contracción desde abril de 2024.

 

Respecto a los niveles previos a la pandemia, el gasto total muestra un aumento nominal de 16.4% frente a 2019, aunque en términos reales se mantiene 18.6% por debajo. El gasto medio también es 16.6% mayor nominalmente, pero registra una caída real similar (-18.5%), debido al efecto inflacionario y la fortaleza del peso.

 

Aunque el turismo internacional mantiene una sólida recuperación en número de visitantes y flujo de divisas, los datos evidencian que el crecimiento no se traduce en un mayor ingreso por persona. Esto plantea el reto de mejorar el valor agregado y la derrama económica del turismo, especialmente en los principales destinos receptores del país.