Las vacaciones, los feriados y los eventos masivos suelen traducirse en hoteles a su máxima capacidad. Si bien la alta ocupación es buena para el negocio, también representa una prueba para los equipos de gestión: Largas filas en recepción, fallos en el WiFi, consumo desbordado de energía y una operación al límite. La diferencia entre un servicio sobresaliente y uno deficiente está, cada vez más, en cómo se enfrenta esta presión… y la tecnología está jugando un papel clave, aseveró Sebastian Barrionuevo, VP Latin America & Caribbean de Vingcard.
El reto de hacer check-in sin estrés
Uno de los primeros puntos críticos en cualquier hotel es la recepción. Durante los días más concurridos, las filas para registrarse pueden afectar la experiencia del huésped desde el inicio.
Conectividad: Más que un servicio, una necesidad
En tiempos de redes sociales, videollamadas y trabajo remoto, los huéspedes esperan una conexión rápida y sin interrupciones, incluso si el hotel está lleno. El reto es que, en temporada alta, cientos de dispositivos pueden estar conectados al mismo tiempo.
Por eso, implementar redes diseñadas específicamente para ambientes hoteleros y sistemas de gestión de ancho de banda se vuelve esencial. Estas herramientas priorizan el tráfico más importante y aseguran una navegación estable, además de proteger los datos del usuario. Una buena conectividad también garantiza el funcionamiento eficiente de otros sistemas del hotel, como las plataformas de reservas, comunicaciones internas o el propio check-in digital.
Una solución integral de conectividad, como la de Vingcard, mejora la experiencia del huésped, reduce quejas y errores operativos, y asegura que las soluciones tecnológicas habilitadas (como sistemas de gestión, check-in digital, o comunicación interna) funcionen sin interrupciones.
Energía e insumos bajo control
La operación a plena capacidad también incrementa el uso de energía, agua y productos de limpieza. El desafío no es solo mantener el servicio sin interrupciones, sino hacerlo de forma eficiente.
Por su parte, herramientas digitales para el control de inventarios ayudan a llevar un seguimiento preciso del uso de insumos, evitando desperdicios y mejorando la reposición. Además de reducir costos, este tipo de soluciones refuerzan el compromiso del hotel con la sostenibilidad.
Innovar para competir
Según una encuesta publicada por VisualMatrix, el 92% de los líderes hoteleros considera urgente la adopción de nuevas tecnologías. Y no es para menos: Quienes invierten en innovación no solo resuelven mejor los desafíos operativos, sino que también fortalecen la lealtad del huésped y optimizan su rentabilidad.