Para conocer a fondo las estrategias de la institución, las características de sus productos y la visión a futuro del sector, Real Estate Market & Lifestyle conversó con Borja Serrats, director ejecutivo de Crédito Particulares de Santander.
Real Estate Market & Lifestyle (REM): Borja, cuéntanos un poco de tu trayectoria en la banca.
Borja Serrats (BS): Llevo casi 22 años en el mundo de la banca retail. He trabajado en diferentes países y mercados, pero en México ya tengo 11 años, y desde hace un año estoy al frente del área de Crédito Hipotecario de Santander. Ha sido un reto muy gratificante porque el mercado hipotecario en México es dinámico, complejo y apasionante.
Además de la parte hipotecaria, también llevo la división de crédito al consumo y la captación de nómina, así como otros productos vinculados a banca de particulares. Eso me ha permitido tener una visión integral de cómo los clientes se relacionan con el banco y cómo podemos mejorar su experiencia.
REM: ¿Cómo describirías el panorama hipotecario en México?
BS: El sector ha mostrado una tendencia interesante. Por un lado, el número de hipotecas otorgadas por la banca se ha reducido ligeramente; por el otro, el monto promedio de los créditos ha subido porque las viviendas son cada vez más caras. Esto significa que, aunque hay menos operaciones, el volumen total de financiamiento se mantiene.
También hay que decir que en el último año hubo cierta incertidumbre económica y ante este escenario, la gente tiene temor de endeudarse. Sin embargo, en Santander estamos muy satisfechos porque en 2024 crecimos más de 20% en producción y este año esperamos crecer cerca de otro 20%. Eso quiere decir que, aunque el mercado en general se mueve con cautela, los clientes están confiando en nosotros.
REM: Mencionaste que han crecido más en el monto que en el número de hipotecas, ¿por qué?
BS: Es una combinación de factores. El alza en el precio de la vivienda empuja los montos hacia arriba, pero también influye nuestra estrategia: en Santander somos muy competitivos en los llamados préstamos jumbo, que son créditos de mayor valor. Ahí hemos construido un proceso ágil, transparente y con condiciones atractivas, lo que hace que muchos clientes y brokers nos prefieran.
Esto no significa que dejemos de atender a quienes buscan hipotecas más pequeñas. Al contrario, también ofrecemos soluciones para montos menores. Pero sí hemos observado que el monto promedio de nuestras hipotecas es mayor que el de la competencia.
REM: ¿Qué productos hipotecarios ofrece Santander y qué ventajas tienen?
BS: Hemos diseñado una gama de productos para atender distintos perfiles de clientes: Hipoteca Santander, que recompensa la vinculación. Entre más productos tenga el cliente con el banco —como seguros, tarjetas o nómina—, menor tasa obtiene. Con este esquema llegamos a ofrecer tasas desde 8.90%, una de las más competitivas del mercado.
Hipoteca Free, pensada para quienes compran su primera vivienda. No cobra comisiones y simplifica el proceso. Es ideal porque en esa primera compra suelen aparecer gastos inesperados como impuestos o trámites notariales. Además, con un buen historial de pago, la tasa disminuye a lo largo del tiempo.
Hipoteca Integral está dirigida a personas con ingresos mixtos o variables, como médicos o meseros, que no siempre pueden comprobar el 100% de sus ingresos en un recibo de nómina. Nosotros reconocemos esos ingresos recurrentes y los tomamos en cuenta, algo que en otros esquemas suele ser difícil.
Por último, Hipoteca Verde, enfocada en viviendas con certificaciones de sostenibilidad. Ofrece condiciones similares a la Hipoteca Santander, con tasas bajas, porque sabemos que esas viviendas tienen más valor a futuro y contribuyen a reducir la huella de carbono.
REM: Muchos jóvenes dudan entre rentar o comprar. ¿Qué consejo les darías?
BS: Les diría que cuanto antes entren al mercado hipotecario, mejor. Rentar significa asumir incrementos constantes, porque la renta sube cada año con la inflación, mientras que una hipoteca de tasa fija te asegura el mismo pago durante toda la vida del crédito.
