Por ello te ofrezco 10 consejos para tener una buena experiencia con el crédito hipotecario.
Me encanta el crédito hipotecario, es mi financiamiento favorito porque además de darte un techo sobre la cabeza puede generarte una plusvalía y ayudarte a tener un mejor retiro.
El crédito hipotecario es el préstamo más importante al que puedes aspirar como persona, tanto por el plazo, como por el monto del crédito. La propiedad adquirida con el crédito queda en garantía a favor del otorgante del financiamiento para asegurar el cumplimiento del mismo, así que no debemos de fallar con nuestros pagos puntuales.
Un crédito hipotecario debe de formar parte de tu plan de vida, porque tener un lugar dónde vivir te brindará mayor tranquilidad.
Si eliges bien el inmueble (la ubicación es clave) la propiedad tendrá plusvalía, lo que quiere decir que obtendrás más por ella si la deseas vender o será mucho más atractiva si la quieres rentar, para complementar tus ingresos actuales o para el retiro.
Considera, además, la ubicación, tamaño de la propiedad y materiales de construcción.
Si vas a querer la propiedad para ponerla a la renta, asesórate con un profesional de bienes raíces para que el contrato sea sólido, pide un aval, obligado solidario, pagarés y/o una fianza. Las afianzadoras revisan Buró de Crédito, así que si aprueban al potencial cliente sabrás que debe de tener un registro aceptable.
10 consejos para tener una buena experiencia con el crédito hipotecario
1. Define qué tipo de propiedad se ajusta a tus necesidades.
2. Realiza tu presupuesto considerando como base tus ingresos fijos.
3. Consulta la página web www.condusef.gob.mx sección “Revisa, compara, decide”
4. Prepara tu Reporte de Crédito Especial de Buró de Crédito.
5. Ayuda de un profesional inmobiliario.
6. Define lo que pagarás mensualmente.
7. Selecciona el tipo de crédito que tomarás.
8. Fíjate hasta en las letras chiquitas.
9. Necesario un ahorro previo.
10. Puedes solicitar crédito con un coacreditado.
Por todo este contexto, antes de pedir tu crédito hipotecario toma en cuenta los siguientes consejos para tener una buena experiencia:
1.- Define qué tipo de propiedad se ajusta a tus necesidades.
2.- Realiza tu presupuesto considerando como base tus ingresos fijos. A ese monto de recursos réstale tus gastos mensuales (incluyendo tus compromisos crediticios actuales) y el dinero destinado al ahorro, la inversión, y a las aportaciones adicionales para tu ahorro para el retiro. Del total de tus ingresos fijos no destines más del 40% al total de tus créditos. Recuerda que el presupuesto se necesita actualizar cada vez que deseas hacer una compra o asumir un compromiso para tener certidumbre de que vas a poder cumplir. También considera incluir en tu presupuesto otros costos importantes como el avalúo y la comisión por apertura en caso de que esta última exista. Contempla también los gatos de mudanza y equipamiento/remodelación de la casa; así como los costos del predial y de mantenimiento.
3.- Consulta la página web
www.condusef.gob.mx sección “Revisa, compara, decide” para darte una idea de la oferta crediticia que hay en el mercado mexicano.
No solo te fijes en la tasa de interés sino también en otros atributos del crédito como los seguros y comisiones para saber dónde está el que más te conviene.
4.- Prepara tu Reporte de Crédito Especial de Buró de Crédito.
Para tener uno, necesitas tener actividades crediticias, preferentemente activas, que reporten a su base de datos para generar antecedentes crediticios que les permitan a los otorgantes de crédito evaluarte. Mientras mejores decisiones tomes en el pago y uso de tus créditos, mejor será tu Reporte de Crédito Especial. Si has tenido retrasos en tus pagos, lo mejor es ponerse al corriente, cerrar el crédito si ya no lo necesitas, o –si lo vas a mantener activo- continuar pagando correctamente para volver a establecer una tendencia de pago positiva.
Si ya no puedes con uno, este no es el momento de sumarle otro, acércate a tu institución crediticia y busca una reestructura que no genere quebranto y una vez dominado el crédito que estuvo emproblemado pide uno nuevo.
Si quieres consejos de cómo mejorar la calidad de Tu Reporte de Crédito usa el servicio gratuito Tu Asesor de Buró de Crédito en su página web. Por cierto, el Reporte de Crédito Especial lo puedes pedir gratis una vez cada 12 meses en www.burodecredito.com.mx; a través de la App de Buró de Crédito para teléfonos celulares inteligentes, o llamando a los teléfonos 55 5449 4954 o 800 640 7920.
Por cierto, pagar puntualmente tus compromisos crediticios es importante pero también hay que cuidar no vivir del crédito (ejemplo, tener una deuda muy elevada en tarjetas) y también hay que cuidar el número y montos que tenemos contra nuestros ingresos, porque los otorgantes siempre van a calcular si tenemos la capacidad suficiente para un nuevo compromiso.
5.- Ayuda de un profesional inmobiliario.
Ver propiedades con la ayuda de una agencia inmobiliaria para evaluar qué hay disponible en el mercado, pero no des enganches o te comprometas a una operación de compra-venta hasta que tengas tu crédito hipotecario autorizado, además, asegúrate de que la agencia haya revisado la documentación del inmueble. Esta revisión la hará de forma más profunda el notario como parte de los procesos de escritura.
En el caso de las preventas, pregunta a tu otorgante de crédito qué políticas hay al respecto, por ejemplo, el porcentaje de terminación de la obra que debe de tener el inmueble.
6.- Define lo que pagarás mensualmente.
Elige bien el plazo de tu crédito y ten en cuenta que la mensualidad variará dependiendo del plazo, de tu nivel de enganche, y de tu puntuación de riesgo crediticio Mi Score de Buró de Crédito, el cual puedes solicitar junto con tu Reporte de Crédito (a mayor puntuación, mejores condiciones podrás obtener por ser una persona de menor riesgo).
7.- Selecciona el tipo de crédito que tomarás.
Dentro de la gama de créditos hipotecarios vas a encontrarte con dos tipos básicos: pago o mensualidad fija y pago creciente. El primero es aquel que la mensualidad no varía en todo el plazo del crédito. La modalidad de pago creciente es aquella en la que la mensualidad se incrementa un porcentaje fijo cada año. Pide que te simulen el crédito para ver cómo se comportan los diferentes factores como la relación precio-tiempo-monto de préstamo y elige el que más te convenga.
8.- Fíjate hasta en las letras chiquitas.
Es muy importante que leas y comprendas el contrato de crédito hipotecario. En él encontrarás las cláusulas generales, seguros, penalizaciones, fechas de pago, comisiones, etc.
9.- Necesario un ahorro previo.
Salvo en algunos esquemas de cofinanciamiento en conjunto con una institución del gobierno (Infonavit y Fovissste), los bancos te prestarán cierto porcentaje del valor del inmueble (según el avalúo que ellos realicen). Si te prestan, por ejemplo, el 80% significa que necesitarás un enganche del 20% para completar el precio de la casa. Eso súmale hasta 8% de gastos notariales. Necesitas empezar un ahorro para tener ese dinero disponible.
10.- Puedes solicitar crédito con un coacreditado.
Finalmente, recuerda que puedes buscar el obtener el crédito junto con una segunda persona para incrementar así el monto a prestar. Elige bien a esa persona, no te vaya a quedar mal.
Texto:Ricardo Vázquez
