|  

Fiyi implementa su primera red de medición inteligente para enfrentar fugas, ineficiencia y cambio climático. Un modelo replicable que combina innovación tecnológica con sostenibilidad hídrica.

2 No me gusta0

En pleno corazón del Pacífico Sur, las Islas Fiyi enfrentan uno de los desafíos más apremiantes de nuestra era: Garantizar el acceso sostenible al agua en un entorno insular marcado por el cambio climático, la presión demográfica y la vulnerabilidad de su infraestructura.

 

Ante este panorama, la Autoridad del Agua de Fiyi (Waf) ha iniciado un proyecto pionero que podría marcar un antes y un después en la gestión hídrica de la región.

 

De la mano de Itron, compañía global especializada en energía, agua y ciudades inteligentes, y de su socio tecnológico Pacific Technologies, Waf está implementando la primera solución de medición inteligente en las islas. Se trata de una apuesta estratégica que no solo digitaliza operaciones, sino que también alinea a Fiyi con su ambiciosa Estrategia del Sector del Agua 2050, cuyo objetivo es garantizar agua limpia, saneamiento seguro, sostenibilidad financiera y una infraestructura resiliente para las próximas generaciones.

Uno de los problemas más críticos que enfrenta la autoridad es la llamada agua no contabilizada: Pérdidas en la red que representan casi 47% del volumen total producido. Esta cifra refleja fugas, conexiones irregulares y fallos de medición que encarecen el servicio y limitan la eficiencia operativa. Para atacar el problema, se están reemplazando medidores convencionales por medidores mecánicos de Itron equipados con módulos de comunicación Cyble, que los convierten en dispositivos inteligentes.

 

 

El módulo Cyble, diseñado para resistir la corrosión, los contaminantes y las temperaturas extremas típicas del clima marino, aporta escalabilidad y bajo costo de instalación, ya que no requiere cableado ni montaje adicional. De esta forma, Waf puede ampliar gradualmente su red inteligente según prioridades y presupuesto.

 

La innovación no termina en los medidores. Toda la información generada se gestionará mediante Temetra, la plataforma en la nube de Itron, que permitirá recopilar, almacenar y analizar datos de consumo en tiempo real. Esto elimina la lectura manual, facilita la detección de fugas y brinda transparencia a los usuarios en temas de facturación. La integración de Temetra con los sistemas actuales de Waf abrirá, además, una visión holística de la infraestructura hídrica de las islas, elemento crucial para planificar inversiones y anticipar riesgos.

 

“Tenemos una visión a largo plazo para el futuro del agua en Fiyi”, señaló Josateki Sivo, jefe de medición e instalación de clientes de Waf. “Una ventaja clave de implementar el módulo Cyble de Itron es su escalabilidad. Esto nos permite expandir gradualmente nuestro programa de medición inteligente, según nuestras prioridades y presupuesto”.

El proyecto está en marcha, y a decir de los especialistas, no solo se trata de un avance tecnológico, sino de un ejemplo de cómo las islas del Pacífico pueden adoptar modelos de infraestructura sostenible y resiliente, adaptados a contextos ambientales complejos.

“Al operar en una isla rodeada por el océano Pacífico Sur, la infraestructura de Waf está expuesta a la niebla salina que acelera la corrosión”, explicó Justin Patrick, vicepresidente sénior de soluciones de dispositivos en Itron. “Nuestro módulo Cyble está diseñado para soportar estas duras condiciones, lo que reduce costos de mantenimiento y evita reemplazos frecuentes”.

 

Con esta primera implementación, Fiyi no solo se coloca a la vanguardia de la gestión del agua en contextos insulares, sino que también ofrece un modelo replicable para otros países que enfrentan problemas similares de escasez, ineficiencia y vulnerabilidad ambiental. Un recordatorio de que la tecnología, aplicada con visión de largo plazo, puede ser aliada de la sustentabilidad hídrica global.