|  

Fairlawn, Ohio, implementa el primer corredor de vehículos totalmente conectados en EE.UU., integrando autos, autobuses, ciclistas y peatones a través de tecnología C-V2X para mejorar seguridad, eficiencia y movilidad urbana.

1 No me gusta0

La ciudad de Fairlawn, en Ohio, se coloca a la vanguardia de la movilidad inteligente con la implementación del primer corredor de vehículos totalmente conectado (CV) a lo largo de Market Street, un proyecto que promete transformar la seguridad vial y la fluidez del tránsito urbano.

 

La iniciativa, desarrollada por Applied Information en colaboración con Path Master, cuenta con el respaldo y financiamiento parcial del Departamento de Transporte de Ohio (ODoT) y la asesoría estratégica de Nick Hegemier, de DriveOhio. La meta es reducir la congestión, optimizar los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia y mejorar la experiencia de transporte público en beneficio de residentes y visitantes.

 

El sistema utiliza tecnología celular de vehículo a todo (C-V2X), que permite a automóviles, autobuses, peatones y ciclistas comunicarse entre sí y con la infraestructura vial. La apuesta de Fairlawn incluye luces verdes prioritarias para bomberos y autobuses, mayor seguridad en zonas escolares y una innovadora interacción ciudadana mediante la aplicación TravelSafely.

Con esta app, los conductores reciben alertas en tiempo real sobre semáforos en rojo, aproximación de vehículos de emergencia y notificaciones de seguridad. El objetivo es fomentar una conducción más consciente y disminuir riesgos de colisión en cruces estratégicos.

 

 

La instalación de la tecnología, iniciada en agosto y con finalización prevista para septiembre, incluye el sistema Glance, que equipa tanto a las intersecciones como a vehículos de primera respuesta y autobuses de la Autoridad de Tránsito Rápido Metropolitano (RTA). Estos últimos contarán con prioridad en los semáforos, lo que reducirá retrasos y fortalecerá la confiabilidad de sus horarios.

 

Para Ernie Staten, director de Servicios Públicos de Fairlawn, este paso coloca a la ciudad en un nivel superior de innovación urbana: “Fairlawn está aprovechando la tecnología de vehículos conectados para servir a nuestros residentes hoy y, al mismo tiempo, sentar las bases para las aplicaciones de ciudades inteligentes del mañana”.

 

Más allá de la seguridad y la eficiencia, el proyecto también representa un motor de desarrollo económico para la zona. Al mejorar la movilidad a lo largo de la Ruta 18, se generan condiciones favorables para el comercio, la inversión inmobiliaria y la confianza ciudadana en un entorno urbano cada vez más digitalizado.

Con este despliegue, Fairlawn se convierte en referente para otras ciudades de Estados Unidos interesadas en aplicar la conectividad vehicular como palanca de modernización urbana, demostrando que la tecnología no solo salva vidas, sino que también impulsa el crecimiento local.