Además, comprar es construir patrimonio. Si una vivienda valía 1 millón de pesos en 2023, hoy vale 1 millón 85 mil porque los precios subieron 8.5%. Ese aumento lo gana el dueño de la propiedad, no el arrendatario.
En México tenemos un bono demográfico: la población joven. Cada año más personas se incorporan al mercado laboral y buscan una vivienda. Como no se construyen suficientes, los precios seguirán subiendo. Así que nunca es tarde para comprar, pero siempre es mejor hacerlo cuanto antes.
REM: ¿Santander ofrece créditos a extranjeros?
BS: Sí, contamos con hipotecas tanto para residentes como para no residentes. Muchos extranjeros buscan una segunda residencia en destinos turísticos como Riviera Maya, Los Cabos o la costa del Pacífico. Es un segmento que dinamiza el mercado, atrae inversión y genera plusvalía.
REM: ¿Cuál es el enganche mínimo que solicitan y cómo recomiendan ahorrar para él?
BS: Dependiendo del perfil del cliente y del avalúo de la vivienda, podemos financiar hasta el 90% del valor del inmueble. Eso quiere decir que el comprador debe aportar al menos 10% de enganche, más los gastos notariales e impuestos, que rondan entre 6 y 7% adicionales.
Ahorrar para ese enganche puede parecer difícil, pero lo importante es tener un plan. En nuestra app estamos desarrollando herramientas para que los clientes programen metas de ahorro y destinen automáticamente un monto cada mes.
REM: ¿Cómo están avanzando en materia de digitalización?
BS: Hemos invertido mucho en modernizar la app y pronto tendremos mejoras específicas para créditos hipotecarios. Queremos que el cliente pueda dar seguimiento a su trámite desde el celular y que los procesos sean más rápidos y claros.
También estamos desarrollando hipotecas preaprobadas para clientes actuales. Eso significa que recibirán notificaciones con líneas de crédito disponibles y solo tendrán que elegir la vivienda para formalizar.
REM: ¿Qué opinas de las Fintech y del open banking?
BS: Las Fintech han sido un motor de cambio porque han puesto la experiencia del cliente en el centro. Nos obligaron a los bancos a simplificar procesos y a ser más ágiles.
Sin embargo, los bancos tenemos una ventaja clave: la confianza. Somos instituciones reguladas, supervisadas y con sistemas robustos. Eso garantiza seguridad al cliente. Hemos invertido en modernización tecnológica y hoy ofrecemos experiencias digitales muy similares a las Fintech, pero con la solidez de la banca tradicional.
REM: ¿Cómo ves el futuro del mercado hipotecario en México?
BS: México tiene un potencial enorme. La población joven asegura una demanda creciente de vivienda en los próximos años. Es cierto que hay retos, como la inflación en los precios de los inmuebles, pero también hay grandes oportunidades.
Nuestro objetivo como banco es acompañar a los clientes para que accedan a financiamiento en condiciones justas y claras.
REM: ¿En dónde ves a Santander en los próximos dos años?
BS: Queremos consolidarnos como el banco con la mejor app del mercado, con procesos más simples y productos innovadores. Tenemos más de 20 millones de clientes en México y casi 180 millones en el mundo. Nuestro compromiso es ser sencillos, personales y justos.
Eso implica ofrecer asesoría especializada, productos adecuados para cada perfil y acompañar a los clientes en una de las decisiones más importantes de su vida: comprar una vivienda.
REM: ¿Qué mensaje darías a quienes están pensando en comprar casa?
BS: Que no lo pospongan. Nunca es tarde para empezar, pero mientras antes lo hagan, mejor. Comprar una vivienda es una de las decisiones más trascendentes de la vida, porque no solo da seguridad, también construye patrimonio y brinda tranquilidad para el futuro.
En Santander tenemos productos para distintos perfiles, desde jóvenes que compran su primera vivienda, hasta clientes con necesidades de crédito más grandes. Lo más importante es que el proceso sea claro, sencillo y acompañado por especialistas.
Nuestro objetivo es ayudar a las personas a cumplir sus sueños, y el de tener una casa propia es uno de los más importantes.
|
|
Texto:Gisselle Morán

