Durante la conferencia matutina del jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el proyecto avanza con el Gobierno de Guatemala para extender la ruta hacia Centroamérica, consolidando así la conectividad regional. Además, subrayó que el tramo Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA permitirá transportar parte de la producción de la Refinería Olmeca hacia el sureste del país.
Por su parte, el vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, detalló que la Línea K está integrada por tres tramos: Ciudad Ixtepec–Tonalá con un avance de 99.44% (ya en periodo de pruebas), Tonalá–Huixtla con 79.23%, y Huixtla–Ciudad Hidalgo/Los Toros–Puerto Chiapas con 84.36 por ciento. Las 14 estaciones reportan un avance promedio de 47.67 por ciento.
Añadió el funcionario que el Viaducto Huixtla registra un avance de 99.95% y ha generado mil 500 empleos directos, mientras que los parques lineales de Arriaga y Huixtla presentan progresos de 95.1% y 33.25%, respectivamente.

Desde diciembre de 2023, las líneas Z y FA del Corredor Interoceánico han transportado 134,903 pasajeros y 889,920 toneladas de carga, consolidando la operación ferroviaria del sur del país.
El proyecto contempla además 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), de los cuales nueve ya fueron concesionados, y la ejecución de 150 obras comunitarias en coordinación con la Sedatu, que incluyen más de 4 mil viviendas nuevas y casi 5 mil apoyos de mejoramiento habitacional.
Con estos avances, el Tren Interoceánico se perfila como uno de los proyectos emblemáticos de infraestructura y desarrollo del actual gobierno.